Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Ambato: La fuerza de la comunidad en la lucha contra la delincuencia

De los 350 barrios de Ambato, 100 ya son parte del proyecto Comunidades Organizadas por la Seguridad, cuyo fin es recuperar espacios tomados por la delincuencia.

Personal de Arcsa clausura una procesadora de lácteos, el 13 de abril.

Personal de Arcsa clausura una procesadora de lácteos, el 13 de abril.

@Arcsa_Ec

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

29 abr 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

¿Cómo han logrado 100 barrios de Ambato organizarse y hacerle frente a la delincuencia? "En unidad”, responde Luis Bedón, director del Consejo de Seguridad Municipal de Ambato (Comseca).

El dirigente explica que, en medio de la preocupación por la inseguridad ciudadana, en los barrios decidieron unirse a la propuesta Comunidades Organizadas por la Prevención, demostrando así que la solidaridad y la colaboración comunitaria pueden marcar la diferencia.

  • Antigua Vía Flores, en Ambato, resurge gracias al ímpetu de sus habitantes

El trabajo se realiza desde 2023 y consiste en capacitaciones en prevención y seguridad de las zonas urbanas y rurales. A eso se suma que los vecinos recuperan espacios abandonados y que se convierten en foco delincuencial.

En la actualidad se estima que 80.000 personas han participado en el proyecto, que busca que los propios vecinos sean los ojos de águila de sus barrios.

Capacitación integral

Estas capacitaciones incluyen temas sobre seguridad con la Policía, prevención de incendios con los bomberos y el buen uso de los espacios públicos y leyes de tránsito con los agentes de movilidad.

Mientras tanto, la Unidad de Gestión de Riesgo los prepara para afrontar emergencias y la Cruz Roja para que tengan noción de primeros auxilios.

thumb
En Huachi Chico ya han utilizado los espacios recuperados para proyecciones de teatro y cine. PRIMICIAS

El trabajo para la organización lleva su tiempo, porque el proyecto busca que cada habitante de los barrios se empodere de su sector y participe en las mingas barriales, giras exploratorias, comités de seguridad y que se fomente la cultura con espacios de teatro y cine al aire libre.

Una vez que se observa la constancia en las capacitaciones también se enfocan en colocar las respectivas medidas de seguridad de manera tecnificada con alarmas comunitarias y cámaras de seguridad, mencionó Bedón.

Asustados por robos y extorsiones

La ciudadela Amazonas fue la primera en organizarse, tras el asesinato de un comerciante en 2023. Héctor Supe, dirigente del barrio, comentó que se dieron cuenta de que solo unidos podían cuidarse.

Empezaron por habilitar una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) con el apoyo de los habitantes del barrio y después se unieron al proyecto del Comseca para beneficiarse de las capacitaciones y las cámaras de vigilancia.

  • Cae en Ambato el encargado de la logística de 'Los Lobos'

Para Carlos Torres, dirigente de los barrios del sur, después de la pandemia empezó la ola de inseguridad con las extorsiones, robos e incluso hasta secuestros.

Desesperados decidieron volver a las rondas de vigilancia que se mantienen, más aún en estos tiempos de cortes de luz, contó el dirigente.

Ratificó que es importante realizar el trabajo organizado y planificado. En la actualidad están diseñando el mapa en los barrios para conocer las manzanas, calles y cada cuadra de los sectores.

Buen uso de los espacios

En el barrio Vista Linda, de Huachi Chico, los moradores limpiaron una de las canchas que estaba abandonada y la utilizaron para una noche cultural en marzo de 2024.

“Se trata de fomentar la buena vecindad y solo así podemos combatir la inseguridad, porque como ojos de águila no permitiremos que les hagan daño a los vecinos”.

Carlos Ochoa, morador de Vista Linda.

Mientras que en el barrio Manantiales (Pishilata) y Santa Elena (Pinllo), los habitantes mejoraron la imagen de parques y calles que estaban cubiertas de basura y en oscuridad. Retiraron los desechos, pintaron y colocaron luminarias con apoyo de la municipalidad.

thumb
Barrios de la parroquia Pishilata se interesan por estar informados sobre normas de seguridad y vigilancia.PRIMICIAS

“A veces esperamos que nos hagan todo y ahí es cuando le damos oportunidad a la delincuencia. Debemos amar nuestros espacios y no permitir que sean sitios para fumadores, borrachos o delincuentes”, recalcó Sonia Freire de Santa Elena.

Bedón aseguró que el proyecto se extiende a todos los barrios, porque el objetivo es que la comunidad aprenda para prevenir los delitos.

  • #Policía Nacional
  • #Inseguridad
  • #delincuencia
  • #Tungurahua
  • #Ambato
  • #comunidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 02

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 03

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 04

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 05

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024