Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ecuador camina hacia la tasa de muertes violentas más alta desde 2012

Entre enero y agosto de 2021, Ecuador acumula 1.427 muertes violentas. Si el promedio se mantiene en el último cuatrimestre, la tasa anual será de 12,2.

Imágenes de la escena del crimen de Harrison Salcedo, el 28 de abril de 2021, en Quito.

Imágenes de la escena del crimen de Harrison Salcedo, el 28 de abril de 2021, en Quito.

Primicias

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

24 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las imágenes son impactantes. Una pareja camina por una de las principales avenidas en el sur de Quito. De repente, un presunto delincuente se acerca por detrás y forcejea con el hombre intentando arrebatarle algo de las manos.

En medio de la disputa por el paquete, el delincuente dispara un arma de fuego y hiere a la mujer que cae al piso. El forcejeo continúa por unos segundos, pero al final el criminal se queda con el paquete y huye en una moto con su compañero que lo esperaba al filo de la acera.

Ocurrió el 22 de septiembre de 2021, en la intersección de la Avenida Maldonado y el Pasaje Mariano Guerra. La pareja había retirado dinero de una agencia bancaria de la zona y los criminales se lo quitaron.

La mujer de 60 años recibió el disparo en la nuca y falleció. El crimen quedó registrado en videos de cámaras de seguridad de la zona y las imágenes se reprodujeron en redes sociales.

Esta es una de las cerca de 1.500 muertes violentas que se han registrado en el país, en lo que va de 2021. La violencia mantienen una tendencia creciente y las autoridades no logran controlarla.

Según los registros del Ministerio de Gobierno, hasta el 31 de agosto de 2021, en el país hubo 1.427 muertes violentas. A falta de cuatro meses para que concluya el año, la cifra ya es más alta que la registrada en los 12 meses de los siete años anteriores.

  • En todo 2020, hubo 1.372 muertes violentas.
  • En 2019, la cifra fue de 1.187.

Entre enero y agosto de 2021, la provincia con más muertes violentas es Guayas. Concentra el 44% de los casos, luego está Manabí con el 10%; Pichincha, Los Ríos y El Oro tienen el 7%, cada una.

La tasa de muertes crece y crece

Las muertes violentas son el principal indicador del nivel de violencia e inseguridad que hay en un país. Internacionalmente, esta variable se mide con una tasa de muertes por cada 100.000 habitantes.

En 2020, Ecuador cerró el año con una tasa de 7,8 muertes por cada 100.000 habitantes. Fue la más alta en el país desde 2014.

Durante los primeros ocho meses de 2021, en el país hubo 1.427 muertes de este tipo. Lo que resulta un promedio mensual de 178 casos.

Si ese promedio se mantiene en los últimos cuatro meses, para final de año Ecuador tendría unos 2.141 casos de muertes violentas. Lo que significaría una tasa de 12,2 muertes por cada 100.000 habitantes y colocaría a Ecuador en los niveles de violencia de 2012.

En el recién aprobado Plan Nacional de Desarrollo (PND), el Gobierno del presidente Guillermo Lasso plantea una reducción de 0,6 muertes por cada 100.000 habitantes hasta 2025.

Sin embargo, la meta está planteada desde un escenario más favorable al real. Según el PND, actualmente el país tiene una tasa de 10,6 muertes por cada 100.000 habitantes. Y la idea es reducirla a 10.

Lo cierto es que, según como van las cosas, la tasa en Ecuador cerrará en 2021 por sobre los 12 puntos. Es decir, en tres años y medio, el Gobierno deberá conseguir un descenso del 18% de los casos para lograr la meta.

Para lograrlo, en el Plan, el Gobierno habla de una "solución integral en varios ámbitos". Esta se compone de políticas de seguridad enfocadas a erradicar:

  • La delincuencia común.
  • El crimen organizado interno y transnacional.
  • La inseguridad vial.
  • El tráfico ilegal de drogas y de armas de fuego.
  • El terrorismo en todas sus formas.

Aunque no se dice cómo se logrará.

Una meta poco ambiciosa

El Gobierno se plantea llegar a 10 muertes por cada 100.000 habitantes, en cuatro años. Sin embargo, en el contexto internacional esta meta no es ambiciosa.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) se encarga de reportar los datos de muertes violentas a nivel mundial. El último informe se publicó en 2017.

Hasta ese año, el promedio mundial era de 6,1 muertes por cada 100.000 habitantes. Teniendo en cuenta que América y África, tenían tasas de 17,2 y 13, respectivamente.

Es decir, si Ecuador llega a su meta en 2025, quedaría casi cuatro puntos por encima de la media mundial.

En términos regionales, en cambio, estaría por debajo del promedio. Pero hay que tener en cuenta que América es la región más violenta del mundo. Y que su promedio se ve influenciado por países como Jamaica, Venezuela y Honduras, con tasas cercanas a las 40 muertes por cada 100.000 habitantes.

  • #Ecuador
  • #Seguridad
  • #Muertes violentas
  • #Seguridad Ciudadana
  • #Plan Nacional de Desarrollo
  • #Tasa de muertes por 100.000 habitantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 02

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 03

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • 04

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024