Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

34 cantones del país exigen prueba Covid-19 negativa para entrar a su territorio

Militares restringen el ingreso de visitantes en la vía a  Balsas, Piñas, Marcabelí y Atahualpa (El Oro)  este 1 de agosto de 2020.

Militares restringen el ingreso de visitantes en la vía a Balsas, Piñas, Marcabelí y Atahualpa (El Oro) este 1 de agosto de 2020.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

09 ago 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Constitución establece en su artículo 66 el derecho de los ecuatorianos a transitar libremente por el territorio nacional y a escoger cualquier lugar para residir.

Pero ese derecho está limitado en 34 de los 221 cantones del país, en su mayoría zonas rurales o alejadas.

Cuando el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional decidió que cada Municipio (COE cantonal) liderado por su alcalde puede determinar el color de semáforo de su jurisdicción, comenzaron a emitirse disposiciones locales como prohibir el ingreso sin una prueba Covid-19 negativa PCR.

Si la estancia era de pocas horas, se aceptaba la prueba rápida Covid-19, aunque controlando que el visitante abandone el territorio en la hora acordada.

Aunque esa medida consta en papeles en varios cantones, solo cuatro la cumplen estrictamente: Chilla, en El Oro, con apenas un caso de Covid-19. También están Quilanga, en Loja, con dos casos confirmados. Y Palanda (nueve casos) y Chinchipe (dos casos), en Zamora Chinchipe.

En esos cuatro Municipios lo más positivo es que no se han reportado hasta este viernes 7 de agosto de 2020 ningún fallecido por coronavirus.

Suspensión de derechos

En el artículo 3, el Estado de Excepción decretado por el presidente Moreno (renovado por 60 días más, hasta el 16 de agosto) suspende el ejercicio del derecho al libre tránsito, de asociación y reunión.

El artículo 4 del mismo Decreto Ejecutivo especifica:

  • La limitación del derecho al libre tránsito se realizará únicamente para mantener una cuarentena comunitaria obligatoria en las áreas de alerta sanitaria.
  • Para contener el contagio de la enfermedad cuando ya existan casos confirmados en dichas áreas.
  • Para prevenir el desarrollo de nuevos contagios.
  • Policía y Fuerzas Armadas vigilarán cumplimiento de esta limitación.

Y amparados en ello, los COE cantonales tienen esa potestad.

Rommel Salazar, Director de le Secretaría de Gestión de Riesgos, considera los alcaldes conocen mejor la situación de la población que representan. "Ellos toman las decisiones que estiman necesarias para evitar propagación del virus, siempre y cuando estén dentro de los parámetros legales".

Túneles de desinfección

Aunque pueda resultar una medida extrema, hay resultados positivos. Chilla, en la provincia de El Oro, por ejemplo, reporta un solo contagio de coronavirus. Un paciente, por cierto, que está estable y en aislamiento, detectado el pasado miércoles 5 de agosto.

El cantón está entre las ciudades de Pasaje (con 142 casos) y Zaruma (con 125 casos hasta el viernes 7 de agosto). El COE cantonal dispuso túneles de desinfección en las entradas al pueblo. Los visitantes deben bajarse de los vehículos y pasar por esas cámaras antes de ingresar a territorio de Chilla.

Su alcalde, Richard Cartuche, reitera que los resultados son buenos.

Asegura que no han relajado los controles desde que se reportó oficialmente en primer caso en Ecuador.

¿Sirven esos túneles de desinfección? Aunque hay estudios que los cuestionan, el funcionario replica:

"Si ha sido mala la utilización de esos líquidos, ¿cómo hemos detenido la pandemia para que no llegue a cobrar ninguna víctima mortal en Chilla?", responde el alcalde.

La actividad económica se mantiene en Chilla, con semáforo amarillo. Los agricultores y ganaderos sacan sus productos los fines de semana a Pasaje y Machala, la capital provincial, con ayuda del Municipio para el transporte.

"Es un riesgo para el contagio, sin embargo, no podemos dejar que la gente se muera de hambre. Nuestros comerciantes salen, sí, pero siguiendo los cuidados respectivos. Y cuando vuelven, nuevamente entran a desinfección", recalca el alcalde.

thumb
Militares controlan el ingreso al cantón Marcabelí en El Oro. Foto del 31 de julio de 2020.Cortesía

Controles extremos en Zumba

Zumba es la cabecera cantonal de Chinchipe, en la amazónica provincia de Zamora Chinchipe. Quienes desean ingresar deben detenerse en un punto de control que se levanta a 20 kilómetros de la zona poblada. Si la visita es por menos de un día, deben realizarse una prueba rápida en ese instante. El resultado determina si el paso se abre (si es negativa) o se cierra (si es positiva).

Sin embargo, si la estadía es más larga, los visitantes deben hacer una carta al COE cantonal y llevar una prueba PCR negativa. Como en Chinchipe hay varias concesiones mineras, los trabajadores que entran a esos campos deben cumplir con el requisito.

El alcalde de Chinchipe, Alberto Jaramillo, afirma que se han tomado la pandemia muy en serio. "¿Cómo llegó el coronavirus al Ecuador? A través de los agentes de contagio que somos las personas, viajantes que vinieron de Europa. Por eso tenemos controles muy estrictos sobre quién entra".

  • #estado de excepción
  • #ruralidad
  • #coronavirus
  • #restricciones de movilidad
  • #pruebas PCR

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024