Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Antes del Feriado, 11 sectores de Quito ya no registraron casos de Covid

Son ocho parroquias urbanas y tres rurales, según el Municipio de Quito. El número de casos, hasta mediados de febrero, tenía tendencia a la baja así como la ocupación hospitalaria.

Personas caminan por la calle Moromo, en la parroquia Turubamba, en el sur de Quito, el 7 de marzo de 2022.

Personas caminan por la calle Moromo, en la parroquia Turubamba, en el sur de Quito, el 7 de marzo de 2022.

Mónica Orozco / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

08 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Los últimos datos de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito sobre el avance de la pandemia de Covid-19 en la ciudad son alentadores, pero no definitivos.

Un informe publicado por la entidad, el 27 de febrero de 2022, muestra que 11 parroquias urbanas y rurales no reportaron casos de Covid-19 entre el 13 y el 26 de ese mes (semanas epidemiológicas 7 y 8).

Según el documento, las parroquias urbanas están ubicadas en el sur de la ciudad, mientras que las rurales están en el occidente del Distrito Metropolitano.

Se trata de una situación inédita desde marzo de 2020, cuando la enfermedad llegó a la ciudad. Hasta momento, Quito ha registrado más de 283.000 contagios y 3.570 muertos.

"En estos sectores, la tasa de contagio es cero", dice la Secretaría.

thumb
tasa_incidencia_parroquias_quito_1_ok
thumb
tasa_incidencia_parroquias_quito_2_ok

Una situación diferente es la que se observa en parroquias rurales como Chavezpamba y Tababela que todavía registran altas tasas de contagios por cada 100.000 habitantes.

En las dos parroquias, este indicador es el más alto: se registran entre 500 y 1.935 contagios por cada 100.000 habitantes. Son cifras preocupantes tomando en cuenta que en la primera apenas viven 1.500 personas y en Tababela, unas 3.000.

Otra población rural que también tiene una alta tasa de contagio es Perucho, que colinda con Chavezpamaba. Ahí se reportan entre 251 y 499 casos por cada 100.00 habitantes, según el informe de la Secretaría de Salud.

En el área urbana, en cambio, las parroquias con más contagios y con la misma proporción de pobladores son Cotocollao e Iñaquito.

En Cotocollao se registran entre 500 y 580 contagios por cada 100.000 pobladores. Y en Iñaquito el número oscila entre 250 y 500 casos.

Con estas cifras, la Secretaría de Salud asegura que actualmente la ciudad tiene un promedio de 19 casos por cada 100.000 habitantes. La cifra más baja desde diciembre de 2021.

Algo similar ocurre con la positividad. A mediados de febrero llegó al 23% frente al 60% que había registrado a inicios de año. Esto significa que de cada 100 pruebas, 23 son positivas en la actualidad.

¿Y el impacto del Feriado?

El epidemiólogo Andrés Espinoza considera que es difícil hablar de parroquias en las que no existan contagios.

"Lo que puede ocurrir es que las personas no acuden a realizarse una prueba porque los síntomas son leves y ese caso positivo no se registra".

Y advierte que "no se puede hablar de datos finales porque las autoridades aún no han analizado el impacto que puede producir el feriado de Carnaval".

El presidente del Comité de Operaciones de Emergencia, Juan Zapata, adelanta que la entidad emitirá un informe con esos datos el próximo 14 de marzo.

Mientras que la ministra de Salud, Ximena Garzón, ha adelantado que si la situación epidemiológica del país es positiva se podrá quitar la obligatoriedad de usar mascarilla en los espacios abiertos.

Hospitales sin pacientes en Quito

El Ministerio de Salud cuenta con un plan de contingencia para atender a pacientes con Covid-19 en Quito que involucra a tres hospitales.

El principal es el Hospital Pablo Arturo Suárez, que ha permanecido operativo desde que empezó la emergencia sanitaria. Si la demanda de personas que requiere atención respiratoria sobrepasa su capacidad se activan los hospitales Enrique Garcés y Docente de Calderón.

Actualmente, solo el primero recibe a pacientes con coronavirus. "La demanda de camas es baja: el 24% de las de cuidados intensivos y el 33% de las de hospitalización está lleno", dice la entidad.

En el Hospital Quito Sur, que pertenece al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la ocupación es del 53% en hospitalización y del 83% en cuidados intensivos.

A lo largo de la pandemia la ocupación en este hospital ha sido superior al 90%.

¿Cambio de semáforo?

El alcalde la Quito, Santiago Guarderas, adelantó que es posible que esta semana la ciudad pase de alerta naranja a verde. El cantón debe cumplir tres condiciones: una alta tasa de vacunación, baja positividad y poca demanda hospitalaria.

Según el Ministerio de Salud, más del 90% de los habitantes de la capital cuentan con el esquema completo, el índice de casos positivos bordea el 23% y la ocupación hospitalaria es, en promedio, del 49% en hospitalización y del 59% en cuidados intensivos.

El epidemiólogo Andrés Espinoza considera que el municipio debería mantener la alerta naranja, al menos, hasta que el COE emita el informe del feriado de Carnaval para conocer la situación epidemiológica de la ciudad.

"La positividad aún es alta. La Organización Mundial de la Salud (OMS)recomienda que se eliminen las restricciones o se modifiquen los aforos cuando sea menor al 5%", recuerda.

Con un eventual semáforo verde, estos serían los aforos en Quito:

  • 100% en mercados, supermercados, entidades financieras, transporte público, restaurantes, cines, teatros, gimnasios y balnearios, parques y espacios abiertos.
  • 85% en bares, discotecas, karaokes.
  • #Quito
  • #Covid-19
  • #contagio
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver El Nacional vs. Vinotinto por la Fecha 12 de la LigaPro?

  • 02

    Una mujer dio a luz a su bebé afuera del hospital de Monte Sinaí, en Guayaquil

  • 03

    ¿Vida después de la muerte? Así serán los fantasmas de Inteligencia Artificial

  • 04

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 05

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024