Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

15 carreras son las que más interés ganan entre los jóvenes

Según la Senescyt, 15 carreras están ganando espacio entre las preferencias de los jóvenes. La oferta disponible en Ecuador es de 701 carreras.

Estudiantes rinden el examen Transformar, el 2 de septiembre de 2022 en Quito.

Estudiantes rinden el examen Transformar, el 2 de septiembre de 2022 en Quito.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

21 sep 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mayoría de estudiantes que busca un cupo universitario sigue apostando por las carreras tradicionales como Educación Inicial, Derecho o Enfermería, pero hay también profesiones que empiezan a despertar interés.

Según la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), hay 15 carreras que están ganando espacio entre las preferencias de los jóvenes.

Entre estas destacan Ingeniería Civil, Comunicación, Pedagogía de la Actividad Física, Arquitectura o Pedagogía de Ciencias Experimentales, además de Odontología, Agronomía y Marketing.

A pesar del creciente interés por estas carreras, el número de aspirantes aún es inferior al de quienes optan por carreras tradicionales.

Por ejemplo, en el semestre académico que inicia en octubre de 2022, Ingeniería Civil recibirá 3.401 alumnos; Comunicación Social, 3.119 y Pedagogía de la Actividad Física, 2.987 estudiantes.

En tanto que Educación Inicial tendrá 14.383 estudiantes y Derecho, 13.635, más del triple de alumnos que las carreras emergentes con mayor demanda.

Datos de la Senescyt muestran que el 61,1% de estudiantes aún prefiere una carrera tradicional, mientras que solo el 17,4% apuesta por nuevas carreras.

La oferta académica en Ecuador consta de 701 carreras universitarias.

Francisco Yandún, de 18 años, decidió estudiar Educación Física en la Universidad Central del Ecuador. "Hay que buscar carreras que no estén saturadas para encontrar trabajo pronto", argumenta.

Este criterio es compartido por Andrea Negrete, quien se inclinó por estudiar la carrera de Software en la Universidad ESPE, porque "ahora todo funciona con computadoras y en las empresas necesitan personas que manejen estos temas".

Entidades como la Senescyt y el Consejo de Educación Superior (CES) coinciden en que los estudiantes deberían empezar a inclinarse por las nuevas opciones de carreras, que se ajusten mejor que las tradicionales a las actuales necesidades del país.

El exsecretario de la Senescyt, Alejandro Ribadeneira, cree que las universidades deben analizar periódicamente la pertinencia de las carreras, para "mantener las que respondan a los requerimientos del país y cerrar las que no estén en esta dirección".

¿Qué pasa en los institutos?

Los institutos de educación superior también registran cambios en las preferencias de los estudiantes que eligen esta modalidad de estudio.

Al igual que en las universidades, en los institutos hay 15 carreras que ganan interés entre quienes buscan un título técnico o tecnológico.

Tecnologías como Diseño de Mantenimiento de Redes; Ensamblaje y Mantenimiento en Equipos de Cómputo, y Administración Financiera se acercan a las carreras con mayor demanda.

Según la Senescyt, el porcentaje de estudiantes que busca un título en las carreras tradicionales que ofrecen los institutos llega al 71,3%. Mientras que las carreras en crecimiento agrupan al 14,4% de los alumnos.

El presidente del CES, Pablo Beltrán, recuerda que la principal ventaja que ofrecen los institutos es que entregan un título de tercer nivel en dos años. "Esto permite que (los estudiantes) se inserten de forma más rápida al mercado laboral", agrega.

Más carreras

El Consejo de Educación Superior y la Senescyt apuntan a que las universidades y los institutos tengan facilidades para la creación de nuevas carreras.

El titular del CES, Pablo Beltrán, sostiene que la idea es que la autonomía universitaria permita que las instituciones implementen carreras que considere pertinentes, sin trabas burocráticas.

Esto significa que el control sobre la calidad y la pertinencia de esas carreras se realiza luego de su creación. "También estamos trabajando en una normativa para facilitar la creación de sedes y campus universitarios en todo el país", adelanta Beltrán.

Mientras que la titular de la Senescyt, Andrea Montalvo, señala que estas medidas también están direccionadas a la creación de más cupos en las carreras existentes.

Según la Senescyt, para el segundo período académico de 2022, hubo 265.000 estudiantes inscritos para rendir el examen de acceso a las universidades, pero las universidades ofertaron 125.000 plazas.

Eso significa que 140.000 estudiantes se quedaron sin ingresar al sistema de educación superior.

  • #Estudiantes
  • #universidades
  • #carreras técnicas
  • #Senescyt
  • #carreras universitarias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Rafael Correa estalla en redes sociales y llama "corruptos" a jueces que condenaron a Jorge Glas

  • 02

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 03

    Mikel, un músico de 13 años de Batucada Popular, otra víctima mortal de violencia en Guayaquil

  • 04

    Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • 05

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024