La revisión y matriculación vehicular, al igual que la obtención de cédulas de identidad y pasaportes, son trámites que se podrán hacer los últimos días del año.
Durante los últimos días del año es común que decenas de ciudadanos se vuelquen a las dependencias públicas. La mayoría busca realizar trámites con el fin de evitar multas o simplemente porque los aplazaron durante los anteriores meses.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), el Registro Civil, La Agencia Nacional de Tránsito (ANT), el Servicio de Rentas Internas (SRI) y algunos servicios municipales atenderán al público hasta el 30 de diciembre de 2022.
El único día que no habrá atención será el 26 de diciembre, que corresponde al feriado de Navidad.
Las AMT, el Registro Civil y la ANT aclaran que sus sucursales operarán en sus horarios habituales, pero atenderán a quienes cuenten con una cita agendada.
PRIMICIAS hace un recuento de las cinco diligencias que aún puede hacer antes que se termine el año:
-
Cédulas y pasaportes
Ciudadanos esperan su turno en las oficinas del Registro Civil en Cuenca, en julio de 2022. Jackeline Beltrán
Las oficinas del Registro Civil en el país atenderán a la ciudadanía sin interrupciones hasta el 30 de diciembre de 2022, salvo el 26 de diciembre por el feriado de Navidad.
Las personas que requieran obtener la cédula de identidad o el pasaporte necesitan agendar una cita en la página web de la entidad. Allí deben pagar los USD 15 del valor de la cédula o los USD 90 del pasaporte.
Ante la alta demanda de pasaportes, el Registro Civil entrega turnos "urgentes" a quienes necesitan viajar por estudios, salud, trabajo o por turismo.
Estas personas deben acudir a una de las oficinas de la entidad y presentar los documentos que comprueben la urgencia por viajar.
En el caso de los viajes por turismo, es necesario que los usuarios cuenten con el boleto de avión, que indique que el viaje se realizará en los próximos siete días.
El Registro Civil atiende entre las 08:00 y las 17:00.
-
Revisión y matriculación vehicular
Proceso de revisión técnica vehicular en el centro Bicentenario, a inicios de julio de 2022. quitoinforma.gob.ec
Los siete centros de revisión vehicular de Quito operarán hasta el 29 de diciembre de 2022. Al igual que el Registro Civil, la AMT aclara que "únicamente revisará los vehículos de los conductores que hayan agendado una cita".
La entidad recuerda los requisitos para acceder a este trámite:
- Verificar y pagar multas en la Agencia Nacional de Tránsito y en la AMT.
- Pagar el valor del 'sticker' de revisión.
- Cancelar el impuesto al rodaje.
- Pagar el valor de la matrícula en el SRI.
- Pagar la tasa de mantenimiento vial en la Prefectura de Pichincha.
Con relación a la matriculación online, la AMT anunció que este trámite finalizó el 22 de diciembre de 2022, pues "necesitamos tiempo para comprobar la veracidad de los documentos y emitir los permisos de circulación".
Este documento habilita que los vehículos puedan circular en las vías del país.
La entidad señala, además, cuáles son las multas por no cumplir los dos trámites:
- USD 100 por no hacer la revisión y la matriculación vehicular.
- USD 25 por no cumplir la matriculación vehicular.
- Quienes acudan a la revisión vehicular, no la aprueben y no asistan a la nueva cita, pagarán una multa del 4% del salario básico unificado, es decir, USD 17.
La AMT aclara que otros trámites, como el traspaso de dominio y el duplicado de matrícula, estarán habilitados de forma presencial hasta el 29 de diciembre de 2022.
-
Licencia de conducir
Usuarios realizan el trámite de obtención de la licencia de conducir en la Agencia Nacional de Tránsito, en el norte de Quito, el 12 de mayo de 2022. ANT
Las 54 dependencias de la Agencia Nacional de Tránsito atenderán a los usuarios hasta el 30 de diciembre de 2022, entre las 08:00 y las 16:30.
Para obtener este documento, las personas deben seguir estos pasos:
- Genere una orden de pago en el portal habilitado por la ANT.
- Pague el valor de la especie, según los puntos de pago disponibles en su área.
- Obtenga un turno para la emisión de licencia en la página web de la ANT.
- Acérquese a la agencia elegida 15 minutos antes de la hora asignada.
- Realice la evaluación teórica. Antes, puede revisar el banco de preguntas.
- Si aprueba, espere la entrega de su licencia.
Además, el día que asista a rendir la evaluación debe presentar estos documentos:
- Licencia de conducir caducada. En caso de pérdida o robo, debe presentar la denuncia.
- Examen psicosensométrico aprobado en una de las escuelas de capacitación autorizadas por la ANT.
- Original del documento de identificación.
-
Impuesto al Valor Agregado
Agencia del SRI en la avenida Francisco de Orellana, en Guayaquil, en noviembre de 2022. PRIMICIAS
Los contribuyentes del Servicio de Rentas Internas (SRI), cuyo noveno dígito del RUC sea nueve o cero deben cumplir con la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) el 26 y 28 de diciembre, respectivamente.
La entidad señala que los usuarios pueden hacer este trámite en su página web las 24 horas de esos dos días.
Y recuerda que las personas que no realicen el pago deberán pagar una multa que varía de acuerdo al monto de la declaración.
-
Impuesto predial
Usuarios acuden, el 3 de enero de 2021, al Municipio de Guayaquil, para pagar sus impuestos prediales y acceder a descuentos por pronto pago y vacunación anticovid. Cortesía / Municipio de Guayaquil
Quienes sean propietarios de uno o varios predios deben pagar, cada año, el denominado impuesto predial. Se trata de uno de los ingresos más importantes para los municipios a lo largo del año.
En Quito y Guayaquil, por ejemplo, el monto se calcula de acuerdo a la extensión del predio y a su ubicación.
El pago de este impuesto, en el caso de la capital, se realiza todos los días del año vía online en las entidades financieras que tienen convenio con el Municipio.
El Municipio capitalino advierte que las personas que no cumplan con esta obligación deberán pagar una multa que puede llegar al 10% del valor el predio.
