Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Grafitis en el Metro de Quito serían una suerte de 'reto' que se replica en otros metros del mundo

Las autoridades municipales creen que los grafitis que se pintaron en el Metro de Quito están relacionados con ataques similares que han sufrido estos sistemas de transporte en varios países.

Un tren del Metro de Quito vandalizado el 3 de junio de 2024.

Un tren del Metro de Quito vandalizado el 3 de junio de 2024.

Redes sociales

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

03 jun 2024 - 17:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La operación del Metro de Quito sigue sumando problemas y mostrando grietas en los protocolos de seguridad del sistema. La noche del 2 de junio de 2024, uno de sus trenes fue vandalizado con grafitis por desconocidos que lograron escapar impunes.

El hecho se produjo alrededor de las 20:45 entre las estaciones Solanda y Morán Valverde, luego de que tres sujetos forzaron el sistema de seguridad del tren 5.

"La vandalización apenas duró tres minutos. Los sujetos se bajaron a los rieles luego de activar una palanca de seguridad de las puertas, provocando que el operador detenga el tren", explicó Ramón Bedoya, gerente del Puesto Central de Mando del Metro de Quito.

  • La vandalización del Metro de Quito duró tres minutos, dice el operador

El funcionario sospecha que detrás del hecho estarían grupos de grafiteros que se retan a vandalizar infraestructura pública alrededor del mundo. Esto porque en apenas tres minutos lograron pintar casi todo un vagón con las letras VSK, las mismas que se han pintado, por ejemplo, en el Metro de Medellín.

Los sujetos "lograron fugarse por una salida de emergencia, lo que quiere decir que conocían el túnel. Aunque uno de ellos fue identificado porque se sacó un pañuelo que tenía puesto," detalló Bedoya.

thumb
Imágenes muestran a un tren del Metro de Quito grafiteado cerca de la cabina del operador.Captura

Sin embargo, hasta las 15:00 del 3 de junio, ninguna persona fue detenida por este caso. Pese a eso, Bedoya aseguró que "no hubo negligencia de la empresa de seguridad porque activó todos los protocolos".

Pasado el mediodía, el Municipio interpuso una denuncia en la Fiscalía por presunto atentando a un buen público. Según el Código Integral Penal, las personas que cometen este delito pueden ser sancionados con hasta tres años de prisión cuando se registra la paralización de un servicio.

El exgerente del Metro, Édison Yánez, aseguró que esta irrupción evidencia que el sistema de seguridad del Metro de Quito es débil.

"Es verdad que el Metro tiene videovigilancia para operaciones, pero se debe construir la Sala de vigilancia de Seguridad. Dejamos un estudio, pero nunca se ejecutó", dice.

Según el exfuncionario, los metros suelen ser uno de los objetivos preferidos de las tribus urbanas o de grupos extremistas que los utilizan para causar terror. "Si existe la posibilidad de un atentado, deberían incorporarse todos los protocolos que se sugieren para estos casos", recomienda.

Un reto a escala mundial

Las autoridades municipales manejan la hipótesis de que un grupo urbano está detrás de la vandalización del Metro de Quito.

"Se trata de grupos de personas que se plantean esta especie de retos en diferentes metros del mundo. Ya pasó en Barcelona (España), Medellín (Colombia), Santiago (Chile) y Moscú (Rusia)", dice Ramón Bedoya, gerente del Puesto Central de Mando.

En 2018, tres grafiteros del grupo VSK fallecieron luego de pintar el Metro de Medellín. En su intento de escapar por la línea férrea, el tren que acababan de grafitear los atropelló.

Cinco años después, en 2023, integrantes de ese colectivo volvieron a vandalizar ese sistema de transporte con las letras VSK. Esa vez, sin que se reporten víctimas mortales.

  • Tres problemas del Metro de Quito: Déficit, temperatura y compra de boletos

Lo llamativo para las autoridades es que esas mismas letras aparecieron pintadas en el tren 5 del Metro de Quito, la mañana del 3 de junio de 2024. Esto hace creer que este sistema de transporte ya es parte de los nuevos objetivos de estas pandillas.

En su informe semanal, el alcalde Pabel Muñoz dijo que ya solicitó un informe sobre lo sucedido y que he pedido "mayor severidad en el control de seguridad. Vamos a dar con los responsables y sancionar fuertemente su mal accionar".

No es la primera vandalización

La vandalización que sufrió el Metro de Quito el 3 de junio de 2024 es la segunda que se registra desde que empezó su construcción en 2013.

En 2018, durante la Alcaldía de Mauricio Rodas, los vagones del primer tren que llegó a la ciudad fue pintado con la palabra 'Vandals' (Vándalos) y los nombres de Shuk, Skil y Suber, que serían los apodos de los grafiteros muertos en Medellín.

En ese hecho participaron cerca de 20 sujetos que amenazaron a los guardias de seguridad con armas de fuego y cuchillos. Pese a la denuncia realizada por el alcalde Rodas, los agresores no fueron detenidos.

  • #Seguridad
  • #Municipio de Quito
  • #Pabel Muñoz
  • #Metro de Quito
  • #tren
  • #grafitis

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024