Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Estudio advierte ola de contagios en Quito, en los primeros días de julio

Cada día, según el ministerio de Salud, hay en promedio 83 nuevos pacientes con covid-19 en la capital. El incumplimiento de las medidas de bioseguridad es el principal problema.

Personas en las calles de Solanda, sur de Quito, el 10 de junio de 2020.

Personas en las calles de Solanda, sur de Quito, el 10 de junio de 2020.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

11 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cambio de color del semáforo en Quito representó un incremento de la actividad económica, pero también mayor circulación de buses de transporte público y de personas así como el aumento del comercio informal que se ha tomado, otra vez, las calles.

Este panorama preocupa a médicos y autoridades que advierten un rebrote de la pandemia durante los primeros días de julio.

Un estudio realizado por los docentes de la Universidad UTE dice que el número de enfermos con covid-19 se incrementará porque las personas han retornado a sus actividades normales, pero no cumplen con las medidas de bioseguridad.

El epidemiólogo y catedrático de la UTE, Francisco Pérez, explica que el contacto directo entre personas es una de las causas para el aumento del número de contagios, sobre todo, porque es imposible identificar a todos los portadores del virus.

"Las personas han vuelto a las empresas, a las calles, a las fábricas y a las oficinas y ese contacto ocasiona más contagios".

Francisco Pérez

A esto se suma el uso masivo del transporte público, que en los últimos días movilizó a más de 500.000 personas diarias, según cifras de la Secretaría de Movilidad del Municipio.

El docente de la UTE explica que los datos del comportamiento de las personas en Quito junto a las características históricas del virus fueron "ingresadas en un modelo epidemiológico que reveló que, en los primeros días de julio, habrá un rebrote".

Los resultados del estudio coinciden con lo esperado por las autoridades de la ciudad.

El director Metropolitano de Políticas y Planeamiento en Salud de la Secretaría de Salud, Gregorio Montalvo, advierte que "el 1 de julio será un día catastrófico para la ciudad, según pronostican estudios nacionales y extranjeros".

Los funcionarios de la Secretaría de Salud tienen prevista una reunión, entre el 14 y el 15 de junio, con médicos de la ciudad para analizar la curva epidemiológica del virus.

El alcalde Jorge Yunda ha dicho, en reiteradas ocasiones, que es posible que la ciudad regrese al confinamiento si el número de contagiados y de fallecidos se dispara.

Cifras preocupantes

Quito es la ciudad que registra mayor cantidad de nuevos pacientes con covid-19 en el país, según el reporte oficial. En los 10 primeros días de junio contabilizó 83 contagios diarios en promedio.

Esta cifra es muy superior a las de otras ciudades que también tienen un alto número de casos positivos nuevos:

  • Cuenca, por ejemplo, tiene 21 nuevos contagios cada día
  • En Machala se identifican un promedio de 16 casos.
  • En Guayaquil, la cantidad diarias de personas diagnosticadas es de 13
  • En Santo Domingo de los Colorados, son 15.

Deslice hacia la derecha para ver la información de las ciudades

Los reportes del Ministerio de Salud dejan ver, además, que el virus ha ganado terreno a lo largo y ancho de la ciudad e, incluso, cada día hay más parroquias con más de 100 casos confirmados.

¿Colapso hospitalario?

Al alto número de contagiados diarios se suma la falta de puestos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en los hospitales del Ministerio de Salud y del IESS así como la escasa oferta de camas hospitalarias.

El Comité de Operaciones de Emergencia cantonal informó, esta semana, que los 159 puestos UCI están ocupados por pacientes con pronóstico reservado.

Además, solo existen 35 camas de hospitalización para personas con sintomatología moderada.

El médico intensivista Manuel Carrillo explica que el tiempo que un paciente permanece en una UCI es indeterminado. "Muchos pacientes pueden esperar por varios días una de estas camas y no siempre lograrán sobrevivir", dice.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, garantiza que el sistema sanitario de la ciudad no colapsará. Para eso, el Gobierno aumentó la capacidad de hospitales como el Pablo Arturo Suárez y el Carlos Enrique Garcés.

El Pablo Arturo Suárez, por ejemplo, pasó de tener 11 puestos UCI a 45, mientras que el Carlos Enrique Garcés ahora cuenta con 40 UCI de las siete que disponía.

Zevallos dice que los hospitales que operan en Quito están listos para recibir a pacientes con covid-19 y que la ciudad no vivirá una realidad como la que azotó a Guayaquil.

Mire aquí cómo viajan los pasajeros del transporte público:


También le puede interesar:

Quito confirma 504 nuevos casos de covid-19 en los seis días de semáforo amarillo

Las Unidades de Cuidados Intensivos de los hospitales de Quito no tienen espacios disponibles y solo hay 35 camas de hospitalización para casos leves.

  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #UTE
  • #hospitales
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #contagio
  • #semáforo amarillo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 02

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • 03

    Ecuador jugará un partido amistoso contra Estados Unidos, en Texas, el 10 de octubre de 2025

  • 04

    Mujer recibe disculpas de un hospital en Guayaquil que la dejó estéril: "Nadie merece ser tratada así"

  • 05

    Leonel García, de Sin Bandera, se presentará en Quito y Cuenca: estos son los precios de las entradas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024