Según el Ministerio del Ambiente, los componentes químicos de estos plaguicidas representan un riesgo significativo de contaminación en el país.
Del total de 73 toneladas de plaguicidas que serán eliminados, 19 toneladas se gestionarán en Europa debido a las características químicas de los productos.
Mientras que los desechos restantes se procesarán en Ecuador, a través de gestores calificados, informó el Ministerio del Ambiente (MAE).
La eliminación de plaguicidas y agroquímicos peligrosos forma parte de la primera fase de un programa del MAE, con apoyo del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
El proceso inició en mayo de 2019 e incluyó la identificación, recolección, acondicionamiento y reempaque de los plaguicidas.
La primera fase de eliminación de agroquímicos peligrosos es ejecutada por @Ambiente_Ec , a través del Programa Nacional para la Gestión Ambientalmente Adecuada de Sustancias Químicas en su Ciclo de Vida, con el apoyo de @PNUDEcuador y el @theGEF. pic.twitter.com/zpTykyeLgK
— Ministerio del Ambiente y Agua de Ecuador (@Ambiente_Ec) June 11, 2020
Según indicó el ministro del Ambiente, Paulo Proaño, la disposición final de las sustancias peligrosas se realizará por medio de procesos de incineración térmica de alta temperatura.

Sociedad
Un informe del Gobierno admite que casi todo está mal en el sistema carcelario
Un diagnóstico presentado a la Corte Constitucional admite que hay hacinamiento y falta de infraestructura, personal, recursos e institucionalidad.
Sociedad
Bandas crecen a la sombra de la pobreza y el abandono
La masacre en las cárceles se debe a una guerra entre bandas. El crimen del líder de Los Choneros, alias ‘Rasquiña’, provocó una disputa por el poder.
Suscríbase