AstraZeneca espera que antes de finales de 2020 “una, dos o tres” de las cuatro vacunas con las que está experimentando comiencen a dar “resultados”.
La distribución de la vacuna contra el SARS-CoV 2 podría estar “en fase avanzada” a finales de marzo de 2021, según la empresa farmacéutica AstraZeneca.
Así lo indicó el director del área de Investigación y Desarrollo de Oncología AstraZeneca, Josep Baselga, el 2 de noviembre de 2020.
Baselga calcula que a principios de 2021 la farmacéutica tendrá unos tres mil millones de vacunas, que espera que se verifiquen efectivas.
Lo “complicado” será diseñar cómo repartirlas dada la demanda que existirá. Teniendo eso en cuenta, Balsega estima que hasta finales del primer trimestre de 2021 las vacunas, en caso de funcionar, no estarían en “fase avanzada de distribución”.
AstraZeneca espera que antes de finales de 2020 “una, dos o tres” de las cuatro vacunas con las que está experimentando comiencen a dar “resultados”.
En el caso de las vacunas de esta empresa la previsión es que se apliquen dos dosis: la segunda 28 días después de la primera.
Los avances
Ahora mismo en todo el mundo hay 175 vacunas distintas sobre las que se está trabajando. 35 de ellas en ensayos clínicos con enfermos y 10 en su fase final de verificación, explicó Balsega.
“La vacuna ayudará, pero no es la única solución”.
Josep Baselga, AstraZeneca.
AstraZeneca también está desarrollando un tratamiento por “anticuerpos monoclonales”, con el que se aplicarían anticuerpos de personas que han pasado el virus a potenciales enfermos. Hay 16 de estos tratamientos en desarrollo.
Balsega se mostró confiado en que tras un invierno que será “horroroso” el próximo verano sea “relativamente normal”.
A juicio del director del área de investigación de AstraZeneca no se debe obligar a vacunarse a quien no lo quiera.
“Debe prevalecer un principio de libertad individual que es innegable”, sostiene Balsega.
La vacuna en el mundo
En agosto, la Unión Europea (UE) cerró con AstraZeneca un primer contrato que le garantiza acceso a 300 millones de dosis.
Además del contrato de la UE con AstraZeneca, los Gobiernos de Argentina y México, así como la fundación mexicana Slim, llegaron a un acuerdo con la farmacéutica y Oxford para fabricar la vacuna destinada a sus países y distribuirla después al resto de América Latina.
Según el ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, el país ha firmado cartas de compromiso con AstraZeneca por cinco millones de dosis y con Pfizer por dos millones de dosis.
Sociedad
35 edificios patrimoniales de Cuenca sufrieron daños en el terremoto
Iglesias, museos y colegios están entre los inmuebles patrimoniales de Cuenca afectados por el terremoto de Balao, ocurrido el 18 de marzo de 2023.
Sociedad
Un incendio en Guayaquil consume una vivienda y deja un herido
La alarma se registró a las 07:00 en una casa de dos plantas, donde había un taller y una bodega de aparatos electrónicos usados.
Regístrese