Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Operadores de crematorios trabajan al límite por aumento de muertes

Los crematorios de Quito reciben hasta 25 cuerpos diarios de personas que fallecieron por problemas respiratorios. La incineración dura hasta cuatro horas.

Dos cremadores del grupo La Paz después de una incineración, el 9 de agosto de 2020.

Dos cremadores del grupo La Paz después de una incineración, el 9 de agosto de 2020.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

11 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los tres hornos crematorios que tiene el grupo funerario Los Lirios en Quito trabajan sin parar las 24 horas del día.

Este ritmo tomó fuerza apenas la ciudad pasó a vivir la llamada 'nueva normalidad' cuando pasó a semáforo amarillo el 3 de junio de 2020. Desde entonces, el número de contagios y de fallecidos por Covid-19 se disparó en toda la ciudad.

El proceso de incineración varía entre tres y cuatro horas, dependiendo de la morfología del cuerpo. Pero, todos son sometidos a hornos que operan a 900 grados centígrados para reducir los restos a cenizas.

Durante ese tiempo, Ricardo Rivero, uno de los cremadores que tiene la empresa, coordina la llegada de otro cuerpo o el levantamiento de un cadáver en un hospital, en la calle o en un domicilio.

Rivero recuerda que durante los primeros meses de la pandemia recibía unos cinco cuerpos al día. Sin embargo, la cifra se elevó hasta los 25 en los últimos dos meses.

Esto ha ocasionado que las jornadas sean largas y cansadas en las que "a veces no tenemos tiempo ni para pensar sobre el impacto que deja la pandemia", dice Rivero.

Peligro de contagio

Ante el peligro que representa el Covid-19, Rivero y los otros 11 cremadores del grupo Los Lirios extremaron las medidas de seguridad.

Para cada incineración utilizan trajes de protección, mascarilla, guantes, gorros y protectores de zapatos. El objetivo es reducir al máximo el riesgo de contagio.

Pero, los cremadores no solo realizan la incineración, también acuden al levantamiento de los cuerpos junto a la Unidad de Criminalística de la Policía, al personal de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos y a los médicos del Ministerio de Salud.

Para este proceso, Rivero dice que, además del equipo de protección personal, utilizan un ataúd y fundas exclusivas para cadáveres. "Después de que retiramos el cuerpo, quienes acudieron al lugar se someten a un proceso de desinfección, al igual que la carroza fúnebre".

Solo el Municipio de Quito ha coordinado el levantamiento de 252 cuerpos en casas, en ancianatos y en la vía pública.

De este número 81 personas fallecieron con diagnóstico confirmado de Covid-19, mientras que 171 fueron posibles casos.

Después del levantamiento del cadáver, el cuerpo ingresa a una cámara fría en la que permanece ocho horas antes de ser cremado.

El coordinador nacional de la Federación Ecuatoriana de Funerarias, Sebastián Barona, dice que la demanda de cremaciones ha aumentado en los ocho hornos que hay en la Quito porque también llegan cuerpos de otras provincias.

El dolor de las familias

Lo más difícil de este trabajo, dice Ricardo Rivero, "es mirar el dolor que tienen las familias al ver que uno de sus seres queridos ya no estará a su lado".

A esto se suma el impacto psicológico de tener un mayor contacto con cadáveres.

Rivero reconoce que el apoyo de su esposa y de sus compañeros ha sido fundamental para mantenerse fuerte en su trabajo y no decaer.

Cada mañana, cuenta Rivero, pide a Dios que ya no se registren más fallecidos y que termine la pandemia. "También espero que el virus no ingrese a mi cuerpo para no llevar la enfermedad a mi esposa ni a mi hijo de tres meses de nacido".

Luis N. también anhela que el virus no ocasione más muertes. Su padre falleció por problemas respiratorios a inicios de mayo de 2020. "El dolor más grande, después de su muerte, es que no pude despedirme de él".

El Comité de Operaciones de Emergencia, basado en normativas internacionales, no permite velaciones de personas que hayan fallecido por problemas respiratorios. En estos casos es obligatoria la incineración.

Rivero dice que la ciudadanía debe actuar con mayor responsabilidad para evitar que el número de fallecidos siga en aumento.


También le puede interesar:

Ellos son los encargados de la tarea más dolorosa que deja la pandemia

La Unidad de Criminalística de la Policía ha retirado 135 cuerpos de las calles y viviendas desde que la pandemia tomó fuerza en Quito.

  • #fallecido
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 02

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 03

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 04

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • 05

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024