Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Plan de Movilidad de Quito sugiere quitarle espacio a los carros privados

El Plan de Movilidad será la herramienta con la que la Alcaldía de Quito decida el futuro de medidas como el pico y placa, o la implementación de la tercera placa.

Vehículos en medio del tráfico de Quito, el 27 de diciembre de 2023.

Vehículos en medio del tráfico de Quito, el 27 de diciembre de 2023.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

28 dic 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se ha impuesto el reto de transformar la movilidad de la ciudad en sus cuatro años de gestión.

La mayoría de cambios, dice, se implementará en 2024 con el diagnóstico que arrojó el Plan de Movilidad de Quito 2042, que fue presentado el 26 de diciembre de 2023 en el Concejo Metropolitano de Quito.

El documento, cuya elaboración empezó durante la administración del exalcalde Santiago Guarderas, plantea un cambio de 180 grados al actual sistema de movilidad hasta 2042.

  • Quito tardará 19 años en conseguir transporte público de calidad

El más importante: mejorar el sistema de transporte público para promover su uso y lograr que el porcentaje de ciudadanos que lo usan pase del 51,4% al 62,1%.

Además, apunta a incrementar la utilización de medios de transporte alternativos, como bicicleta, scooters y promover las caminatas.

En la otra orilla está el transporte privado. El documento plantea reducir del 19% al 3% el porcentaje de personas que viajan en carros privados.

El alcalde Pabel Muñoz cree que la implementación del Plan de Movilidad de Quito "permitirá, de forma sostenible, acortar tiempos y distancias en las actividades de la población".

Agrega que "estamos implementando estrategias de bajo costo y alto impacto planteadas en el Plan. Por ejemplo, la revisión del pico y placa y su eficiencia como medida de gestión de la demanda".

También dice que "los carriles exclusivos de buses, el fortalecimiento del uso de la bicicleta y el mejoramiento de los entornos para los peatones" ayudarán a transformar la dinámica de la ciudad.

Según el Plan de Movilidad de Quito, si las medidas se aplican adecuadamente, el tiempo que los quiteños pierden en el tráfico pasaría de 63 horas anuales a 44 en 2042. Y se evitaría que 2.500 personas mueran en accidentes de tránsito.

Las autoridades capitalinas, sin embargo, admiten que los costos del plan son un obstáculo, pues el Municipio debería destinar USD 7.710 millones a su implementación.

Calidad de transporte

Otro de los objetivos del Plan de Movilidad de Quito es mejorar la calidad del transporte público. Una tarea nada fácil, según el documento, pues los quiteños recién contarán con un buen servicio en 2042. Es decir, dentro de 19 años.

Para ese entonces, los buses de transporte urbano, así como el sistema municipal (Trolebús y Ecovía), deberían ofrecer seguridad, rapidez, comodidad y una buena cobertura.

thumb
Un bus en la terminal Río Coca, el 11 de mayo de 2023.Empresa de Pasajeros de Quito

Para el alcalde Pabel Muñoz, el servicio que preste el transporte público es fundamental para lograr un nuevo sistema de movilidad, dejando de lado la dependencia de auto privado.

Datos del Municipio detallan que en un carro particular viajan apenas 1,3 pasajeros. Un promedio similar a los ocupantes que se movilizan en una moto o bicicleta.

Mientras que en los buses urbanos y en los articulados del Trolebús y de la Ecovía se trasladan hasta 200 personas.

La consecuencia de este desproporcionado uso del vehículo privado es que las calles están repletas de autos semivacíos, atrapados en el tráfico que se forma a toda hora.

Contaminación ambiental

Reducir hasta en un 75% las emisiones de gases contaminantes que provienen de los diferentes tipos de transporte es otra meta del Plan de Movilidad de Quito.

Según ese documento, los carros privados son los que emiten la mayor cantidad de dióxido de carbono (CO2).

"Los 1,3 pasajeros que viajan en promedio en uno de estos autos expulsan 111 kilogramos de dióxido de carbono (CO2) en un recorrido de 25 kilómetros", detalla.

Mientras que los 200 pasajeros que utilizan una misma unidad de transporte público solo emiten dos kilogramos en el mismo recorrido.

El alcalde Muñoz agrega que el Metro de Quito será el sistema que más aporte al cuidado del medioambiente pues, al utilizar energía eléctrica, evitará que 163.000 toneladas de CO2 salgan a la superficie.

  • #Quito
  • #Pico y placa
  • #Municipio de Quito
  • #Movilidad
  • #transporte público
  • #tráfico vehicular

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024