El presidente Lenín Moreno confirmó la entrega de las vacunas, elaboradas por la farmacéutica china Sinovac. Serán utilizadas para inmunizar al personal sanitario.
Un cargamento con 20.000 vacunas contra el Covid-19 arribó al aeropuerto José Joaquín de Olmedo en Guayaquil, proveniente desde Chile. La donación fue hecha por el gobierno chileno y llegó al país este sábado 6 de marzo.
Según el presidente Lenín Moreno, las dosis de CoronaVac, fabricadas por el laboratorio Sinovac Life Sciences, servirán para inmunizar al personal sanitario.
“Gracias Sebastián Piñera por compartir el ideal de luchar por la inmunidad e la región”, escribió el Mandatario ecuatoriano a través de su cuenta en Twitter.
¡Las relaciones bilaterales generan grandes frutos! El Gobierno de Chile entregó a Ecuador 20 mil vacunas de SINOVAC para personal sanitario. Esta es una muestra de solidaridad entre países. Gracias @sebastianpinera por compartir el ideal de luchar por la inmunidad de la región. pic.twitter.com/Yh5H1orrHy
— Lenín Moreno (@Lenin) March 6, 2021
El nuevo cargamento se suma a los 20 millones de dosis contratadas por el Gobierno como parte del Plan Vacunarse. El Ministerio de Salud Pública (MSP) también suscribió un acuerdo con Sinovac para la compra de dos millones de vacunas, que serían entregadas entre marzo y abril de este año.
Realidades distintas
Ecuador y Chile comparten realidades distintas en cuanto a la pandemia y el plan de vacunación.
Hasta el 5 de marzo, Chile ha vacunado a más de cuatro millones de personas, lo que equivale al 21% de su población. Hasta el momento, el plan de inmunización en este país es considerado un éxito en la región.
Unidos somos capaces de mover montañas.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) March 5, 2021
Hoy superamos los 4 millones de personas vacunadas. Seguiremos trabajando sin descanso para proteger la salud y vida de todos.
Este gran logro es mérito de todos, pero la pandemia no ha terminado. Debemos seguir cuidándonos entre todos.
Mientras que en Ecuador, según registro del MSP, se ha aplicado la primera dosis de la vacuna de Pfizer a 64.920 personas.
También le puede interesar:
Sociedad
Alausí: Gobierno establece protocolo de seguridad educativa
La suspensión de clases se mantiene en cuatro instituciones educativas que están ubicadas en el polígono de riesgo de Alausí.
Sociedad
Ecovía crea dos nuevas rutas de su servicio Expreso Escolar
Las nuevas rutas empezarán a operar desde el 29 de marzo de 2023. Los recorridos iniciarán desde el sur de la ciudad.
Regístrese