Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 28 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Narcozoológicos, la exótica 'moda' de los capos de la droga de Ecuador

Al estilo de los narcos colombianos de los años 80, los traficantes ecuatorianos también tienen animales silvestres en su poder, lo que se ha convertido en un símbolo de estatus.

Un loro, incautado junto con otros animales salvajes por la Policía Nacional en una residencia durante una operación de narcotráfico.

Un loro, incautado junto con otros animales salvajes por la Policía Nacional en una residencia durante una operación de narcotráfico.

AFP

Autor:

AFP / Redacción Primicias

Actualizada:

19 oct 2023 - 13:41

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una pareja de jaguares enjaulada en una hacienda destapó una cruel moda entre los narcotraficantes de Ecuador. Al estilo del barón de la cocaína Pablo Escobar, los capos montan zoológicos clandestinos que ponen en riesgo la fauna en este país megadiverso.

No es el único caso, pero sí uno de los más llamativos. En mayo, la policía encontró a los enormes felinos en peligro de extinción encaramados en un tronco y rodeados de rejas.

Los animales estaban en una propiedad de Wilder Sánchez Farfán, alias "Gato" Farfán, un narco ecuatoriano relacionado con el cartel mexicano Jalisco Nueva Generación y requerido por la justicia estadounidense tras su detención en Colombia en febrero.

  • 'Gato Farfán' tenía un zoológico en Ecuador al estilo de Pablo Escobar

Además de los jaguares, la policía halló loros amazónicos, faisanes, pericos y otras aves exóticas presuntamente ingresadas desde China y Corea.

El fenómeno es "reciente" y coincide con el aumento de la violencia y el narcotráfico en Ecuador, el nuevo centro logístico para la exportación de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, dice a la AFP el mayor Darwin Robles, jefe de la Unidad de Protección del Medioambiente (UPMA) de la policía.

"Desde hace unos cuatro años, aproximadamente, en unos 20 o 25 operativos" contra el narcotráfico, se empezaron a encontrar animales silvestres, detalla.

Las cifras de incautación de animales víctimas de tráfico y de rescate de especies van al alza en la nación, una de las más megadiversas del planeta. En 2022, la policía decomisó y atendió a 6.817 ejemplares frente a 5.951 de 2021.

thumb
Una pareja de jaguares decomisados en una de las fincas del narcotraficante ecuatoriano Wilmer Sánchez Farfán en Manabí. Policía Nacional

¿Por qué los narcos tienen animales silvestres?

Los narcotraficantes ecuatorianos, para "demostrar posiblemente su poderío, su capacidad adquisitiva, su capacidad económica, tienen este tipo de lugares al puro estilo de narcotraficantes colombianos de los años 70 u 80", apunta Robles.

En operativos más pequeños, relacionados con el tráfico de drogas, los uniformados han hallado tortugas, serpientes, pieles y cabezas de animales a manera de trofeo.

"Tener un animal es un símbolo de estatus (...) Eso demuestra, dentro del crimen organizado, el escalafón dentro de esta red", comenta bajo reserva a la AFP un vocero de la organización no gubernamental estadounidense WCS (Wildlife Conservation Society, por sus siglas en inglés), que colabora con autoridades nacionales.

Y pone un ejemplo: "Yo me conseguí un tigrillo, pero si me puedo conseguir un jaguar es mucho más".

En esa competencia, los animales exóticos son un elemento más que se suma a las propiedades, los carros lujosos, las obras de arte, las joyas.

En Ecuador el tráfico de fauna silvestre se sanciona hasta con tres años de cárcel, mientras que en países como Colombia y Perú las penas van hasta los nueve y 20 años, respectivamente.

thumb
Una tortuga arrau, incautada junto con otros animales salvajes por la Policía Nacional en una residencia durante una operación de narcotráfico, el 2 de octubre de 2023.AFP

Un problema ambiental

Al igual que otros animales decomisados, los jaguares y las aves del "Gato" Farfán fueron llevados a centros especializados en fauna silvestre para recibir atención veterinaria, con miras a evaluar una posible reinserción.

Sin embargo, en la mayoría de casos, volver a un entorno natural es imposible.

En el hospital de vida silvestre Tueri, en Quito, se recuperan tigrillos, monos, puercoespines, loros y búhos víctimas del tráfico de especies. A las aves las alimentan con pinzas, tratan sus heridas y evalúan la posibilidad de una reintroducción a su entorno natural.

  • La cruel cara del tráfico de fauna silvestre en Ecuador

El vocero de la WCS lamenta que los coleccionistas de animales no entiendan el impacto de sacar un animal de la naturaleza.

Cuando Escobar cayó abatido por la policía en 1993, sus flamencos, jirafas, cebras y canguros fueron trasladados a zoológicos. Pero una manada de hipopótamos quedó a su suerte y ahora se reproduce sin control ante la impotencia de autoridades ambientales.

Ya son más de un centenar de enormes bestias que atacan personas y son un dolor de cabeza para Colombia.

  • #animales
  • #narcotráfico
  • #droga
  • #vida silvestre
  • #zoológico
  • #Pablo Escobar
  • #narcotraficantes
  • #fauna silvestre

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Gran ataque de Rusia contra Ucrania deja varios muertos y daña el edificio de la Unión Europea

  • 02

    Qué pasa hoy

  • 03

    Barcelona SC, ¿un aniversario 100 sin títulos? Alegría y amargura en otros 15 cumpleaños claves

  • 04

    ¿Qué futbolistas ecuatorianos jugarán Champions, Europa y Conference League en esta temporada?

  • 05

    El curioso caso de Vinotinto, ¿su descenso abriría un cupo extra de ascenso a la Serie B?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024