Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Los casos de dengue se disparan en 10 provincias del país

El 39% de los contagios por dengue, detectados en 2021, se concentra en niños de 5 a 14 años. Algunos de ellos llegan con cuadros graves a los hospitales.

Una brigada del Municipio de Guayaquil recorre las calles de la ciudad mientras realiza fumigaciones contra el dengue, el 24 de junio de 2021.

Una brigada del Municipio de Guayaquil recorre las calles de la ciudad mientras realiza fumigaciones contra el dengue, el 24 de junio de 2021.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

28 jun 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mientras los contagios de Covid-19 muestran una leve disminución en el país, otras enfermedades que estaban a la sombra de la pandemia toman fuerza.

Una de ellas es el dengue, producida por el mosco Aedes aegypti. Según el Ministerio de Salud (MSP), hasta mediados de junio de 2021 (semana epidemiológica 23) ya se han diagnosticado 12.228 casos y esto representa la cuarta cifra más alta desde 2015.

El director de la Mesa Técnica de Salud de Guayaquil, Washington Alemán, expresa que "todo parece indicar que hasta fin de año el número será mayor al de 2020 cuando hubo más de 16.500 casos oficiales".

Aunque Alemán sostiene que los datos entregados por el MSP son un subrregistro, pues actualmente "no se hacen diagnósticos masivos que permitan tener una idea real del impacto que deja el dengue en el país".

El reporte del MSP también alerta sobre lugares que registran la mayor tasa de contagios. Son 10 provincias las que ya superan el promedio nacional de 52 casos por cada 100.000 habitantes.

Napo, con 371 casos por cada 100.000 habitantes, tiene la tasa más alta con solo 133.705 habitantes. Mientras que Guayas ocupa la décima ubicación con una tasa de 88,6 en 4,3 millones de ciudadanos.

A pesar de que Guayas tiene una baja tasa de contagios, es la provincia con el mayor número de casos en números absolutos: 5.391.

El caso de alarma en Guayaquil 

El 24 de junio de 2021, las alarmas se encendieron entre las autoridades de salud de la provincia del Guayas, luego de que una joven de 19 años falleciera en Guayaquil, presuntamente a causa de dengue hemorrágico.

El especialista de Control Vectorial de la Zona 8 (Guayaqul, Durán y Sambordondón) del MSP, Wilfrido Muñoz, dice que el Ministerio aún no puede confirmar que la causa del deceso haya sido este tipo de dengue.

Pero asegura que a lo largo de Guayaquil se han identificado reservorios de agua que son criaderos del mosquito causante del dengue.

Por ello, las brigadas municipales recorren la ciudad para fumigar casas y espacios comunales que pueden convertirse en criaderos de huevos y larvas.

Muñoz y Alemán coinciden en que el control del dengue también es una tarea de la ciudadanía.

"Las fumigaciones apenas constituyen el 20% del éxito para erradicar el dengue. La educación y la participación ciudadana es la clave para su erradicación", dice Alemán.

Y agrega que la vigilancia entomológica es una de las herramientas sanitarias más efectivas para controlar el dengue, pues permite identificar la presencia de huevos y de larvas en un determinado sector para evitar el aumento de casos.

Niños, los más vulnerables

Los nuevos casos de dengue diagnosticados por el Ministerio de Salud (MSP) se concentran en niños de 5 a 14 años.

De los 12.228 casos registrados en lo que va de 2021, 4.848 fueron identificados en este grupo etario. Es decir, el 39% del total.

Durante las últimas semanas, hospitales como el Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, y consultorios privados han recibido un mayor número de niños con síntomas de alarma como dolores de cabeza, sangrado nasal y vómito con sangre.

El pediatra José Andrade explica que "estos cuadros son típicos de dengue y cada día hay más. En los primeros días de 2021 atendíamos unos cinco o seis casos semanales. Ahora son más de 15".

El médico agrega que los niños y los adultos mayores son grupos vulnerables frente al dengue, pues sus sistemas inmunológicos son débiles frente a la enfermedad.

"Las viviendas son lugares donde los niños y las personas de la tercera se enferman porque los mosquitos crecen en la basura o en los reservorios de agua en las casas", explica.

Si bien la tasa de letalidad del dengue no supera el 1%, Andrade comenta que es necesario que las familias tomen precauciones ahora que los niños y adultos mayores pasan gran parte del tiempo en casa debido a la pandemia.

  • #Ministerio de Salud
  • #Guayas
  • #Napo
  • #Municipio de Guayaquil
  • #dengue
  • #mosquito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 02

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 03

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • 04

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 05

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024