Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Detectores de metales no funcionaron en centros comerciales de Colombia

El experto en seguridad colombiano, Hugo Acero, dijo a Primicias que los detectores de metales complicaron la afluencia de clientes a estas plazas comerciales. En Ecuador, ya se prepara una ordenanza para aplicar esta alternativa.

El gobernador del Guayas, Pablo Arosemena; y la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, durante la reunión de la mesa de seguridad, el 18 de octubre de 2021.

El gobernador del Guayas, Pablo Arosemena; y la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, durante la reunión de la mesa de seguridad, el 18 de octubre de 2021.

Cortesía Gobernación del Guayas

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 oct 2021 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La propuesta de ubicar detectores de metales en centros comerciales con el fin de evitar hechos delictivos en estos espacios fue implementada por las autoridades colombianas en la década del 90, para prevenir ataques terroristas.

En aquellos años, la sociedad colombiana vivía uno de los momentos más violentos de su historia, por la guerra de los carteles de la droga que promovían asesinatos, secuestros, atentados con bombas y masacres.

Pese a ello, este sistema de seguridad terminó ahuyentado a los clientes de las plazas comerciales, que debían despojarse de todos los objetos metálicos antes de ingresar a los locales, lo que generaba largas filas y molestias a los ciudadanos.

En consecuencia, muchos centros comerciales decidieron eliminar ese mecanismo y mejorar el sistema de vigilancia con cámaras con reconocimiento facial e identificación de placas en los ingresos a los parqueaderos.

Esa es la sugerencia que hace el consultor y experto en seguridad colombiano, Hugo Acero, a la mesa de seguridad de Guayaquil, que ya trabaja en una ordenanza municipal para normar la colocación de detectores de metales en los centros comerciales.

La medida surge luego de que tres personas fueran asaltadas a mano armada en sitios comerciales de la ciudad, una de las cuales recibió un disparo en el pie.

Acero conoce de cerca la realidad ecuatoriana, ya que asesoró al Municipio de Guayaquil en el desarrollo del plan Más Seguridad, en 2006.

"Al comienzo, la gente aceptará los detectores de metales y los comerciantes lo verán con buenos ojos, pero luego se darán cuenta de que están ahuyentando a la clientela".

Hugo Acero, experto en seguridad.

Agrega que esta medida es ineficiente, porque quienes acudan a los centros comerciales "deberán sacarse las llaves, las monedas, el cinturón, los zapatos, en fin, cualquier cosa metálica que pueda activar el detector", lo que generará aglomeraciones en los ingresos.

Por eso recomienda optimizar el uso de cámaras de seguridad con buena resolución dentro y fuera de los centros comerciales, que registren rostros, matrículas y características de los carros que ingresan.

"Los delincuentes no van a entrar si saben que son grabados. Si pasa algo, fácilmente se podrá detectar quién cometió un ilícito. Eso disuade mucho más que un detector de metales", dice Acero a Primicias.

A esto le suma una eficiente coordinación entre los centros de monitoreo de los centros comerciales y la Policía, para que la información sobre posibles ilícitos llegue rápidamente a los investigadores judiciales.

"No se puede criminalizar a todos por unos pocos, lo que se hace con los detectores de metales es considerar que todos son malos y a todos hay que revisarlos".

Hugo Acero, experto en seguridad.

La seguridad "con cargo a la banca"

En Ecuador, la mesa de seguridad, que se reunió en la Gobernación del Guayas el 18 de octubre de 2021, aprobó la implementación de estos detectores en plazas comerciales para evitar asaltos a clientes, en especial de las agencias bancarias.

El Municipio de Guayaquil alista la ordenanza para que los centros comerciales ubiquen los detectores en las puertas de ingreso, cámaras de reconocimiento facial y de identificación de placas "con cargo a la banca", dijo la alcaldesa Cynthia Viteri.

"Vamos a cambiar la ordenanza con la que funcionan los bancos dentro de los centros comerciales, específicamente la tasa de habilitación".

Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil.

Por ello, los bancos tendrán que colocar, "como requisito para seguir funcionando ahí", detectores de metales, cámaras de reconocimiento facial y de placas, que estarán conectadas con la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil.

https://twitter.com/alcaldiagye/status/1450524109868253184

Marco Rodríguez, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, dijo a Primicias que el gremio espera que la Alcaldía de Guayaquil emita la ordenanza para conocer las condiciones.

"La banca privada está de acuerdo con la implementación de medidas de seguridad, siempre y cuando estas se tomen desde un análisis técnico, de manera que contribuyan realmente a un óptimo control de la delincuencia", indicó Rodríguez.

También le puede interesar:

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #Policía Nacional
  • #Asobanca
  • #Gobernación del Guayas
  • #Ministerio de Gobierno
  • #centro comercial

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ecuador vs. Perú: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Copa América Femenina?

  • 02

    “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • 03

    La trágica muerte de Marta Jiménez practicando salto base, la 'Mujer Adrenalina' de 'El Hormiguero'

  • 04

    Mujer recibe disculpas de un hospital en Guayaquil que la dejó estéril: "Nadie merece ser tratada así"

  • 05

    SNAI solo ejecutó el 11% de su plan de inversión en 2024, en medio de un incremento de muertes en cárceles de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024