Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ecuador celebra el Día del Cóndor Andino, cuando solo quedan 150 ejemplares en estado silvestre

Ecuador celebra, este domingo 7 de julio de 2019, el Día Nacional del Cóndor Andino, la ave emblemática del país atacada históricamente por cazadores y, ahora, en riesgo de muerte por envenenamiento.

Un Cóndor Andino emprendiendo el vuelo

Un Cóndor Andino emprendiendo el vuelo

Ministerio de Turismo

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

07 jul 2019 - 00:07

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El cóndor andino es, según explica el investigador ecuatoriano José León, es el ave voladora más grande del mundo y símbolo patrio en países como Ecuador, Argentina y Bolivia, aunque existen también poblaciones importantes en Chile, Perú, Colombia y Venezuela.

La que habita en Ecuador se encuentra en peligro de extinción, tanto por la caza como por el envenenamiento, lo que ha generado que su población en Ecuador no supere los 150 individuos en estado silvestre.

León, que es coordinador de investigaciones de la Fundación ambientalista "Jocotoco", remarcó que el cóndor tiene una importancia biológica pues, al ser carroñero, evita la propagación de enfermedades y limpia el hábitat de otros grupos de animales.

"Es muy importante también porque es el ave nacional"

José León

En peligro de extinción

En Ecuador, el cóndor está en peligro de extinción, con sólo unos 150 ejemplares y sometido a los peligros de la caza y la muerte por envenenamiento, sostuvo León.

En el campo, explicó el experto, los ganaderos suelen asociar a esta ave con la muerte vacas u ovejas, por lo que la cazan, pero señaló que ello es imposible porque el cóndor es una ave eminentemente carroñera.

Pero, además, que los campesinos de la zona andina suelen colocar cebos con veneno para eliminar las jaurías de perros.

Los restos de los perros que mueren envenenados suelen ser detectados por el potente olfato de los cóndores que acuden a ellos para alimentarse, se contaminan con el veneno y mueren, añadió León y no dudó en asegurar que "la reducción de esta especie se da por factor humano".

Los esfuerzos de conservación

La Fundación "Jocotoco", a la que pertenece el experto, mantiene un sitio de protección de cóndores en una estancia ubicada a unos 48 kilómetros al sureste de Quito.

En ese centro, ubicado en una zona montañosa, se han vigilado y atendido a unos 40 cóndores y goza del privilegio de tener a la pareja reproductiva más exitosa, con ocho polluelos, uno por cada año, cuando la media de este indicador suele ubicarse en uno cada trienio.

Para León, la conservación del cóndor andino requiere de muchos esfuerzos, pero sobre todo de un cambio de conciencia social "para comprender su importancia ecológica".

Los humanos "tenemos que cambiar si queremos que el cóndor (como especie) tenga alguna esperanza de supervivencia", apostilló el experto.

PRIMICIAS reseñó, el 26 de julio, los esfuerzos que hace también la Fundación Cóndor Andino por el cuidado de esta ave emblemática.

Desde 2012, gracias al uso de rastreadores satelitales, sus investigadores han podido establecer sus hábitos, como las horas en las que buscan comida o duermen, y los lugares importantes para su conservación, como nidos y condoreras (dormideros).

El siguiente video, cortesía de la Fundación, muestra parte de ese trabajo:

El Día del Cóndor Andino

En Ecuador, desde 2009, cada 7 de julio se conmemora el Día del Cóndor Andino, puesto que en esa fecha el Ministerio del Ambiente aplicó una "Estrategia de Conservación" de la especie.

Un cóndor puede llegar a medir 1,4 metros de altura, con sus alas abiertas 3,3 metros de envergadura, pesar unos 15 kilos y volar 300 kilómetros.

Con un plumaje negro-azulado, una ancha banda blanca en el dorso de las alas y un collar blanco en su cuello, el cóndor, conocido también como el "rey de las alturas", puede elevar su vuelo hasta unos 6.000 metros sobre el nivel del mar.

Cóndor

Once cóndores andinos en Ecuador portan rastreadores satelitales

Informe

  • Con tecnología de punta los expertos de Fundación Cóndor Andino pueden identificar con mayor precisión las áreas y las dinámicas del movimiento de los cóndores los Andes ecuatorianos. Esto, combinado con el trabajo de campo, ha ayudado a la identificación de dormideros, nidos y un censo nacional con cifras precisas sobre la población de estas aves.

  • #Ecuador
  • #cóndor
  • #extinción
  • #peligro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 02

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 03

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • 05

    Ecuador rechaza suspensión de importación de pitahaya impuesta por Perú y adopta medidas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024