El equipo del Centro de Investigaciones de la Universidad Espíritu Santo ha utilizado las muestras de casi 3.500 pacientes con Covid-19 de diferentes ciudades, para secuenciar el genoma del SARS-CoV-2.
El estudio genético del coronavirus permite identificar las distintas variables que circulan en las ciudades de Ecuador, analizar su comportamiento y comprender mejor su mutación, como se lo mostramos en el siguiente video:
La comunidad científica en el mundo ha compartido 356.249 secuencias genómicas del virus, a través del portal Gisaid, que ayuda a los investigadores a verificar y rastrear las mutaciones.
Sin embargo, el Instituto de Investigación de Salud de Ecuador (Inspi) todavía no ha publicado la secuenciación de la variante de Reino Unido que detectó en Los Ríos.
La secuenciación genómica del virus requiere de equipos especiales, que no todos los laboratorios y universidades tienen.

Sociedad
La demanda de pruebas PCR crece con fuerza desde inicios de enero
Aunque no hay un dato consolidado del aumento, los laboratorios coinciden que hay más demanda. En Pichincha el incremento llega hasta el 60%
Sociedad
El secuestro y los abusos a una joven en Puerto Quito duraron nueve años
La joven fue retenida a la fuerza en su propio hogar y bajo complicidad de su madre, donde era abusada frecuentemente desde hace casi una década.
Suscríbase