Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cuándo llega y cómo obtenerla; todo acerca del acceso a la vacuna en Ecuador

Un investigador muestra unos tubos de ensayo con vacunas en un laboratorio de Brasil.

Un investigador muestra unos tubos de ensayo con vacunas en un laboratorio de Brasil.

EFE

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

29 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La vacuna es las esperanza más certera para contener la pandemia y visualizar su final. La historia ha dado ejemplos de que la inmunización es el único camino efectivo para erradicar males tan letales como el sarampión que llegó a matar hasta a 2,6 millones de personas al año.

La explicación es muy simple, una vacuna crea anticuerpos eficientes para combatir la enfermedad y así se evita que la persona se enferme.

thumb
cómo-funciona-la-vacuna

Crear una vacuna contra el SARS-CoV 2 ha sido un reto que ha puesto a prueba a científicos y compañías farmacéuticas, que han tenido acceso a ingentes recursos económicos para acelerar los desarrollos, que en tiempos normales tomarían varios años.

Esos esfuerzos parecen dar frutos y actualmente hay una media docena de iniciativas ofrecen esperanzas de ofrecer una vacuna eficiente y segura para inicios del próximo año.

Lo que significa un desarrollo excepcional, considerando que el virus fue descubierto hace menos de un año.

Pero, aunque indispensable para combatir el virus, la seguridad es determinante en la probación de una vacuna. Dos factores se consideran indispensables en una vacuna: su eficacia y que no provoque los efectos secundarios importantes.

Así que todos los países del mundo, incluyendo Ecuador, esperan por esa vacuna segura y efectiva. Mientras eso ocurre, los gobiernos trabajan en mecanismos que garanticen su acceso a las dosis necesarias para detener la enfermedad.

Cuáles son las vacunas con las que Ecuador está negociando

Al menos 170 empresas alrededor del mundo investigando una vacuna contra el SARS-CoV 2 y pocas están en fase 3, una de las últimas etapas de investigación, que consiste en pruebas con miles de voluntarios.

Así es el proceso desde inscribir un ensayo clínico hasta la aprobación. 

thumb
filtros-para-aprobar-una-vacuna

Las investigaciones de 11 vacunas se encuentran en etapas muy avanzadas y Ecuador está negociando con ocho, según el Ministerio de Salud:

  • AstraZeneca - Universidad de Oxford (Reino Unido)
  • Pfizer - BioNTech (Estados Unidos) 
  • Johnson & Johnson (Estados Unidos)
  • Moderna (Estados Unidos) 
  • Novavax (Estados Unidos) 
  • Sinovac (China) 
  • Sinopharm (China)
  • CanSino Biologics (China)

Según el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, Ecuador ha firmado cartas de compromiso con Pfizer por dos millones de dosis, y con AstraZeneca por cinco millones de dosis.

Con todas las demás están en negociaciones o recién han iniciado acercamientos para adquirir las vacunas. Ese es el caso de las compañías chinas.

La vacuna que vendrá a Ecuador

Las dosis aseguradas para Ecuador llegarán por el contrato suscrito el 17 de octubre de 2020, por cinco millones de dosis con la iniciativa Covax que es impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que economías de bajos y medianos ingresos puedan acceder a la vacuna.

Ecuador y Uruguay fueron los últimos países en suscribirse. Y a través de una transferencia de USD 11 millones, provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo, el país aseguró las dosis. 

El trato es que la primera vacuna que esté lista de las nueve compañías farmacéuticas que son parte la iniciativa es la que vendrá al país. Serán entregas progresivas durante 2021.

¿Quién recibirá primero la vacuna?

Según el Ministro de Salud, en Ecuador se vacunarán primero a los grupos prioritarios. En estos han considerado:

  • Personal médico.
  • Personas mayores de 65 años de edad.
  • Miembros Fuerzas Armadas.
  • Policías.
  • Trabajadores de áreas estratégicas como el sector petrolero y de alimentación.

Estas poblaciones suman aproximadamente 1,5 millones de personas. Además el acceso dependerá del número de vacunas que lleguen al país y si deberán suministrarse en una o más dosis por persona para lograr una inmunidad efectiva.

¿Y la vacuna para al ciudadano común?

Esta pregunta es la que se hacen millones de ecuatorianos. Por ahora, la respuesta depende de la velocidad con la que se pueda fabricar la vacuna y las dosis que lleguen al Ecuador. 

El Ministerio de Salud ya sabe quiénes no recibirán las primeras vacunas: quienes ya tuvieron Covid-19. 

Según Zevallos, no hay suficiente evidencia científica sobre pacientes reinfectados con el virus y en los casos que se conoce no hubo mayores afectaciones a la salud.

En su análisis, las personas que tuvieron el coronavirus han podido crear anticuerpos y por lo tanto no necesitan de una vacuna.

  • #Ministerio de Salud
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #vacuna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • 02

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 03

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña del DT Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 04

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 05

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024