Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

El próximo alcalde de Cuenca deberá lidiar con el caos vehicular y la inseguridad

Tras las seccionales del 5 de febrero, el horizonte para quien resulte electo alcalde de Cuenca está cargado de varios desafíos por resolver como los problemas de movilidad y los delitos.

Vista general de una de las calles del Centro Histórico de Cuenca, en noviembre de 2022.

Vista general de una de las calles del Centro Histórico de Cuenca, en noviembre de 2022.

API

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

01 ene 2023 - 05:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las autoridades que ganen las elecciones del 5 de febrero de 2023 en Cuenca deberán asumir una ciudad en crecimiento y con varios desafíos pendientes, como el caos vehicular, la seguridad, el desarrollo económico y el ordenamiento de su territorio.

Muchos problemas de Cuenca parten de una inadecuada planificación territorial. Los cuencanos tienen una tendencia a mudarse a las áreas periféricas y a la ruralidad, incluso a sectores que aún no están dotados de servicios básicos.

Este es un recuento de los principales retos para el próximo alcalde cuencano, que se elegirá entre nueve candidatos:

  1. 1

    Movilidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Al igual que ocurre en otras ciudades del país, como Quito o Guayaquil, la movilidad es uno de los mayores problemas de la capital azuaya. Las vías están saturadas de vehículos particulares, el transporte público necesita mejoras y el tranvía no termina de funcionar.   Pablo Osorio, asesor de movilidad sostenible de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), identifica dos retos importantes en movilidad: el acelerado crecimiento del parque automotor y la integración de los sistemas de transporte público.  Al cierre de 2022, en las calles de Cuenca circulan más de 145.000 vehículos. En los últimos años, el parque automotor ha crecido entre un 4 y 5%, más que el ritmo de crecimiento de la población que llega al 2%.   Además, Cuenca enfrenta otro dilema: cada vez es mayor el número de personas que se muda a las parroquias rurales, donde el suelo y la vivienda son más económicos.  Pero eso ha generado que exista un incremento de circulación vehicular desde la periferia hacia el centro.  Osorio considera que, en ese contexto, es necesario limitar el uso del auto privado. “Más que prohibir, hay que crear políticas para desincentivar el uso”, explica.  Un segundo reto, que ha sido imposible para las últimas administraciones municipales, es integrar los sistemas de transporte público. Cuenca dio el primer paso con la implementación del tranvía, que opera desde septiembre de 2020. Pero en estos dos años, el Municipio no ha logrado que el tranvía se conecte con los buses urbanos, interparroquiales y con la bicicleta pública. 

     El tranvía se desplaza por la avenida España, en el norte de Cuenca.
    El tranvía se desplaza por la avenida España, en el norte de Cuenca. Xavier Caivinagua
  2. 2

    Seguridad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un estudio del Consejo de Seguridad Ciudadana reveló que el 60% de la población cuencana se siente poco segura y el 21% nada segura. Cuenca cierra 2022 con más muertes violentas, una nueva modalidad de robos a viviendas, presencia de extorsionadores y masacres al interior de la cárcel de Turi. Este año, en la capital azuaya ocurrieron 24 muertes violentas, el doble que en 2021, según datos de la Policía Nacional. La tasa de homicidios se sitúa en 7,9 por cada 100.000 habitantes. Esa cifra incluye las muertes al interior de la cárcel.  La disputa del territorio por el microtráfico de drogas es otro delito presente en Cuenca en 2022 y un factor de varias muertes violentas en la ciudad.  El Observatorio del Consejo de Seguridad Ciudadana también identificó que uno de los mayores problemas en Cuenca es la violencia intrafamiliar. Las denuncias por esta causa crecieron un 39% en el año que concluyó. Con ese contexto, las autoridades locales tienen el desafío de trabajar de forma conjunta con las instituciones de seguridad para encontrar soluciones.

    Imagen de la escena de un presunto homicidio en el que estarían involucrados policías, en Cuenca, el 25 de agosto de 2022.
    Imagen de la escena de un presunto homicidio en el que estarían involucrados policías, en Cuenca, el 25 de agosto de 2022.Boris Romoleroux / API
  3. 3

    Espacio público

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde 2016, la capital azuaya tiene un Plan para la reactivación del espacio público, enfocado principalmente en su centro histórico, catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Este documento detalla algunos problemas del espacio urbano de Cuenca, como la falta de accesibilidad. Por ejemplo, el 65% de los cuencanos camina por aceras deficientes. En el caso de parques y plazas, aunque han sido remodelados o tienen un plan de mantenimiento, son consideras inseguros. El Plan de recuperación de los espacios públicos identificó lugares vacíos que pueden ser aprovechados para diferentes usos. El documento propone la recuperación urgente de al menos 10 puntos. Además se plantea convertir estos espacios "muertos" en áreas más activas: parques, lienzos de arte urbano, zonas de conciertos, bibliotecas al aire libre, parqueaderos para bicicletas, mobiliario, entre otros usos. En el manejo del espacio público también preocupa el desorden alrededor de los mercados. Pese a los intentos de los alcaldes de turno, que han construido mercados y plataformas, hay calles que están tomadas por comerciantes.

    El letrero CUENCA está ubicado en la Plaza de San Francisco, en el Centro Histórico.
    El letrero CUENCA está ubicado en la Plaza de San Francisco, en el Centro Histórico.@CuencaTurismoEC
  4. 4

    Generación de empleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cuenca es la ciudad con los mejores indicadores laborales: seis de cada 10 habitantes tienen un empleo adecuado, cuando a nivel nacional son tres de cada 10, según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).  Eso también se refleja en el salario de los cuencanos.  En el segundo trimestre de 2022, la mediana del ingreso en Cuenca fue de USD 337 al mes, superior a la de Quito.  Pero el ingreso promedio todavía es inferior al salario básico, que en 2022 fue USD 425. Eso se explica porque un 40% de la población en edad de trabajar tiene un empleo inadecuado. Hay un alto número de trabajadores en el sector informal.  Pese a los buenos indicadores, en Cuenca hay desafíos importantes. María Elena, académica de la Universidad del Azuay, explica que un gran número de empleos se perdieron en la pandemia y aún no se recuperan. La académica explica que un reto mayor es la inserción laboral de los jóvenes y frenar la fuga de cerebros. Muchos cuencanos, a falta de un empleo adecuado, han optado por migrar a otros países.  Para ella, es importante que la nueva administración municipal cree ordenanzas o normativas que disminuyan la tramitología para emprendedores.  

    Trabajadores de una fábrica de Cuenca con medidas de bioseguridad, 28 de mayo de 2020.
    Trabajadores de una fábrica de Cuenca con medidas de bioseguridad, 28 de mayo de 2020.API
  5. 5

    Recuperación económica

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La recuperación económica en Cuenca avanza a buen ritmo. En 2022, la recaudación de impuestos se incrementó en 27% en comparación con 2019, el año prepandemia, según los datos del Servicio de Rentas Internas. La capital azuaya aporta con el 5% de la recaudación del país. Esto se debe a la existencia de grandes grupos empresariales y un alto desarrollo industrial. Los sectores del comercio y la industria son los principales dinamizadores de la economía del país. Este último crea el 40% del empleo formal en la capital azuaya. En Cuenca destacan las industrias manufactureras, que representan el 21% de la actividad económica de la ciudad, según los datos del Banco Central. Por eso, uno de los mayores retos para el siguiente alcalde será dotar de suelo industrial, porque el actual está saturado. La producción de la capital azuaya también ha sido afectada por la falta de conexión. Las principales vías que unen al Azuay con el resto del país están deterioradas y hay cierres frecuentes, como ocurre con la Cuenca-Molleturo-El Empalme, que conecta con Guayaquil. También hay problemas con la conexión aérea. En 2022, el aeropuerto de Cuenca Mariscal Lamar empezó a recuperar el número de pasajeros, tras 10 años de descenso. En las proyecciones de la Corporación Aeroportuaria está generar vuelos internacionales, pero para eso debe superar varios obstáculos, como el tamaño de la pista y los costos de operación.

    Pasajeros descienden de un avión en el aeropuerto Mariscal Lamar de Cuenca, en junio de 2022.
    Pasajeros descienden de un avión en el aeropuerto Mariscal Lamar de Cuenca, en junio de 2022.Xavier Caivinagua
  • #Inseguridad
  • #Movilidad
  • #elecciones seccionales 2023
  • #Tendencias2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    ¿Hasta qué día se puede publicar encuestas sobre la consulta popular y referéndum 2025?

  • 02

    ¿Cuál es la multa por no votar en el referéndum y consulta popular 2025 en Ecuador?

  • 03

    La visita de Kristi Noem aumenta la incertidumbre sobre la apertura de "bases" estadounidenses en Ecuador

  • 04

    Daniel Noboa pide licencia para hacer campaña por el referéndum y consulta popular

  • 05

    “Me ponían toallas empapadas y luego me aplicaban electricidad", el testimonio de Susana Cajas, exintegrante de AVC

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025