Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Unos 200 menores desaparecieron durante la pandemia en Ecuador

Un ciudadano venezolano y sus dos hijos caminan por una calle en Quito, el jueves 21 de mayo.

Un ciudadano venezolano y sus dos hijos caminan por una calle en Quito, el jueves 21 de mayo.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

11 jun 2020 - 13:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El coronel Rodrigo Javier Morales, director de la Policía especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), reveló a Efe que entre el 17 de marzo, un día después de que se declarara el estado de emergencia por Covid-19, y hasta el 7 de junio, se registraron 192 casos de "desapariciones voluntarias" de menores.

Este tipo de desapariciones se diferencian de las forzosas en que el menor se encuentra en paradero desconocido por sus familiares, pero no por una causa ajena a su voluntad en la que medie interés o extorsión.

Desapariciones voluntarias

En lo que va de año se han producido 1.276, una cantidad inferior respecto al mismo período de 2019, en que hubo 2.396 casos, pero las restricciones propias que ha impuesto la pandemia han limitado considerablemente la capacidad de movimiento y denuncia de los menores, lo que no implica una disminución en los abusos.

"Sobre violencia intrafamiliar, no podemos decir que haya disminuido. Lo que nosotros hemos podido analizar es que ha bajado la denuncia, más no la violencia", subraya el responsable de esta fuerza de 700 agentes a nivel nacional.

De los desaparecidos investigados, el 70% fueron chicas que mayormente abandonaron sus hogares por razones "sentimentales", aclara Morales al subrayar que "es lo que ha predominado en este último tiempo de pandemia".

Interpelado sobre en qué contextos se encuadran estos sucesos, el coronel matizó que suelen ser adolescentes a las que generalmente "el novio les pide que vayan a su casa".

De acuerdo a la Dinapen, estos casos se suman a patrones movidos por el maltrato psicológico y físico, un número considerable por influencia de amistades, problemas de conducta y de adicción.

La unidad tiene un alto índice de resolución de casos, en torno al 97,9%, aunque aún no han podido esclarecer 16 de ellos.

Por provincias, las de Guayas (Guayaquil), Pichincha (Quito) y Santo Domingo son las que más desaparecidos involuntarios registraron.

En los últimos meses también hay siete menores colombianos y venezolanos, algunos en situación de movilidad, precisó Morales.

Violencia intrafamiliar

El director del servicio ECU 911, Juan Zapata, reveló que durante la emergencia la entidad atendió 28.367 episodios relacionados con violencia intrafamiliar, lo que se traduce en 268 coordinaciones diarias, una disminución del 23% respecto a 2019.

"Los números no han reflejado todo lo que ha sucedido con esas desapariciones voluntarias", consideró la presidenta del Consejo de Protección de Derechos de Quito, la concejala Gissela Chalá.

Su lectura es que se ha dado un "falso decrecimiento" de las denuncias por las propias restricciones y la falta de transporte en barrios populares, lo que debe ser tenido en los análisis.

La problemática, incluso por causa de adicciones, esconde detrás "un tema de maltrato infantil", defiende Chalá, al apuntar que solo durante el primer mes de la emergencia se reportaron 667 tipos de agresiones dentro de los hogares contra menores.

En base a datos oficiales, durante la emergencia el Consejo ha contabilizado 1.290 niños y niñas contagiados por Covid-19 en el país, once suicidios de adolescentes y que, cada dos días, un o una menor es víctima de abuso sexual.

Cotidianidad del abuso

La concejala recalca que la "cotidianidad de la violencia" en toda Latinoamérica se empata con la corrección y la educación, y el hecho de que el 15% de las familias donde ha habido una agresión sexual infantil no la han denunciado.

"Cada semana 40 niñas de entre 10 y 14 años dan a luz en Ecuador. Existe un hilo muy fino en la naturalización de ciertas prácticas y los niños se enfrentan a la necesidad de que les crean, la vergüenza y las amenazas de sus agresores", asegura.

Un estudio de Unicef sobre Situación de la Niñez y Adolescencia 2019, refleja que el 33% de los padres de familia afirman que utilizan castigos físicos como medidas disciplinarias con sus hijos.

También le puede interesar:

Estudio advierte ola de contagios en Quito, en los primeros días de julio

"El 1 de julio será un día catastrófico para Quito", dice el secretario de Salud del Municipio. En la ciudad no se cumplen medidas de bioseguridad.

  • #Ecuador
  • #niños
  • #Unicef
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #Dinapen

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 02

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 03

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 04

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • 05

    “Lo que preocupa no es lo burdo, sino lo tonto del intento”: abogado de Aquiles Alvarez rechaza vinculación con Daniel Salcedo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024