Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Rumipamba, Cutuglagua y Carapungo, las zonas más conflictivas de Quito

Un grupo de militares ayuda en el centro de acopio del Patronato San José, en Quito, el 6 de abril.

Un grupo de militares ayuda en el centro de acopio del Patronato San José, en Quito, el 6 de abril.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

13 abr 2020 - 11:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, dio a conocer la mañana del lunes 13 de abril de 2020, que Carapungo (norte), Rumipamba (centro-norte) y Cutuglagua (sur) son los lugares en los que se registra mayor movimiento de personas con Covid-19.

Michelena sugirió al alcalde de Quito, Jorge Yunda, una inmediata fumigación de estos sectores para evitar la propagación del coronavirus.

Michelena dijo que, según los mecanismos de monitoreo del Gobierno, el sur de Quito y los barrios de El Batán, La Florida, Iñaquito, Carcelén y Atucucho (norte) son los espacios en los que hay mayores aglomeraciones de personas.

Esto significa que en estos lugares hay mayor riesgo de contagio, dijo.

Agustín Albán, presidente del COE de Pichincha, afirmó que los alcaldes tendrán información diaria sobre la evolución del coronavirus a través de la plataforma SaludEc para que tomen decisiones de acuerdo a la realidad de cada ciudad.

"Esta herramienta brindará información diaria sobre la movilidad de las personas que han sido infectada con el virus", dijo Albán.

"Esta información será proporcionada por las empresas de telefonía, con lo que tendremos acceso a una gran base de datos", agregó Albán.

Michelena dijo que la plataforma también permitirá conocer "la movilidad de los ecuatorianos, si cumplen la restricción de movilidad y saber dónde están las personas con Covid-19, así como los lugares por los que han circulado".

Señaló que el Ministerio de Salud ha identificado a "539 personas en Quito que deben ser valoradas con pruebas moleculares", ya que podrían ser sospechosos de tener Covid-19.

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, dijo que en los próximos días Quito recibirá 200.000 pruebas PCR para aplicarlas a las personas sospechosas de tener la enfermedad.

Yunda dijo que la información de la plataforma SaludEc ayudará a tener información pormenorizada de la evolución de los contagios en la ciudad y en el país.

También le puede interesar:

Plataforma digital permitirá seguimiento de personas con Covid-19

Los objetivos principales son:conocer el comportamiento de la pandemia y articular las estrategias entre los diferentes niveles de gobierno.

  • #Quito
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria
  • #plataforma digital

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024