El país sudamericano restringió la venta de pasajes para vuelos comerciales hasta septiembre, señaló un decreto publicado el lunes 27 de abril, en el Boletín Oficial, que suma una nueva medida para disminuir la propagación de la pandemia de coronavirus en territorio nacional.
El decreto indica que no se podrá comprar ni adquirir pasajes aéreos a, desde o dentro de Argentina hasta septiembre. A partir de entonces, las aerolíneas podrán reprogramar sus operaciones. En tanto, las fronteras del país se encuentran cerradas desde marzo.
“Se ha entendido razonable fijar el día 1 de septiembre de 2020 a los efectos de reprogramar las operaciones regulares o solicitar autorizaciones para operaciones no regulares de transporte aéreo de pasajeros supeditadas al efectivo levantamiento de las restricciones impuestas al transporte aerocomercial”, explicó la resolución oficial.
El objetivo del decreto es evitar que las aerolíneas emitan boletos que no hayan sido aprobados por el Gobierno del presidente Alberto Fernández.
“Se ha detectado que algunas líneas aéreas se encuentran promocionando por sí o por terceros, la venta de pasajes para vuelos regulares, sin haber obtenido la respectiva autorización por parte de la esta Administración Nacional“, añadió la publicación.
Un portavoz de la presidencia argentina no respondió de manera inmediata a la solicitud de comentarios de Reuters.
En Argentina rige una cuarentena obligatoria que comenzó el 20 de marzo y que fue extendida el sábado hasta el 10 de mayo inclusive.
También le puede interesar:
Sociedad
Las heridas del aluvión no cicatrizan: “Ha sido un año trágico”
La Comuna y La Gasca, golpeados por el aluvión en Quito, cumplen un año de la tragedia con viviendas dañadas y la esperanza de reactivación.
Sociedad
Recorridos del Metro de Quito se suspenderán del 4 al 6 de febrero
Esta semana los viajes gratuitos en el Metro de Quito empiezan a las 07:30 y terminan a las 10:27. Los recorridos se suspenden del 4 al 6 de febrero.
Regístrese