Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Asamblea propone que profesores ganen un salario básico de USD 1.000

La reforma a la Ley de Educación, aprobada hoy, plantea además que los exámenes necesarios para finalizar el bachillerato no sean tomados en cuenta como un requisito para el ingreso a la universidad.

Una profesora dicta su clase en una escuela del sistema público, en octubre de 2018.

Una profesora dicta su clase en una escuela del sistema público, en octubre de 2018.

cortesía Ministerio de Educación

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

09 mar 2021 - 19:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con 126 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó, este 9 de marzo de 2021, las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Tras más de 11 años, el Pleno del Legislativo introdujo cambios a la norma en áreas como el salario de los profesores, el bachillerato por especialidades y la tipificación de delitos sexuales en el sistema educativo.

A estas modificaciones se suman el regreso de las instituciones educativas de las Fuerzas Armadas y de la Policía al sistema fiscomisional y la regulación de la educación no formal.

Régimen para los profesores

Sobre el salario de los profesores, la Asamblea determinó que no podrá ser inferior a 2,5 salarios básicos unificados. Lo que equivale actualmente a USD 1.000.

Las reformas también plantean un escalafón de 10 categorías para los profesores. Lo que significa que podrán acceder a un mejor salario de acuerdo a sus años de trabajo. La actual Ley solo estipula siete escalafones.

Además, la Asamblea resolvió que los docentes podrán jubilarse cuando cumplan 30 años de servicio sin importar su edad.

Otro cambio que consta en la Ley señala que los profesores comunitarios y rurales deberán ser afiliados a la seguridad social para acceder a sus beneficios.

Bachillerato por especialidades

La nueva Ley de Educación elimina el bachillerato unificado, implementado en el Gobierno de Rafael Correa, y da paso a la creación de bachilleratos en las áreas de Ciencias, Técnico, Productivo, y en Artes, Cultura y Patrimonio.

Esto significa que los estudiantes tendrán la posibilidad de elegir el bachillerato que se ajuste a sus gustos y necesidades.

Entre las reformas también está la eliminación del examen Ser Bachiller como un mecanismo de calificación para el ingreso al sistema universitario.

El proponente, Jimmy Candell, dijo que se busca separar los exámenes necesarios para terminar el bachillerato de los que se necesitan para alcanzar un cupo en la universidad.

Violencia en el sistema educativo

Violencia escolar, acoso escolar y hostigamiento académico son algunos de los conceptos que se incorporan en las reformas a la Ley de Educación.

A través de la definición de estos delitos, la norma crea mecanismos para prevenir estos problemas en el sistema educativo.

Por ejemplo, "las instituciones deberán establecer programas y actividades de sensibilización contra la violencia y el acoso escolar. Promover el respeto a la vida y a la integridad física de los estudiantes"

Estas herramientas de prevención fueron tomadas de las recomendaciones hechas por organismos internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Presupuesto para instituciones de las Fuerzas Armadas y de la Policía

Las unidades educativas de las Fuerzas Armadas y de la Policía regresarán a ser parte del sistema fiscomisional.

Es decir que se financiarán con las asignaciones del Presupuesto General del Estado y con el cobro de matrículas y de pensiones de sus estudiantes.

Sin embargo, la norma aclara que siguen siendo parte del Sistema Nacional de Educación y que "se regirán por las directrices emitidas por la Autoridad Educativa".

Educación no formal

Las reformas aprobadas por la Asamblea reconocen dos tipos de educación: la formal y la no formal. La primera responde a los estándares y currículos definidos por la Autoridad Educativa Nacional.

Mientras que la no formal no cumple con los principios mencionados. "Es impartida

fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria, es complementaria, opcional y flexible".

Según la Ley, "brinda la oportunidad de formación y desarrollo de los ciudadanos a lo largo de la vida. Y podrán ser impartidas de manera presencial, semi presencial y a distancia".

El presidente de la República, Lenín Moreno, tiene 30 días para vetar las reformas o dar paso a la publicación de la ley.

  • #educación
  • #Asamblea Nacional
  • #Estudiantes
  • #profesores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024