Lunes, 17 de junio de 2024

Sin equipos, ni medicinas y con médicos inconformes: crisis en el hospital Eugenio Espejo

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

26 May 2024 - 9:10

El hospital público más importante de Quito atraviesa una crisis, según médicos y pacientes. Los directivos aseguran están cerca soluciones y mejoras.

Imagen del hospital Eugenio Espejo, el 27 de febrero de 2024.

Autor: Jonathan Machado

Actualizada:

26 May 2024 - 9:10

Imagen del hospital Eugenio Espejo, el 27 de febrero de 2024. - Foto: Primicias

El hospital público más importante de Quito atraviesa una crisis, según médicos y pacientes. Los directivos aseguran están cerca soluciones y mejoras.

Febrero de 2023 fue la última vez que los médicos del hospital Eugenio Espejo, el más importante de Quito, realizaron una resonancia magnética.

Desde entonces, este hospital, que atiende a más de 440.000 pacientes cada año, no presta este servicio, pues el único equipo que tenía dejó de funcionar y no ha sido reemplazado hasta el 25 de mayo de 2024.

Las consecuencias de este problema recaen directamente en los pacientes, pues no han tenido otra opción que acudir a centros privados a realizarse este examen, aunque eso signifique pagar valores de hasta USD 300.

"Estamos en una constante crisis. Es un círculo vicioso del que no salimos", dice un médico que trabaja en el hospital desde hace más de 20 años, pero que prefiere mantener la reserva de su nombre por temor a represalias.

Pacientes en las afueras del hospital Eugenio Espejo de Quito, el 27 de febrero de 2024.

Pacientes en las afueras del hospital Eugenio Espejo de Quito, el 27 de febrero de 2024. Primicias

El profesional agrega que los médicos de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) también tienen dificultades para hacer su trabajo, pese a que se trata del área que atiene a los pacientes más delicados.

"No hay un equipo de Rayos X portátil. Desde diciembre de 2023, el hospital obliga a que los pacientes que requieren un examen simple de Rayos X de tórax tengan que ser movilizados. Es un gasto innecesario, pero no hay otra alternativa", señala.

Pero los problemas en el hospital Eugenio Espejo no se limitan únicamente a los equipos. Tampoco hay medicinas e insumos. "Es muy fluctuante lo que tenemos. Hay días que hay ciertas cosas, y otros en los que no hay nada", asegura.

Las quejas del médico se replican en los pacientes del hospital. Luis sufre problemas del corazón, pero lamenta que la falta de medicamentos le impida cumplir su tratamiento.

"Casi nunca me entregan las medicinas completas. A veces cumplo la mitad del tratamiento, y otras veces alcanzo porque compro con mi dinero", dice en las afueras del hospital.

Una situación similar enfrenta Mónica. Otra paciente, a quien sus médicos le pidieron no decir su nombre, para "evitar problemas". Esto porque tres médicos que se desempeñaban como jefes de distintas áreas fueron removidos de sus cargos tras protestar por la situación del hospital en abril de 2024.

La fibrosis pulmonar que padece ha avanzado rápidamente en los últimos meses por la falta de medicinas. "Sin trabajo es imposible comprar las medicinas en las farmacias privadas. Tenemos que humillarnos y rogar para que nos entreguen las medicinas", dice.

"En junio llega el resonador al hospital Eugenio Espejo"

Las autoridades del hospital Eugenio Espejo consideran que las denuncias de los médicos y de los pacientes no corresponden a la realidad.

Si bien reconocen que el resonador magnético está fuera de servicio desde febrero de 2023, aseguran que el 16 de junio de 2024 empezará a funcionar el nuevo equipo. "Desde inicios de 2023 estamos trabajando en la renovación tecnológica del hospital que incluye la compra de equipos", dice su gerente, Andrés Corral.

Andrés Corral, gerente del hospital Eugenio Espejo de Quito, en una entrevista en mayo de 2024.

Andrés Corral, gerente del hospital Eugenio Espejo de Quito, en una entrevista en mayo de 2024. MSP

Se refiere a la adquisición de cuatro equipos de Rayos X digital, tres de endoscopia, un angiógrafo y otros equipos destinados a cirugías de alta complejidad.

"El hospital Eugenio Espejo es de más alta complejidad del país con su laboratorio clínico, que está abastecido al 100%. Tenemos dos tomógrafos y un angiógrafo para procedimientos endovasculares que están en pleno funcionamiento", detalla.

"El área de oncología y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) serán intervenidas para ampliar su capacidad de atención".

Andrés Corral, gerente hospital Eugenio Espejo

Corral adelanta que "en 2024 se concretará el proyecto más emblemático" esta casa de salud: la construcción de una torre oncológica, para ampliar los de servicios de esta área. El objetivo es que estos pacientes reciban todo el tratamiento y las terapias en el hospital, evitando que sean derivados a Solca.

Además, el funcionario dice que se duplicará la capacidad de la Unidad de Cuidados Intensivos con la instalación de 28 nuevas camas.

Sobre las quejas por la falta de medicinas e insumos, asegura que el desabastecimiento es falso, pues "el hospital supera el 89% en los dos rubros".

A lo largo de 2024, el hospital invertirá más de USD 4 millones para mejorar la atención a los pacientes. Este monto es parte de los USD 95 millones con los que contará hasta final del año.

Cierre de servicios

Una de las mayores preocupaciones que tienen los pacientes del hospital Eugenio Espejo es el cierre de algunos servicios hasta finales de 2024.

El gerente, Andrés Corral, dice que el área de ginecología dejará de funcionar, al igual que las cirugías de apéndice y vesícula. "Solo vamos a atender los casos graves de ginecología y las operaciones de emergencia", detalla.

Explica que esta decisión obedece a un proceso de reestructuración interna que se implementa en el hospital.

Según el funcionario, los pacientes serán derivados a hospitales de primero y segundo nivel, con el objetivo de garantizar el derecho a recibir un servicio de salud.

"Vamos a dejar de brindar ciertas prestaciones que no corresponden a tercer nivel. Una atención de primer nivel que se brinda en el tercer nivel es altamente costosa", insiste.

Sanciones a médicos

Los plantones que realizaron los médicos del hospital Eugenio Espejo en abril de 2024 por la situación que atraviesa esta casa de salud trajeron consecuencias. Tres de ellos fueron removidos de sus cargos como jefes de área y otros dos atraviesan una investigación para determinar el tipo de sanción que recibirán.

El gerente Andrés Corral justifica la decisión al decir que "los médicos dejaron de atender a los pacientes mientras realizaron las protestas. Es decir, abandonaron sus lugares de trabajo".

Aunque aclara que ningún médico fue removido de su cargo, pues los cambios administrativos coinciden con un proceso de reorganización que atraviesa el hospital. Además, asegura que no existe un proceso que busque sancionar a otros médicos.

Sin embargo, el médico que conversó con PRIMICIAS sostiene que "están estudiando cuál será la sanción que me aplicarán en los próximos meses".

Este profesional lamenta que las autoridades del hospital y del Ministerio de Salud no tomen en cuenta la realidad de la institución y, por el contrario, intenten ocultarla sancionado a quienes protestan.