Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Domingo, 7 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

La depuración del padrón ayudó a reducir el ausentismo en Ecuador

La Sierra Centro y Sur concentra, históricamente, el mayor ausentismo del país. En esos territorios, la migración hizo que, en las elecciones, se llegue a porcentajes de participación tan bajos como 30%.

Un ciudadano deposita su voto durante las votaciones para la consulta popular, el 1 de febrero de 2018.

Un ciudadano deposita su voto durante las votaciones para la consulta popular, el 1 de febrero de 2018.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

17 dic 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proceso de limpieza del padrón electoral rindió frutos. La depuración del registro de electores, antes de las elecciones de 2021, hizo que el porcentaje de ausentismo se reduzca, sobre todo en las provincias donde esta cifra se había disparado.

El voto es obligatorio en Ecuador. Sin embargo, algunos cantones de las provincias de la Sierra Centro y Sur registraban por varios años altos porcentajes de gente que no iba a votar. Esto respondía a la alta emigración desde esos territorios.

El reformado Código de la Democracia obligó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a trabajar en una depuración del padrón electoral. El principal punto fue la creación del padrón pasivo, en el que se incluyó a las personas que no votaron en las cuatro últimas elecciones.

Esta depuración eliminó del padrón electoral a más de 600.000 personas para las elecciones de 2021. Los cambios hicieron que el padrón quede con gente que sí está en el país, que sí puede votar y, por lo tanto, el ausentismo bajó.

El ausentismo nacional

Las elecciones de 2021 son las que más bajo nivel de ausentismo han tenido desde 2002: 15,7% en la segunda vuelta electoral.

Datos recabados y analizados por PRIMICIAS e Infinity Estrategas dan cuenta que la depuración del padrón sí logró tener resultados.

Esto, sin tomar en cuenta a los ecuatorianos empadronados en el exterior, pues el voto no es obligatorio fuera del país, lo que hace que el ausentismo en esas jurisdicciones sea alto.

Sin embargo, los datos son más evidentes cuando se analiza los cantones de la Sierra Centro y Sur, en donde los niveles de ausentismo eran altísimos. Las provincias de Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja concentraron los bajos porcentajes de participación electoral.

Son justamente estas provincias las que más índices de emigración registraron después de la crisis bancaria de 1999 y la dolarización de la economía.

El cantón con el ausentismo más alto es Déleg, en la provincia de Cañar. Aquí llegó a haber un 70% de ausentismo en las elecciones presidenciales de 2002. Mientras que para 2021, se llegó a un 42,85%, pero sigue siendo el más alto del país.

En ese cantón, el padrón se redujo de 7.664 electores en 2002 a 5.892 para las elecciones de 2021. En otros ocho cantones, es evidente la caída en los porcentajes de ausentismo en las elecciones de 2021, tras la depuración del padrón.

La depuración sigue

El reformado Código de la Democracia establece que el padrón debe depurarse constantemente. Por ello, antes de cada elección, el CNE envía al padrón pasivo a todos quienes no hayan votado en las últimas cuatro elecciones.

Unas 110.000 personas fueron derivadas al padrón pasivo en las elecciones 2023. Esto hace que, aunque el número de electores normalmente crece, en algunos cantones se reduzca. Este es el caso justamente de Déleg, que en 2021 registró 5.892 votantes, y en 2023 tendrá 5.860.

También le puede interesar:

El voto telemático espera reducir el ausentismo en el exterior

Los ecuatorianos en el exterior sólo deben, de momento, votar por el Consejo de Participación. 97.100 ciudadanos podrán usar el voto telemático.

  • #Consejo Nacional Electoral
  • #padrón electoral
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Ecuador ha gastado USD 153 millones en consultas populares y referendos desde 2011

  • 02

    Milei sufre una aplastante derrota en Buenos Aires y Cristina Fernández festeja desde su balcón

  • 03

    ¿Y si Ecuador pierde con Argentina, qué pasará con Beccacece y la Tricolor?

  • 04

    Sebastián Beccacece responde a Jefferson Montero tras dar la idea de un nuevo entrenador para Ecuador

  • 05

    El alquiler se ha convertido en “un problema para muchas familias"; así es la realidad inmobiliaria de España

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024