Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 20 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

¿Adicto a los 'matchs' de aplicaciones de cita? Tenga cuidado con la salud mental

Hay muchos rasgos de personalidad que cumplen un papel importante para no convertirse en un adicto de las aplicaciones de citas.

Dos aplicaciones de citas, 7 de octubre de 2022.

Dos aplicaciones de citas, 7 de octubre de 2022.

AFP

Autor:

El País

Actualizada:

23 may 2024 - 18:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Por María J García-Rubio

Mireia es psicóloga clínica desde hace 20 años y ve entre 15 y 20 pacientes semanales. En los últimos seis meses detectó algo que le perturba: la cantidad de motivos de consulta relacionados con las aplicaciones de citas.

Recuerda, por ejemplo, a una paciente cuyos problemas de sueño dependían de tener activa o no la aplicación. Y a personas que acudieron con síntomas de ansiedad debido a la incertidumbre o la aflicción producida por el rechazo y el abandono.

Sin embargo, el uso de esas aplicaciones se incrementa exponencialmente día a día. ¿Qué está pasando? ¿Acaso importa más el crecimiento de esta nueva forma de relacionarnos que el bienestar emocional?

Para contestar a esto, primero hay que conocer los factores que subyacen en esas consultas de los usuarios a los especialistas.

¿Qué efectos tiene el ‘match’ en el cerebro?

Hace unos años se hablaba mucho de la adicción a sustancias como el cannabis. Luego llegó la avalancha científica sobre los efectos del enganche a las pantallas y ahora, quizá, les toca el turno a las aplicaciones para encontrar pareja.

El auge de estas aplicaciones es notable, aunque el estudio de sus efectos psicofisiológicos no se desarrolla a la misma velocidad. Desde la creación de la primera, Grindr, en 2009, han surgido muchas otras con diferentes opciones y un objetivo común: conectar personas con un fin afectivo y sexual.

Poco después de la aparición del fenómeno, el profesor Elias Aboujaoude, de la Universidad de Stanford, ya afirmó que este tipo de herramientas podrían ser adictivas, ya que ofrecen a los usuarios un 'subidón' similar a una droga. Esto ocurre al recibir un me gusta o un 'match', que es cuando dos personas se dan un me gusta mutuamente.

Los efectos psicológicos en la autoestima, el concepto de uno mismo o la identidad social tras un 'match' resultan obvios. Sin embargo, el impacto en el cerebro no ha sido tan estudiado, o al menos no existe un modelo teórico claro. Eso sí, todo apunta al sistema de recompensa y la liberación de la dopamina y otras sustancias hormonales.

Dicho sistema es la zona cerebral vinculada con la sensación de bienestar y la responsable de que repitamos una conducta al margen de ser o no correspondida. Además, se demostró que no solo se activa cuando se genera el placer, sino también ante la mera expectativa de que el estímulo placentero llegará en algún momento. Esto se produce más intensamente con todo lo relacionado con el amor o la búsqueda de pareja romántica, por la implicación que tiene en la supervivencia.

¿Existe la adicción a los ‘match’?

Se trata de una pregunta con difícil respuesta, ya que se necesitarían datos objetivos sobre la cantidad de 'matchs' y su relación con otras variables sociodemográficas y clínicas, y no todas las aplicaciones hacen pública esta información.

Por ejemplo, en Tinder se han registrado nada menos que 70.000 millones de 'matchs' desde su creación. De hecho, la propia aplicaciones tiene una opción para que los usuarios descarguen sus estadísticas.

Sin embargo, es cierto que la frecuencia con que una persona hace 'match' es relativa y se desconocen los factores implicados, tal y como comparten los propios usuarios en foros. De lo que no hay duda es de que estamos ante una revolución mundial en torno a la búsqueda de pareja.

En 2019, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) confirmó, por ejemplo, que uno de cada diez españoles usa aplicaciones de citas de forma habitual, y que uno de cada tres de esos usuarios era adicto. Un informe más reciente, de 2024, arroja cifras similares: más de cuatro millones de personas utilizan estas herramientas digitales cada mes en este país.

Teniendo en cuenta los datos, es lógico pensar en una posible adicción al 'match', más aún si este incide directamente sobre el sistema de recompensa cerebral. Por otro lado, se demostró que la desinstalación de este tipo de aplicaciones puede generar en la persona un síndrome de abstinencia con sintomatología similar al “desenganche” de una sustancia concreta como la cocaína, por ejemplo.

¿Y qué efectos tiene recibir un ‘unmatch’?

El 'unmatch' es el rechazo explícito a un perfil después de haber obtenido un 'match' previo e, incluso, haber iniciado un historial de conversación. Es lo que se conoce en WhatsApp o en otros medios digitales como 'ghosting'. Aunque en este caso está un nivel por encima, ya que el 'unmatch' elimina sin ningún tipo de aviso tanto el perfil como las conversaciones con la persona que lo envía. Es como si el vínculo no hubiera existido nunca.

Algunos estudios han demostrado que se asocia con un estado de decepción, tristeza y desesperanza en el que se ve dañada la autoestima y la imagen. La persona rechazada puede llegar a tener pensamientos intrusivos relacionados con el castigo y la culpa como: “normal que no le interese si no valgo para nada” o “¿qué hago mal para que me pasen todas estas cosas?”.

Varias investigaciones neurobiológicas sobre el rechazo y el abandono han encontrado una respuesta en el circuito cerebral de la tristeza, caracterizado por un descenso de la actividad cortical y la implicación sobre otros correlatos del sistema nervioso autónomo.

Una posible explicación apunta a que el repudio afectivo o sexual activa áreas cerebrales específicas como la zona ventrolateral de la corteza prefrontal y la ínsula, relacionadas con las experiencias de rechazo registradas en edades tempranas.

Otro posible escenario es que no haya respuesta, ni 'match' ni 'unmatch'. Aquí la protagonista es la ansiedad anticipatoria generada por la incertidumbre. Varios autores apuntan a esta como la más incapacitante porque no tiene un límite máximo y depende mucho de la exposición al estímulo.

*Artículo publicado el 22 de mayo de 2024 en El País, de PRISA MEDIA. Lea el contenido completo aquí. PRIMICIAS reproduce este contenido con autorización de PRISA MEDIA.

  • #Ecuador
  • #Tecnología
  • #Tinder
  • #citas
  • #aplicación móvil
  • #relaciones de pareja

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Sociedad

Taisha: niña de dos años muere tras presentar fiebre y convulsiones

Leer más »

Sociedad

Tragedia permanente en las vías: Estas son las provincias de Ecuador con más muertes y accidentes de tránsito

Leer más »

Economía

Quedan 11 días para acceder a la remisión de multas e intereses en la ANT

Leer más »

Sociedad

31 mujeres se gradúan como conductoras profesionales con becas completas en Guayaquil

Leer más »

Sociedad

Fiesta del Corpus Christi en Cuenca inicia este 19 de junio, y esta es la agenda completa en 2025

Leer más »

Sociedad

Ecuatorianas quieren migrar, pero se quedan por falta de dinero y para cuidar a sus familias, según nuevo estudio

Leer más »

Sociedad

Nuevo sismo con epicentro en Napo sacude a seis cantones de tres provincias en Ecuador

Leer más »

Sociedad

"Que el presidente Noboa ordene a Finanzas la entrega de recursos para la salud", exige dirigente de usuarios de hospitales en la Zona 8

Leer más »

Lo último

  • 01

    Milei niega indulto a Fernández y recuerda: "Nuestro lema de campaña es 'el que las hace, las paga'"

  • 02

    Quito cuenta oficialmente con una nueva Marca Ciudad, ¿qué simboliza esta imagen?

  • 03

    Ataque con artefacto explosivo en el norte de Quito deja siete heridos y dos vehículos afectados

  • 04

    Encae celebra sus 10 años con jornadas culturales gratuitas en Quito y otras ciudades

  • 05

    Día 7 del conflicto Israel-Irán: Varios países comienzan a evacuar a sus ciudadanos ante la alerta de nuevos ataques

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024