Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Corte Nacional de Justicia soluciona vacío legal sobre tabla de drogas

El Pleno de la Corte Nacional estableció parámetros y señaló que "la tenencia o posesión de drogas, no pueden por sí solos ser determinantes para la comprobación del delito".

Sesión del Pleno de la Corte Nacional de Justicia el 11 de diciembre de 2023.

Sesión del Pleno de la Corte Nacional de Justicia el 11 de diciembre de 2023.

CNJ

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 dic 2023 - 18:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Corte Nacional de Justicia (CNJ), a través de una resolución del Pleno, solventó el vacío legal que fue generado por la decisión del presidente de la República, Daniel Noboa, de eliminar la denominada tabla de consumo drogas.

En un comunicado, el 20 de diciembre de 2023, este alto tribunal presentó la nueva herramienta con parámetros que deberán aplicar los jueces para diferenciar a los consumidores de los traficantes de drogas.

Según la Corte, con esto se "busca de excluir la penalización del consumo de drogas, como manda la Constitución, pero que, en caso de tráfico, la justicia pueda actuar con todo el rigor de la ley".

  • Corte Nacional busca solucionar la ausencia de la tabla de consumo de drogas

"La sola tenencia o posesión y la cantidad de droga encontradas, son elementos importantes a valorar, pero que no pueden por sí solos ser determinantes para la comprobación del delito", señala.

De allí que para el juzgamiento será "indispensable justificar el tráfico de drogas, es decir, que se las oferte, almacene, intermedie, distribuya, compre, venda, envíe, transporte, importe, etc".

Asimismo, alude a "la necesidad de contar con el examen pericial de la sustancia encontrada donde conste, por ejemplo, peso o, peso neto, tipo de sustancia".

También un examen pericial psicosomático de la persona, que establezca si es consumidora ocasional, habitual o problemática, tipo de dependencia, etapa de adicción, tolerancia, antecedentes patológicos, familiares y personales, entorno social, etc; si la sustancia encontrada es admisible para uso o consumo.

Además, aclaró que, "para los casos flagrantes, la Policía Nacional podrá proporcionar a Fiscalía General del Estado, grabaciones de audio, imágenes de video o fotografía que establezcan la comisión del delito, los cuales no requieren autorización judicial".

Igualmente, "para los procedimientos en general, la Fiscalía podrá utilizar toda técnica de investigación que crea pertinente, los mismos que podrán ser declarados reservados por el Juez".

En el escenario de que se haya acreditado que una persona sospechosa o procesada, es consumidora, "la autoridad judicial correspondiente, podría ordenar su traslado a un centro de atención público o privado, para fines de tratamiento o rehabilitación, contando siempre con el consentimiento informado de la o el consumidor".

Por último, se resolvió que la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia, en conjunto con las otras Funciones del Estado, la academia y la cooperación internacional, deberá construir un proyecto de ley reformatoria al Código Orgánico Integral Penal (COIP).

La idea es que esta reforma permita dotar de mejores herramientas al sistema de justicia, para la investigación, judicialización y sanción del tráfico de drogas, y, por otro lado, permita identificar y dar tratamiento adecuado a los casos de personas consumidoras de drogas.

Como parte de sus ofertas de campaña, el 24 de noviembre, un día después de asumir el poder, el presidente Noboa firmó el Decreto Ejecutivo No. 28 y dispuso derogar la Resolución Nro. 001-CONSEP-CD-2013.

Dicha resolución contenía la tabla con cantidades máximas admisibles de tenencia para consumo personal de drogas, y dejó en el aire la aplicación de los artículos 220 y 228 del COIP inherentes al tráfico de drogas.

  • #Delito
  • #Corte Nacional de Justicia
  • #tráfico de drogas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Un segundo terremoto de magnitud 6,2 sacude la península Kamchatka, en Rusia

  • 02

    Por segundo año consecutivo, Quito será sede de la carrera de Ultra Trail más importante del mundo

  • 03

    Desde prisión, y en alianza con Los Lobos, la hermana de Colón Pico manejó el tráfico de drogas en Quito

  • 04

    Inclusión financiera en Ecuador: el acceso crece, pero el uso de servicios bancarios se estanca

  • 05

    Guayas y Los Ríos concentran los principales “cantones bodegas” en las rutas del narcotráfico en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024