Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Este será el orden de los debates en Pichincha, Guayas, Manabí y Azuay

Las delegaciones provinciales realizaron el sorteo para determinar el orden de participación de los candidatos a alcalde y prefecto. En total, habrá 38 debates en los dos primeros fines de semana de enero.|

La Delegación Provincial de Pichincha realizó el sorteo para determinar el orden de los debates, este 21 de diciembre de 2022.

La Delegación Provincial de Pichincha realizó el sorteo para determinar el orden de los debates, este 21 de diciembre de 2022.

Twitter CNE Pichincha

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

21 dic 2022 - 15:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La definición de cómo serán los debates electorales está casi lista. Las delegaciones electorales provinciales del Consejo Nacional Electoral (CNE) realizaron, este 21 de diciembre de 2022, el sorteo para determinar el orden en que cada candidato participará en los 38 debates que se realizarán entre el 7 y el 15 de enero de 2023.

El 7 y 8 de enero serán los debates de los candidatos para las 17 prefecturas que tienen más de 100.000 habitantes. Y el 14 y 15 de enero, para las 21 alcaldías con más de 100.000 habitantes.

Los candidatos deberán responder preguntas sobre cuatro ejes:

  • Seguridad y convivencia ciudadana.
  • Economía, reactivación económica y movilidad.
  • Medioambiente y territorio.
  • Administración y gestión.

Modalidad de los debates

El debate se dividirá en cuatro bloques, sobre los cuatro ejes temáticos. Cada bloque funcionará así:

  • El moderador hará una pregunta sobre el tema del bloque. El primer candidato, de acuerdo con el orden determinado en el sorteo, tendrá un minuto para responder esa pregunta.
  • Otro de los candidatos (también definido por sorteo) podrá hacer una repregunta o interpelación, con una duración de 15 segundos.
  • El candidato tendrá 45 segundos para responder la interpelación del otro candidato.
  • Terminada esta fase, se procederá con una nueva pregunta sobre el mismo tema al siguiente candidato.

Cuando haya más de ocho candidatos para una misma dignidad, los debates deberán ser divididos en dos: pueden ser dos en un mismo día o en dos días.

Debates para Prefecturas

  1. 1

    Pichincha

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El debate para la Prefectura de Pichincha se dividirá en dos grupos de seis candidatos. Ambos debates serán el domingo 8 de enero, pero en horas distintas: a las 19:00 y a las 20:35. El grupo 1 estará integrado por (en orden de intervención):

    • Andrea Hidalgo Maldonado, Centro Democrático.
    • Roberto Altamirano Montalvo, Izquierda Democrática.
    • Paola Pabón Caranqui, Revolución Ciudadana.
    • Eduardo del Pozo Fierro, Creo.
    • Jacinto Espinoza Castillo, Amigo.
    • Guillermo Churuchumbi Lechón, Pachakutik.
    El grupo 2 estará integrado por (en orden de intervención):
    • Andrés Castillo Maldonado, Partido Social Cristiano.
    • Elsa Guerra Rodríguez, Partido Socialista.
    • Gonzalo Pérez Sánchez, movimiento Todos.
    • Daniela Zambrano Estupiñán, Sociedad Patriótica, Democracia Sí y Acción Democrática.
    • Cecilia Jaramillo Jaramillo, Unidad Popular.
    • Koya Shugulí Guerra, Avanza.
  2. 2

    Guayas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Guayas, los debates para la Prefectura se llevarán a cabo el domingo 8 de enero, en dos grupos, de siete y seis candidatos. El grupo 1 estará integrado por (en orden de intervención):

    • Andrés Guschmer, RETO.
    • Édgar León, Avanza.
    • Richard Intriago, Izquierda Democrática.
    • Danilo Félix Ordóñez, Democracia Sí.
    • Marcela Aguiñaga, Revolución Ciudadana.
    • Héctor Vanegas, Mover.
    • Juan Cervántez Gómez, Unidad Popular.
    El grupo 2 estará integrado por (en orden de intervención):
    • Francesco Tabacchi, Creo.
    • Norma Quiñónez, SUMA.
    • Nicolás Lapentti, Sociedad Patriótica, PID y Amigo.
    • Susana González, PSC.
    • Alejando Gallo, Renovación.
    • Jorge Triviño, Pachakutik.
  3. 3

    Azuay

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Azuay, los debates para la Prefectura se llevarán a cabo el domingo 8 de enero, en dos grupos, de cinco candidatos cada uno. El primero será de 19:00 a 20:30, y el segundo, de 20:30 a 22:00. El grupo 1 estará integrado por (en orden de intervención):

    • Diego Morales, Nueva Generación.
    • Felipe Delgado, Partido Socialista.
    • Sebastián Cevallos, Unidad Popular.
    • Juan Cristóbal Lloret, Revolución Ciudadana.
    • Diego Matovelle, Izquierda Democrática.
    El grupo 2 estará integrado por (en orden de intervención):
    • Ruth Caldas, alianza SUMA-Construye.
    • Magali Quezada, alianza Avanza-Contigo.
    • Marcelo Cabrera, Igualdad-Participa.
    • Dora Ordóñez, Democracia Sí-Pachakutik.
    • Diego Monsalve, alianza Creo, Renovación Total, Centro Democrático, Movimiento Pueblo Igualdad y Democracia.
  4. 4

    Manabí

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El debate para la Prefectura de Manabí se dividirá en dos grupos de cinco candidatos. Ambos debates serán el domingo 8 de enero, pero en horas distintas: a las 19:00 y a las 20:35. El grupo 1 estará integrado por (en orden de intervención):

    • Roddy Zambrano Olmedo, Democracia Sí.
    • Isaac Avellán Cedeño, Unidad Popular.
    • María José Bravo, Amigo.
    • Leonardo Orlando Arteaga, Revolución Ciudadana.
    • Oswaldo Rodríguez Guillén, RETO-Centro Democrático.
    El grupo 2 estará integrado por (en orden de intervención):
    • Jorge Orley Zambrano Cedeño, Creo-Construye.
    • Agustín Casanova Cedeño, PSC-SUMA.
    • Eduardo Loor Zambrano, Izquierda Democrática.
    • Jorge Arteaga Santana, Mover.
    • Jacinto Moreira Andrade, Nueva Generación.

Debates para Alcaldías

  1. 1

    Quito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El debate para la Alcaldía de Quito se dividirá en dos grupos de seis candidatos. Ambos debates serán el domingo 15 de enero, pero en horas distintas: a las 19:00 y a las 20:35. El grupo 1 estará integrado por (en orden de intervención):

    • Natasha Rojas Pilaquinga, Unidad Popular.
    • Pablo Ponce Cerda, Izquierda Democrática.
    • Luisa Maldonado Morocho, Avanza.
    • Pabel Muñoz López, Revolución Ciudadana.
    • Jessica Jaramillo Yaguachi, movimiento Todos.
    • Andrés Páez Benalcázar, Sociedad Patriótica y Democracia Sí.
    El grupo 2 estará integrado por (en orden de intervención):
    • Jorge Yunda Machado, Pachakutik.
    • María José Carrión Cevallos, Amigo.
    • Omar Cevallos Patiño, Centro Democrático.
    • Patricio Alarcón Proaño, Partido Social Cristiano.
    • Luz Elena Coloma Escobar, Creo.
    • Pedro José Freile Vallejo, Partido Socialista.
  2. 2

    Guayaquil

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En Guayas, habrá cuatro debates para las alcaldías. Los de Durán y Milagro se realizarán el sábado 14 de enero, y los de Daule y Guayaquil serán el domingo 15 de enero. El debate para la Alcaldía de Guayaquil se realizará en dos bloques, de cinco y cuatro candidatos. El grupo 1 estará integrado por (en orden de intervención):

    • Jimmy Jairala, Centro Democrático.
    • Pedro Pablo Duart, SUMA.
    • Jhonatan Parra, Mover.
    • Rocío Serrano, Sociedad Patriótica.
    • Aquiles Álvarez, Revolución Ciudadana.
    • Antonio Orbe, Avanza.
    El grupo 2 estará integrado por (en orden de intervención):
    • Ecuador Montenegro, Unidad Popular-Pachakutik.
    • Jaime Páez Muentes, Democracia Sí.
    • Cynthia Viteri, PSC.
    • Iván Tutillo Arcentales, Renovación.
    • John Garaycoa, Izquierda Democrática.
  3. 3

    Cuenca

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para la Alcaldía de Cuenca, los debates se llevarán a cabo el domingo 15 de enero, en dos grupos, uno con cinco candidatos y uno con cuatro. El primero será de 19:00 a 20:30, y el segundo, de 20:30 a 22:00. El grupo 1 estará integrado por (en orden de intervención):

    • Verónica Abad, Amigo.
    • Adrián Castro, Democracia Sí-Pachakutik.
    • Paúl Carrasco, alianza RETO, Creo, Centro Democrático, Pueblo Igualdad y Democracia.
    • Pedro Palacios, Nueva Generación.
    • Roque Ordóñez, Revolución Ciudadana.
    El grupo 2 estará integrado por (en orden de intervención):
    • Cristian Zamora, Izquierda Democrática.
    • Mario Castro, Contigo-Avanza.
    • Omar Álvarez, Renace.
    • Jaime Moreno, Igualdad-Participa.
  4. 4

    Manta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Manabí tendrá tres debates cantonales, en Chone, Manta y Portoviejo. El debate de los candidatos para la Alcaldía de Manta se realizará el sábado 14 de enero, desde las 19:30, en dos bloques. El grupo 1 estará integrado por (en orden de intervención):

    • José Eduardo Velásquez García, Nueva Generación.
    • David Bernardo López Pazmiño, Democracia Sí.
    • Jeniffer Fernanda Paredes Zamora, Sociedad Patriótica.
    • Carmen María Reina Cedeño, alianza RETO-Centro Democrático.
    • Jonathan Harry Rivera Delgado, alianza Partido Socialista-Unidad Popular.
    El grupo 2 estará integrado por (en orden de intervención):
    • Jaime David Estrada Medranda, Revolución Ciudadana y Sí Podemos.
    • Inés Esperanza Albán Romero, Avanza.
    • Marcela Rosalin Cruz Bazurto, Izquierda Democrática.
    • Agustín Aníbal Intriago Quijano, Mejor Ciudad.

También le puede interesar:

38 debates entre candidatos habrá en la campaña electoral 2023

17 provincias y 21 cantones deberán tener espacios de debate para los candidatos a la prefectura y a la alcaldía.

  • #CNE
  • #elecciones seccionales 2023
  • #candidato a alcalde
  • #candidatos a prefecto
  • #debates electorales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Iván Cepeda, candidato presidencial del partido de Petro en Colombia?

  • 02

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Delfín

  • 03

    Emelec logró un ajustado triunfo ante Delfín en el Capwell, por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 04

    El ascendido Guayaquil City empató ante Independiente Juniors y se coronó campeón de la Serie B

  • 05

    Cinco asambleístas en Ecuador no han hablado nunca en el Pleno del Legislativo y 20 lo han hecho una sola vez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024