Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 20 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Guayas: medidas extremas ante una situación descontrolada

Militares, policías y agentes de tránsito intensifican operativos de control en Guayas desde el 24 de marzo.

Militares, policías y agentes de tránsito intensifican operativos de control en Guayas desde el 24 de marzo.

FF.AA.

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

25 mar 2020 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La disposición es el último eslabón de una serie de normas adoptadas para frenar los contagios de coronavirus en Ecuador. En Guayas, a diferencia de otras provincias, guardar el aislamiento social y el toque de queda han sido tareas casi imposibles.

Todo se debería a una razón: “Hay un relajamiento de las personas frente al sentido de la ley y esto hace que no tengan formación ciudadana”, dice el psicólogo Carlos Tutivén, profesor de la Universidad Casa Grande de Guayaquil. 

Según Tutivén, ya no hay tiempo para concienciar a la gente puesto que el número de casos sigue en aumento. Hasta el 24 de marzo, Guayas tenía 826 pacientes positivos de Covid-19. 

Lo que resta, dice Tutivén, es actuar con mayor autoridad y con medidas drásticas como la militarización de los cantones más afectados. “Estamos acostumbrados a obedecer por medio del temor y la multa”, añade.

Una opinión similar tiene el mayor William Muñoz, jefe de la división de Ambulancias de Bomberos de Guayaquil. “Esperamos que con la nueva orden militar, los ciudadanos se tomen en serio la situación”, dice. 

Los lugares más conflictivos están en Guayaquil 

Desde que se expidió el Decreto 1017, el 16 de marzo de 2020, hay 947 detenidos por infringir el toque de queda y las restricciones de movilidad. 

El 36% de las personas están detenidas en Guayaquil, la ciudad con más contagios por coronavirus del país. 

Entre los detenidos en esta ciudad, según el coronel Henry Tapia, jefe del Distrito 9 de la Policía, hay 16 personas con antecedentes penales.

"Nuestro patrullaje en las calles si bien es disuasivo, también se efectúa con el fin de asegurar la cadena alimenticia y de salud", expresa Tapia.

Tapia explica que además de hacer cumplir el toque de queda, la Policía "tiene la misión de evitar saqueos como los ocurridos durante las protestas de octubre".

Por otra parte, el Muñoz, del Cuerpo de Bomberos, relata que los policías reciben burlas cuando perifonean la orden de quedarse en casa. 

“Hay sectores como el Suburbio, Monte Sinaí y Guasmo donde la gente no ve la gravedad de la pandemia”, dice Múñoz. 

En Guayaquil, el Cuerpo de Bomberos también ayuda a controlar el cumplimiento de las medidas. Para ello mantienen operativas 25 ambulancias las 24 horas, con dos a tres bomberos por vehículo.

¿Qué ocurre en los barrios populares? 

El psicólogo Tutivén explica que también hay elementos culturales que llevan a los ciudadanos de sectores populares a salir de casa, sin importarles las restricciones.

“Estas personas viven en lugares precarios y hacinados, y sienten que son más participantes de un barrio saliendo a la calle”,

Psicólogo Carlos Tutivén

La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que en las ciudades con mayor densidad poblacional hay más contagios, por el irrespeto a las normas de aislamiento. 

A estos factores culturales se suma que Guayaquil tiene una economía de sobrevivencia diaria, donde predomina el comercio informal. 

Por ello a pesar de las restricciones, los vendedores ambulantes aún se observan en las calles. 

¿Y qué sucede en Samborondón?

Otro de los puntos críticos en Guayas es el cantón Samborondón, concretamente la parroquia urbana de La Puntilla. Se trata de 10 kilómetros de urbanizaciones cerradas y familias de estrato social medio alto y alto. 

Aquí se realizaron eventos sociales como matrimonios en plena emergencia sanitaria, según el vicepresidente Otto Sonnenholzner. Producto de este incumplimiento ya hay 96 casos positivos de Covid-19 y cercos epidemiológicos que abarcan a familias enteras. 

Y a pesar de las nuevas medidas, el irrespeto continúa. El Municipio de Samborondón junto a la Policía tuvo que intervenir en una ciudadela cerrada, donde se efectuaba un encuentro social para jugar golf. 

Recibimos la denuncia ciudadana sobre irresponsables que piensan que esto es un juego. La Policía Nacional junto a la Policía Municipal procedieron respecto a la ley. pic.twitter.com/4NkCvtaJLu

— Juan José Yúnez (@juanjoseyunez) March 22, 2020

Esta falta de creencia en la ley también se aplica para los estratos altos. “Piensan que la ley es el poder del dinero, de la influencia y no siguen las órdenes”, concluye Tutivén.

  • #Guayaquil
  • #Guayas
  • #Fuerzas Armadas
  • #Samborondón
  • #militares
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Sociedad

Más de 200 cigarrillos electrónicos sin advertencias sanitarias decomisados en Santo Domingo

Leer más »

Sucesos

Clases suspendidas en colegio Central Técnico de Quito tras el decomiso de un arma y disparos

Leer más »

Sociedad

Taisha: niña de dos años muere tras presentar fiebre y convulsiones

Leer más »

Sociedad

Tragedia permanente en las vías: Estas son las provincias de Ecuador con más muertes y accidentes de tránsito

Leer más »

Economía

Quedan 11 días para acceder a la remisión de multas e intereses en la ANT

Leer más »

Sociedad

31 mujeres se gradúan como conductoras profesionales con becas completas en Guayaquil

Leer más »

Sociedad

Fiesta del Corpus Christi en Cuenca inicia este 19 de junio, y esta es la agenda completa en 2025

Leer más »

Sociedad

Ecuatorianas quieren migrar, pero se quedan por falta de dinero y para cuidar a sus familias, según nuevo estudio

Leer más »

Lo último

  • 01

    Sismo de magnitud 3,9 se registra cerca de Montecristi, Manabí

  • 02

    Así se vive el concierto de Los Fabulosos Cadillacs y Bacilos en Quito

  • 03

    Caso Reconstrucción: Juicio a Jorge Glas y Carlos Bernal entra a los alegatos finales

  • 04

    Detienen a un implicado en el asesinato de un policía en el Guasmo Central, Guayaquil

  • 05

    ¡Agónico triunfo! Bayern Múnich gana a Boca Juniors en un partidazo del Mundial de Clubes

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024