El volcán Cotopaxi está en actividad eruptiva desde noviembre de 2022. Su constante despertar ha sido retratado en miles de imágenes y se ha mostrado al mundo en todas las plataformas existentes.
Ante esta avalancha de imágenes y en busca de ángulos y escenarios distintos, acompañé a dos fotógrafos amigos a encontrar un nuevo punto de vista de este majestuoso nevado.
Así, emprendimos viaje hacia el flanco oriental del Cotopaxi, el costado que da hacia la provincia de Napo.
Concretamente en el sector de El Morro, una imponente pared de piedra en las faldas del Quilindaña, a 4.300 metros sobre el nivel del mar, un volcán pequeño que forma parte de la gran caldera del Chalupas.
Llegar a este punto requiere experiencia en manejo de autos 4×4, conocimiento del terreno, equipamiento para acampar bajo cero grados centígrados y mucha paciencia.
Cuando llegamos a nuestro punto de observación no pintaba bien. La neblina y un frío intenso fueron nuestros anfitriones, después de levantar el pequeño campamento.
Ya entrada la noche el paisaje fue cambiando y poco a poco unas difusas siluetas nos dejaron orientar los equipos hacia el Cotopaxi, pequeñas sombras visibles, gracias a la luz de la Luna y el resplandor de las luces de Quito, permitieron ubicar el volcán.
Ya instalados y con las cámaras en posición fue cuestión de tiempo y paciencia para lograr las imágenes del proceso eruptivo del Cotopaxi.
A las 05:00 del miércoles 1 de febrero el volcán se despejó, fue posible así captar las imágenes que acompañan esta nota.
Son los paisajes de un proceso eruptivo que tiene en alerta a una parte de las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Napo, una zona donde viven aproximadamente 700.000 personas.
Sociedad
Más niños ecuatorianos migran solos en la selva del Darién
Unos 9.700 menores de varios países cruzaron entre enero y febrero de 2023 la peligrosa ruta de la selva del Darién para llegar a Estados Unidos.
Sociedad
Fundaciones buscan hogar para mascotas rescatadas en Alausí
Fundaciones de rescate de mascotas han acudido a Alausí para llevar a refugios temporales a los animales que se quedaron sin dueños.
Regístrese