Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Quito

Teatro Bolívar, un protagonista de la cultura quiteña que renació de las cenizas

Un incendio ocurrido en 1999 dejó en cenizas al tradicional Teatro Bolívar. Han pasado 27 años, su reconstrucción continúa y se prevé que termine en 2026.

Imagen de la fachada del Teatro Bolívar de Quito, el 25 de abril de 2024.

Imagen de la fachada del Teatro Bolívar de Quito, el 25 de abril de 2024.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

28 abr 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tarde del sábado 15 de abril de 1933 marcó un hito en la historia del movimiento cultural de Quito. Ese día fue inaugurado el Teatro Bolívar, en el Centro Histórico de Quito, y fue durante décadas un punto clave de la cultura quiteña.

En ese entonces Quito tenía unos 300.000 habitantes. El Teatro Bolívar abría sus puertas tras cinco años de construcción. La iniciativa de los hermanos César y Carlos Mantilla se cumplía en medio de la gran recesión que golpeaba al mundo y más aún al sector del arte.

Las 2.400 butacas que tenía el teatro no fueron suficientes para los ciudadanos que buscaron una entrada durante horas para asistir a la presentación de la película 'El Signo de la Cruz', del director estadounidense Cecil Blount DeMille.

thumb
Primeras imágenes del Teatro Bolívar.Fundación Teatro Bolívar

El éxito del primer día despejó las dudas que rodeaba al Teatro Bolívar, pues pocos creían que un teatro, con una superficie de 5.800 metros cuadrados, iba a sobrevivir en una ciudad con una entonces incipiente herencia cultural.

Contra todo pronóstico, esta monumental obra, diseñada bajo el estilo arquitectónico Art Deco, se convirtió en uno de los teatros más importantes del país y uno de los más reconocidos de la región.

La fama que adquirió el Teatro Bolívar llegó rápidamente hasta los oídos de artistas internacionales. Por su escenario, de 14 metros de largo por 10 de ancho, pasaron artistas como Leonard Bernstein, Alicia Alonso, Mario Moreno 'Cantinflas', Germán Valdez 'Tin Tan', Carlos Gardel, o Les Luthiers.

  • 'La Jota', la avenida que casi no duerme en el sur de Quito
thumb
Afiches de las obras que se presentaron en el Teatro Bolívar, el 25 de abril de 2024.Jonathan Machado / Primicias

Pero también llegaron delegaciones como el Ballet Berioska de Rusia, el Teatro Negro de Praga, y la Orquesta Filarmónica de Nueva York, dirigida por Zubin Metha.

Muchos artistas aseguraban que el Teatro Bolívar tenía una de las mejores acústicas del mundo. Muchos, la comparaban con la del Teatro Colón, de Buenos Aires; La Scala, de Milán; y el Teatro Massimo, de Palermo; dice Rosa Victoria Pardo, directora de la Fundación Teatro Bolívar.

Y es que los 30 metros de altura que tiene la bóveda acústica, fabricada con mortero, paja y malla, crea un efecto envolvente que lleva el sonido a cada rincón del teatro, asegura Pardo.

thumb
Centenas de personas en el Teatro Bolívar, en 2016.Fundación Teatro Bolívar

Incendio del Teatro Bolívar

Jueves 25 de abril de 2024. Son las 10:15 y la calle Espejo, ubicada en el Casco Colonial de Quito, luce tranquila. Los restaurantes, farmacias y locales comerciales apenas empiezan a funcionar, mientras los comerciantes informales se apoderan de las veredas.

Las puertas del Teatro Bolívar también se abren. En las inmensas columnas del hall principal se promocionan las obras que se presentarán este año: un tributo a Soda Stereo, el concierto del cantante Lasso y una que otra ceremonia religiosa.

thumb
Imagen del hall principal del Teatro Bolívar, el 25 de abril de 2024.Jonathan Machado / Primicias

"Hay que atender a todos los públicos", dice Rosa Victoria Pardo, directora de la Fundación Teatro Bolívar. Esta organización se creó en 2001, dos años después del incendio que dejó en cenizas al 70% de las instalaciones.

Una fuga de gas en una pizzería, que funcionaba junto al teatro, provocó el accidente que, hasta ahora, deja secuelas.

  • Desde detective hasta viajes con 'La Tri': la historia del taxista más antiguo de Quito

En el vestíbulo se exhiben fotografías de las consecuencias que dejaron las llamas y algunos instrumentos y máquinas que los bomberos lograron rescatar.

"El Teatro Bolívar es un edificio patrimonial. Tiene la misma trascendencia que las iglesias de San Francisco y Santo Domingo", destaca Pardo. Recuerda que ha sido restaurado en un 80% con una inversión de USD 4 millones.

Lo que se ve detrás del vestíbulo se asemeja a las escenas que Walt Disney creó para sus cuentos y películas. Butacas revestidas con finas telas, rosetones pintados de color oro, telones de todos los colores, palcos imponentes, pilastras dóricas que superan los tres metros de alto con diseños propios del Art Deco y arcos enormes con figuras de madera talladas a mano y decenas de flores de lis.

thumb
Imagen del interior del Teatro Bolívar.Fundación Teatro Bolívar

Junto al escenario están los 14 camerinos y fotografías de los artistas que han pasado por este teatro. Subiendo las gradas, en un área de 400 metros cuadrados, aparece el Salón Wonder.

Testigo de grandes fiestas de los años 30, 40, 50, 60 y 70. "Aquí tocaron la Sonora Matancera, Pérez Prado y tantos otros", dice Pardo.

  • Risas, aplausos y baile con Kevin Johansen y Liniers en el repleto Teatro Bolívar

Aunque reconoce que la trascendencia que ganó el Teatro Bolívar desde su fundación no le ha impedido sufrir problemas. La llegada de las cadenas de cine provocó que las personas se alejen del teatro.

Por eso la Fundación Teatro Bolívar se vio obligada a implementar cambios en su giro de negocio. Ahora también se realizan bodas, graduaciones, eventos empresariales. Y en la parte baja funcionan un restaurante y una barbería.

thumb
La Barbería funciona en las instalaciones del Teatro Bolívar desde febrero de 2024.Jonathan Machado / Primicias

"Hay que adaptarse a los nuevos tiempos y más aún para que el teatro siga vigente", dice Pardo.

Eso sí, hay cosas que nunca serán reemplazadas. Pardo asegura que las luces originales seguirán funcionando hasta que terminen su vida útil, así como la pantalla de cine que opera con un sistema de poleas y contrapesos manual.

"El teatro cumplió hace poco 91 años y debemos mantener su esencia mientras podamos", insiste.

thumb
El escenario del Teatro Bolívar iluminado con sus luces originales.Fundación Teatro Bolívar

¿Reconstrucción total?

Para la reconstrucción total del Teatro Bolívar se requieren otros USD 4 millones. Una tarea nada fácil, reconoce Rosa Victoria Pardo.

Sin embargo, cree que es posible lograrlo hasta 2026, pues "hay empresas, fundaciones y personas dispuestas a colaborar para que este teatro siga en pie".

Este proceso incluye la incorporación de 1.400 butacas, la readecuación del Salón Wonder y del auditorio; y la restauración de columnas y de palcos.

thumb
Una de las áreas del Salón Wonder que fue afectada por el incendio de 1999.Jonathan Machado / Primicias

Además de otras obras en la fachada, en el hall principal y otras áreas que fueron destruidas por el incendio.

Aunque Pardo dice que algunas zonas no serán intervenidas, pues nadie debe olvidar que el Teatro Bolívar sobrevivió a las cenizas.

  • #Quito
  • #cine
  • #Teatro
  • #arte
  • #incendio
  • #obras
  • #películas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024