Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Covid-19: la ola de contagios en Quito impacta en cantones aledaños

Vista del cantón Rumiñahui el 15 de julio de 2020, durante la pandemia del Covid-19.

Vista del cantón Rumiñahui el 15 de julio de 2020, durante la pandemia del Covid-19.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

16 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mayor cantidad de personas que se movilizan entre los cantones de Pichincha es la principal preocupación que tienen los alcaldes de la provincia, sobre todo, de Rumiñahui y de Mejía.

La cercanía geográfica que tienen con Quito, la segunda ciudad con más contagios en el país, ha levantado las alarmas en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial.

Desde los primeros días de julio, la capital registra un crecimiento sostenido del número de contagios. El 1 de julio, Quito reportó 711 nuevos pacientes: la cifra más alta desde que la pandemia llegó a la ciudad.

Y los efectos se sienten en las zonas cercanas.

El alcalde de Rumiñahui, Wilfrido Carrera, dice que "desde que la provincia vive la llamada 'nueva normalidad', el flujo de personas entre los dos cantones ha aumentado y ha ocasionado que se detecten más casos de Covid-19" hasta llegar a los 456 contagios y 17 decesos, el 15 de julio de 2020.

Esto se da, según el funcionario, porque "cientos de habitantes de Rumiñahui se trasladan hasta Quito todos los días por temas laborales o por la necesidad de realizar algún trámite".

Una realidad semejante es la que vive el cantón Mejía. Con 363 pacientes contagiados con coronavirus y 19 fallecidos es la tercera ciudad con más pacientes en Pichincha.

El intercambio comercial, además del traslado de personas, es una de las principales conexiones que tiene este cantón con la capital. Y eso también ha ocasionado un mayor número de contagios.

Según datos de la Secretaría de Movilidad de Quito, cerca de 300 buses llegan cada día desde Rumiñahui y Mejía hasta Quito, lo que equivale al número total de unidades que operan, por ejemplo, en Ambato.

Este número se redujo hasta aproximadamente 100 buses por las restricciones de movilidad que rigen en la provincia.

El epidemiólogo Mauricio Espinel, dice que "el movimiento de las personas es una de las principales razones para que el virus se esparza con facilidad y rapidez".

"Entre más personas se concentren en los espacios públicos y en el transporte urbano, la curva epidemiológica no descenderá en la provincia".

Mauricio Espinel

También hay aglomeraciones y bebedores

El sistema de atención de emergencia ECU-911 ha recibido, desde el 1 de marzo de 2020, 281 alertas de aglomeraciones y 448 por bebedores en el cantón Mejía, mientras que en Rumiñahui hubo 419 por aglomeraciones y 362 por bebedores en la vía pública.

El alcalde de Rumiñahui, Wilfrido Carrera, dice, que "el problema no son únicamente las aglomeraciones y los bebedores en la vía pública, también se han identificado fiestas en casas y fiestas populares con un alto número de personas".

"La situación en Rumiñahui es desesperante por el aumento de casos, pero también por la desobediencia ciudadana".

Wilfrido Carrera

En Mejía, en cambio, el Municipio ha realizado operativos, junto con la policía y los militares, para evitar aglomeraciones y el funcionamiento de establecimientos comerciales ilegales.

El objetivo de las autoridades municipales es frenar la curva de contagios que se ha disparado en los primeros 15 días de julio y, más aún, cuando estos cantones no cuentan con hospitales especializados para recibir a pacientes con Covid-19 y los que hay en Quito operan a su máxima capacidad.

Alcaldes piden ley seca

Los alcaldes de seis de los ocho cantones de Pichincha (Mejía, Rumiñahui, Cayambe, Pedro Moncayo, Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de los Bancos), junto a la prefecta, Paola Pabón, mantienen su postura de que en la provincia debe aplicarse la ley seca.

Este pedido fue enviado al COE nacional, pero las autoridades sanitarias no han respondido oficialmente.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo en un entrevista radial que la medida solo traería un aumento del comercio informal de las bebidas alcohólicas, por lo que no cree que la ley seca ayude a reducir los contagios en la provincia.

El único pedido de los cantones pichinchanos que aceptó el COE nacional fue el de ampliar el horario del toque de queda. Desde el 15 de julio de 2020 empieza a las 21:00 y termina a las 05:00.

Pichincha registra 11.079 casos de Covid-19 y es la segunda provincia con más contagios, detrás de Guayas que tiene 16.682 pacientes.


También le puede interesar:

Crecimiento sostenido de casos acerca a Quito al primer lugar de contagios

A diferencia de Guayaquil, donde el crecimiento fue explosivo, el promedio diario de casos, de fallecidos y ocupación hospitalaria han sido menores.

  • #Quito
  • #Pichincha
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #Rumiñahui

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024