Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Puede Ecuador producir una vacuna para Covid-19 o es puro discurso

Científicos argentinos realizan ensayos en el laboratorio que producirá la vacuna contra el Covid-19.

Científicos argentinos realizan ensayos en el laboratorio que producirá la vacuna contra el Covid-19.

EFE

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

18 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El objetivo que congrega a los científicos e investigadores del mundo es la búsqueda de una vacuna para acabar con la pandemia de Covid-19.

Empresas farmacéuticas como Moderna, Pfizer y AstraZeneca, que trabaja en alianza con la universidad británica de Oxford, están al frente de la carrera por descubrirla, junto a tres laboratorios que desarrollan vacunas en China.

A estas instituciones se suma una vacuna rusa, cuyo lanzamiento fue el 11 de agosto, a pesar de no estar en el radar de la OMS por no difundir los resultados de sus fases de experimentación avanzada.

La vacuna británica parece ser la más cercana a América Latina. Los gobiernos de México y Argentina, además de Brasil, llegaron a acuerdos con AztraZeneca para empezar la producción de esta vacuna a inicios de 2021.

Así, México y Argentina elaborarán la vacuna en conjunto para toda la región, excepto para Brasil, que, debido al tamaño de su población, tendrá su producción propia.

El Gobierno ecuatoriano quiere meterse en la carrera, o por lo menos anunció sus intenciones de hacerlo.

Según el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, “Ecuador también está en la capacidad de fabricar vacunas contra Covid-19, al igual que Argentina, Colombia y México”.

Zevallos reveló incluso que hay negociaciones a escala diplomática y contactos con farmacéuticas como Pfizer, AstraZeneca, así como con la Universidad de Oxford.

Pero no explicó, por ejemplo, qué laboratorio tendría la capacidad de producir la vacuna, ni qué inversión que debería hacer el país para cumplir su objetivo.

Ambos temas son clave frente a una intención real de producir la vacuna aquí.

¿Palabras, palabras?

El experto en farmacología, Enrique Terán, califica de "populistas" las declaraciones de Zevallos: "el país no ha invertido lo suficiente en ciencia y tecnología para producir una vacuna que requiere un proceso biotecnológico, que es casi inexistente en Ecuador".

"Un proceso científico de esta envergadura no puede surgir de la noche a la mañana".

Enrique Terán, farmacólogo

En esto coincide el exdirector del Instituto de Higiene Izquieta Pérez, Francisco Hernández, quien agrega que Ecuador "actualmente no cuenta con la capacidad para elaborar vacunas, ni con los procesos tecnológicos que requiere una vacuna como la de Covid-19, que ataca a una enfermedad nueva".

"El Gobierno anterior de Rafael Correa cerró el Instituto Izquieta Pérez y con ello la capacidad de fabricar medicamentos, vacunas y sueros antiofídicos", señala Hernández.

Los dos médicos creen que Ecuador carece de herramientas para producir la vacuna, entre ellos:

  • Experticia en la fabricación de vacunas y más aún con características biotecnológicas.
  • Laboratorios con nivel de seguridad 4, la más alta calificación de bioseguridad.
  • Mano de obra calificada.
  • Tecnología de punta.
  • Capacidad de inversión.

Un negocio poco rentable

México y Argentina producirán entre 150 millones y 250 millones de dosis para Latinoamérica a un costo de USD 3 o USD 4 cada una.

El farmacólogo Enrique Terán dice que si Ecuador aspira a producir la vacuna, deberá invertir "millones de dólares para equipar un laboratorio de punta, lo que haría que cada dosis cueste unos USD 100 para poder recuperar la inversión".

Francisco Hernández agrega que si el Gobierno insiste en esto "debería potenciar al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), para que este produzca y distribuya las vacunas y un precio que sea asequible".

Esto -dice el exdirector del instituto Izquieta Pérez- no ocurrirá en el corto plazo, pues Ecuador atraviesa una fuerte crisis económica.

El presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos, Mario Ayala, cree que las declaraciones del ministro Zevallos se refieren a que podría ser el sector público el que produzca las vacunas y no el sector privado.

"El sector privado no conoce nada de este tema. Pero, para elaborar una vacuna de características biotecnológicas hay protocolos y estándares de calidad que no sabemos si podemos cumplir", agrega Ayala.

El tema de las patentes

Oxford y AstraZeneca tienen previsto hacer un 'licenciamiento' de la patente -durante el tiempo que dure la pandemia- para que México y Argentina puedan producir la vacuna para toda América Latina a bajo costo.

Luego de ese período de 'licencia', los países producirían la misma vacuna pero con otro nombre comercial.

Enrique Terán, docente de la Universidad San Francisco, explica que este licenciamiento nace de la alianza que hay entre la farmacéutica y la universidad de Oxford.

"AstraZeneca siempre patenta sus medicamentos pero, al haber trabajado en conjunto con la Universidad de Oxford y al tratarse de una pandemia, se llegó a un acuerdo de liberación de la patente" explica Terán.

El Gobierno ecuatoriano, sin embargo, no ha dado detalles sobre si la farmacéutica también le cederá los derechos de la patente.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, agrega que el Gobierno gestiona a la par el acceso a la vacuna, a través de la iniciativa 'Covax Facility', liderada por la Organización Mundial de la Salud y la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunizaciones.

También le puede interesar:

Lo que puede hacer Ecuador para traer la vacuna contra el Covid-19

La Unión Europea, Estados Unidos y Brasil comprometen millones de dólares para obtener las primeras vacunas. Ecuador empieza a pensar al respecto.

  • #Ecuador
  • #laboratorios
  • #pfizer
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #vacuna
  • #Juan Carlos Zevallos
  • #AstraZeneca
  • #Moderna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • 02

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 03

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 04

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 05

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024