Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ecuador logra reinsertar con éxito tortugas endémicas en Galápagos

Con un 99,9% de éxito Ecuador ha logrado reinsertar en la isla de Santa Fe, en Galápagos, una especie endémica de tortugas originarias de otra isla del mismo archipiélago, informó el Ministerio del Ambiente.

Imagen referencial de dos tortugas gigantes en el Parque Nacional Galápagos.

Imagen referencial de dos tortugas gigantes en el Parque Nacional Galápagos.

Galapagos Conservancy, Facebook

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

10 sep 2019 - 12:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De acuerdo a los resultados preliminares de seguimiento del Plan de Restauración Ecológica de la isla Santa Fe, "el 99,9% de las tortugas liberadas han sobrevivido y se encuentran en buen estado de salud", informó el Parque Nacional Galápagos.

El proyecto de repoblación se inició en 2015 con tortugas juveniles de la isla Española y forma parte del trabajo de la Iniciativa para la Restauración de Tortugas Gigantes, en conjunto con la entidad Galapagos Conservancy y el Ministerio el Ambiente.

Y es que en un comunicado, la cartera de Estado precisó que ante la ausencia de la especie original de la isla Santa Fe, los galápagos insertados cumplen el rol de ingenieras del ecosistema.

De los 545 especímenes liberados desde el 2015, apenas cuatro han fallecido hasta la fecha y se presume que las muertes se debieron a la depredación natural por gavilanes de Galápagos.

"A pesar de ser juveniles, los quelonios cumplen su rol como ingenieras del ecosistema, pues se puede visualizar claramente caminos de tortugas en aproximadamente el 30% de la superficie de la isla, que tiene 24 kilómetros cuadrados", indicó el director del Parque Nacional Galápagos, Jorge Carrión.

Recalcó que se ha comprobado que estos animales están contribuyendo activamente a la dispersión de semillas, especialmente de cactus Opuntia.

Por su parte, el director de la Iniciativa para la Restauración de Tortugas Gigantes, Washington Tapia, dijo que la inserción de la especie en la isla "ayudará a mejorar la dinámica de la población de los cactus, cuya población actualmente está compuesta principalmente de adultos y subadultos, situación que representa un riesgo para el futuro de esa especie".

Como parte del proyecto de conservación en Santa Fe se instaló una red de 60 cámaras trampa para registrar imágenes de la actividad de las tortugas, así como los cambios en la vegetación de las 20 parcelas permanentes establecidas para medir sus efectos a largo plazo.

El archipiélago de Galápagos está situado unos 1.000 kilómetros de distancia de las costas continentales ecuatorianas y fue declarado en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.

También le puede interesar:

Tortugas amenazadas nacen inesperadamente en Ecuador

La actividad humana ha cambiado los hábitos de desove de estas tortugas, listadas como 'en peligro de extinsión'.

  • #Galápagos
  • #tortugas
  • #Parque Nacional Galápagos
  • #Galapagos Conservancy
  • #ministerio del ambiente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 02

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 03

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • 05

    Ecuador rechaza suspensión de importación de pitahaya impuesta por Perú y adopta medidas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024