Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Compra de páramos en Tungurahua, una estrategia para proteger el agua

La Prefectura de Tungurahua propone adquirir páramos a las comunidades con el fin de asegurar el recurso hídrico para el consumo y evitar racionamientos de electricidad en la provincia.

En la actualidad, 60 comunidades de Tungurahua trabajan en la protección de páramos, pero no todas respetan el límite de conservación.

En la actualidad, 60 comunidades de Tungurahua trabajan en la protección de páramos, pero no todas respetan el límite de conservación.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 abr 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Tungurahua, una iniciativa ha logrado protagonismo en los últimos meses: la compra de extensiones de páramo como una medida para proteger el recurso hídrico vital en la provincia.

Los páramos son ecosistemas frágiles y cruciales, que actúan como esponjas naturales, capturando y almacenando agua de lluvia que luego se libera gradualmente.

  • Ecuador tiene una nueva área de protección hídrica en el páramo

Estos ecosistemas son fundamentales para la provisión de agua dulce para consumo humano, agricultura y generación de energía hidroeléctrica en la provincia.

Requieren al menos 300.000 hectáreas de páramos para conservar y así proveer de agua sin problema a la provincia.

La compra de páramos

La Prefectura de Tungurahua trabaja para adquirir tierras de páramo con el objetivo de conservar y proteger estas áreas.

Estas compras no solo preservan los ecosistemas de páramo, sino que también aseguran la protección de las fuentes de agua que alimentan los ríos, arroyos y, por ende, de las represas.

  • Ecuador protege 25.000 nuevas hectáreas de páramo andino

Carlos Tabares, director de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental, asegura que en la actualidad el Gobierno provincial no es dueño de ninguna franja de páramo, pero han logrado realizar convenios con las comunidades para ayudar a conservarlas.

Trabajan en 60 comunidades con convenios sustentables, las cuales se han comprometido a respetar la zona de páramos a partir de los 3.800 metros sobre el nivel del mar.

Sin embargo, en 2023, en zonas como Llangahua, en la parroquia de Pilahuín, no respetaron el acuerdo. De 12.000 hectáreas que tenían para el cuidado del páramo, 9.000 se repartieron para el cultivo y cría de animales y apenas 3.000 destinaron para el cuidado.

thumb
La compra de páramo es una de las proyecciones que tiene el Gobierno Provincial para el aseguramiento del agua en Tungurahua.PRIMICIAS

“La idea es empezar desde 2025 a ejecutar esta opción. El precio del páramo lo plantea cada dueño de terreno. Estamos analizando la normativa jurídica para la adquisición”, recalca Carlos Tabares.

Para el cuidado de los páramos existe un fondo especial denominado Fondo de Páramo, que lo integran el Gobierno Provincial, Celec (Corporación Eléctrica del Ecuador), Movimiento Indígena de Tungurahua y la Empresa de Agua Potable (Emapa).

Este año, el presupuesto es de USD 2.300.000 que lo distribuyen en los 40 proyectos en las comunidades. De este presupuesto se espera destinar recursos para la compra de páramos y así el agua no falte en el futuro.

Vicente Chato, de la parroquia Ambatillo, contó que uno de los problemas que han tenido es que la sobrepoblación de chanchos y el ganado han destruido los humedales.

A eso se suma la reforestación con pino que contribuyó a la desaparición de muchas vertientes. Eso los hizo organizarse y colaborar en la protección de los páramos hace 16 años.

Cubrir demanda de electricidad

La adquisición del páramo es un plan a mediano y largo plazo. Para Tabares, los páramos son vitales para las reservas de agua a escala mundial, ya que son las fuentes de los recursos hídricos que también ayudan a las represas hidroeléctricas.

“Mediante convenio con Celec, existe la posibilidad de generar energía eléctrica en dos años máximo desde las dos represas de agua, Shuyurco y Mulacorral, que generarían al menos siete megavatios y que cubrirían la demanda de medio Ambato”, sostuvo el director.

Para la ambientalista Helen Espinoza, es necesario seguir invirtiendo en la conservación de estos ecosistemas y promover prácticas sostenibles para el agua.

thumb
En dos años, las autoridades de Tungurahua esperan destinar parte del agua de las dos represas y generar energía eléctrica para la provincia.
  • #Prefectura
  • #Tungurahua
  • #recursos naturales
  • #agua
  • #comunidades indígenas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024