Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Censo Ecuador

Más mestizos, menos afros y pocos blancos: así se ven los ecuatorianos

Las estadísticas del censo 2022, presentadas por el INEC, muestran un aumento de la población mestiza, indígena y montubia. Pero los afroecuatorianos y los blancos disminuyeron desde 2010.

como somos censo ecuador 2022

como somos censo ecuador 2022

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

22 sep 2023 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El censo de población 2022 reveló que la población que se identifica como mestiza, indígena y montubia creció en Ecuador. Mientras que quienes se consideran afroecuatorianos o blancos son menos que en 2010.

La clave de la pregunta está en la autoidentificación cultural de las personas. Esto se refiere al sentido de pertenencia que tiene un ciudadano con un determinado grupo, según su cultura o costumbres (sociales, económicas, culturales y políticas).

Las categorías disponibles fueron: indígena, afroecuatoriano o afrodescendiente, negro, mulato, montubio, blanco y otro. Sin embargo, la población afro, negra y mulata fue agrupada en una misma categoría: "afroecuatoriano".

Entre las 16.938.986 personas censadas, el 77,5% se consideran mestizos, el 7,7% indígenas, el 7,7% montubios, el 4,8% afros y el 2,2% blancos.

Los mestizos, los indígenas y los montubios aumentaron desde 2010.

Sin embargo, el dato destacado por el INEC es la disminución de las personas que se consideran afrodescendientes. En 2010 fueron el 7,2%, más que los indígenas y un poco menos que los montubios. Ahora son apenas el 4,8%.

El idioma que predomina entre los ecuatorianos para comunicarse es el español, 16,4 millones lo hablan. Mientras que 1,1 millones se comunican en lenguas indígenas, extranjeras o de señas.

El Ecuador por género y edad

Según las cifras presentadas, Las mujeres siguen siendo la mayoría en Ecuador, con el 51,3%. Y los hombres representan el 48,7%. Esto se replica en todas las provincias, con excepción de Sucumbíos y Orellana, donde los hombres las superan por alrededor del 1%.

Las provincias con una mayor presencia de mujeres son las del austro, Cañar y Azuar, seguidos de Chimborazo, donde coincide el epicentro de la crisis migratoria hacia el exterior, ahí están los cantones con mayor número de ecuatorianos que prefirieron probar suerte e intentar llegar a Estados Unidos.

Mientras que en cuanto a las edades, los niños representan el 25,5% de la población. El grupo etario más grande es el de 10 a 14 años, seguido de las personas de 15 a 19 y de 20 a 24.

Y la edad promedio del país aumentó desde 2010, de 24 años a 29 años. Es decir, el país tiene una población más vieja, lo que mantiene relación con la baja en la natalidad en los últimos años.

Estado civil de la población

Entre las personas de 12 años en adelante, la mayoría de la población en Ecuador es soltera, el 43,51% (5,9 millones). Sin embargo, entre los unidos (18.04%) y los casados (28,21%) logran superarlos y suman 6,1 millones.

La provincia con más gente soltera es Esmeraldas, mientras que la que tiene menos solteros es Galápagos. Tungurahua tiene más personas casadas, mientras Esmeraldas tiene el menor porcentaje.

  • #INEC
  • #población
  • #resultados
  • #censo 2022
  • #Censo de población y vivienda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Pan con chicharrón, el sabroso sánduche peruano que le va ganando al bolón de Ecuador en el Mundial de Desayunos

  • 02

    Paulo Londra sorprende a su público y anuncia que será padre por tercera vez

  • 03

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de El Nacional ante Vinotinto por la Fecha 27

  • 04

    El Nacional se lleva un agónico triunfo ante Vinotinto por la LigaPro

  • 05

    USD 95 millones de inversión tendrá nueva sede del Hospital Metropolitano en Cumbayá, Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024