Uno de cada cinco fumadores en el mundo no sabe que fumar puede causar cáncer de pulmón, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hoy, 31 de mayo, se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco.
“No dejes que el tabaco te quite la respiración”, es el lema usado por la OMS este 2019.
Las cifras del consumo siguen generando alarma:
- Hasta 3,3 de los 8 millones de fallecidos anualmente en relación con el tabaquismo mueren por afecciones ligadas al sistema pulmonar.
- En los países en desarrollo el 50% de la gente no asocia fumar a los infartos.
- Casi el 20 % (de la población adulta) del mundo fuma:
Dejar de fumar puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón: después de ? años de dejar de fumar, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce a aproximadamente la mitad de un fumador.
— OPS/OMS El Salvador (@opsomsels) 30 de mayo de 2019
?Conoce más en https://t.co/wc781iCvjd#Sintabaco #SaludParaTodos pic.twitter.com/7RvSiMQTUx
- En 2017, 1,5 millones de fumadores o personas expuestas al humo del tabaco murieron de enfermedades respiratorias crónicas.
- 1,2 millones por cáncer traqueal, bronquial o pulmonar.
- 600.000 por tuberculosis e infecciones del sistema respiratorio.
- 60.000 menores de cinco años mueren de infecciones de las vías respiratorias causadas por el humo ajeno, y los que llegan a la edad adulta tienen mayores probabilidades de padecer más adelante enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- Alrededor del 80% de los 1.100 millones de fumadores en el mundo viven en países de ingresos medios y bajos, donde el impacto del tabaco en la salud pública es mayor
La OMS subrayó que se ha conseguido reducir el número relativo de fumadores en el mundo -del 27 % en 2000 al 20 % en 2016- pero debido al aumento de la población global el número absoluto de consumidores de tabaco se mantiene en cifras similares a las de hace 20 años, superando los 1.000 millones.
La OMS se ha fijado la meta de reducir el porcentaje de uso del tabaco en un 25 % para 2025. Aunque, según la doctora Kerstin Schotte, exterpa del Departamento de Prevención de Enfermedades No Infecciosas de la OMS, “no estamos en el buen camino para cumplirla”.
Si bien se ha reducido la prevalencia en países desarrollados, se ha estancado o incluso ha subido en países pobres.
