Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cuenca debe pagar USD 9,6 millones por arbitrajes sobre el tranvía

El Municipio de Cuenca debe pagar planillas pendientes a dos consorcios que participaron en la construcción del tranvía, con los que había arbitrajes de por medio.

El 2 de enero de 2020 el tranvía de Cuenca inició una nueva etapa de pruebas, sin pasajeros, en Cuenca.

El 2 de enero de 2020 el tranvía de Cuenca inició una nueva etapa de pruebas, sin pasajeros, en Cuenca.

API

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

26 ene 2023 - 05:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Municipio de Cuenca empieza a pagar en enero de 2023 los valores determinados en dos arbitrajes internacionales por problemas con los contratistas del tranvía. El monto total suma USD 9,6 millones.

Ese rubro corresponde a los laudos arbitrales ganados en por el consorcio Cuatro Ríos de Cuenca, por USD 7.9 millones, y el francés Artelia, por USD 1,7 millones. Los montos están en firme desde 2022.

Fabián Moscoso, director financiero del Municipio, explicó que hay un acuerdo de pago y este mes se debe cubrir la primera cuota de la deuda con el consorcio Cuatro Ríos, que es la más alta, pero no detalló la cifra.

El concejal Xavier Barrera explicó que los valores a pagar por indemnización son mínimos. "El monto corresponde principalmente a las planillas pendientes de pago" que no se pagaban porque eran parte de la controversia.

Barrera expresó que los valores que deberá cubrir el Municipio son inferiores a los que inicialmente demandaban los consorcios.

El consorcio Cuatro Ríos de Cuenca (CCRC) estuvo a cargo de la construcción de la infraestructura tranviaria. Estaba integrado por la española Eustroken Participaciones y la empresa Infrainter Infraestructuras Internacionales.

En febrero de 2017, tras varios desacuerdos con el Municipio de Cuenca, el consorcio inició un proceso de arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional, como lo establecía el contrato.

Días después, la administración local decidió terminar de forma unilateral y anticipada el contrato, alegando un retraso en el cumplimiento de los plazos.

El consorcio demandaba USD 27 millones, pero, tras varias audiencias, el Tribunal de la Cámara de Comercio Internacional determinó que debía recibir USD 7,9 millones más IVA por concepto de daños y perjuicios, así como por los trabajos ejecutados pendientes de pago.

El otro caso corresponde al consorcio francés Artelia, encabezado por Alstom, que estuvo a cargo de la gerencia y fiscalización del proyecto. Este contrato también fue terminado de forma unilateral por el Municipio de Cuenca.

En 2018, Artelia inició la demanda y pedía USD 7,1 millones, pero el Tribunal le concedió USD 1,5 millones, por concepto de costos adicionales, debido a que el proyecto se alargó más de lo previsto inicialmente.

Esos son los procesos que están en firme y que ya entran en la planificación de pagos del Municipio de Cuenca. Hay otros dos que llegaron al Centro de Mediación de la Procuraduría General del Estado.

Otros procesos de mediación

En septiembre de 2022, el Concejo Cantonal de Cuenca autorizó al alcalde Pedro Palacios a conciliar en otros dos conflictos que tienen que ver con el tranvía, para evitar que estos lleguen a un arbitraje internacional.

El primer proceso es con el consorcio francés GME CITA, liderado por Alstom, que se encargó de la provisión, instalación y asistencia para la puesta en marcha del sistema de tranvía.

Según un informe de la Contraloría, el Municipio no notificó de forma oportuna a CITA las multas por demoras en la entrega de bienes. El consorcio aplicó la recepción por pleno derecho.

Luego de eso, el Municipio notificó una multa de USD 4,6 millones. El consorcio francés interpuso una medida cautelar para evitar el cobro de ese dinero y de las garantías de fiel cumplimiento.

El concejal Barrera explicó que el Concejo Cantonal aún no conoce los resultados de esta mediación, importante porque el Municipio todavía mantiene relaciones comerciales con el consorcio francés.

CITA es el único proveedor oficial de los repuestos y piezas que necesita el tranvía, que tras dos años de operaciones están por agotarse.

El otro proceso de mediación es con el consorcio ACTN, que se encargó de culminar el patio taller, la plataforma tranviaria y los sistemas tecnológicos luego de que el Municipio terminó el contrato con el Consorio Cuatro Ríos de Cuenca.

En este caso, la administración local multó al contratista con USD 4,6 millones por demoras e incumplimiento de los trabajos. Pero tampoco pudo cobrar ese valor por la controversia generada.

Estos valores los cubre directamente el Municipio de Cuenca y se suman a otros rubros que debe pagar por el tranvía. Cada seis meses, el gobierno local debe pagar una cuota de USD 2,62 millones al banco francés Natixis.

La deuda inicial era USD 50 millones, que se debe cubrir a cinco años plazo. Hasta enero de 2023, el Municipio cuencano ya ha pagado USD 17,6 millones.

  • #Tranvía de Cuenca
  • #arbitrajes internacionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024