Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Clases en planteles fiscales de todo el país quedan suspendidas por una semana

La medida apunta a promover la vacunación en los niños mayores de cinco años y en los profesores, ante el aumento de casos de Covid-19.

Autoridades del COE Nacional durante una rueda de prensa, el 14 de diciembre de 2021.

Autoridades del COE Nacional durante una rueda de prensa, el 14 de diciembre de 2021.

ECU 911

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

07 ene 2022 - 12:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La mañana del 7 de enero de 2022, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) decidió suspender las clases en todas las escuelas y colegios fiscales del país entre el 10 y el 16 de enero de 2022.

La razón tiene que ver con el aumento de casos de Covid-19 que ha registrado el país desde diciembre de 2021.

La ministra de Educación, María Brown, dijo que la decisión está orientada a que los estudiantes mayores de cinco años y profesores acudan a vacunarse en los centros de salud del Ministerio de Salud.

"No se trata de una semana de vacaciones sino de una oportunidad para aumentar la cobertura de vacunación", agregó.

¿Qué pasa con los planteles fiscomisionales, municipales y privados? Brown dijo que estas instituciones tienen tres opciones para la semana del 10 al 16 de enero:

  • Acogerse a la semana de suspensión de clases.
  • Retomar las clases 100% virtuales.
  • Solo pueden asistir los estudiantes y profesores que cuenten con el esquema completo de vacunación.

Nuevas reglas para el regreso a clases

A partir del 17 de enero de 2022, las escuelas y colegios del país que cuenten con el Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE) aprobado regresarán a clases presenciales.

Deberán recibir a estudiantes de todos los niveles con un aforo que garantice un distanciamiento de 2,25 metros entre estudiantes y profesores.

Si los planteles no cuentan con el espacio suficiente podrán dividir la jornada académica en matutina y vespertina.

Además, entre el 17 y el 30 de enero de 2022, las instituciones que cuenten con al menos el 85% de estudiantes y profesores con el esquema completo deberán:

  • Mantener los 2,25 metros por cada persona que acuda a las instituciones educativas.
  • Asistencia presencial voluntaria.
  • Implementar de medidas de bioseguridad.

Mientras que los planteles que no tengan una cobertura del 85% deberán seguir estos lineamientos:

  • Aforo máximo del 50% de estudiantes.
  • Pueden implementar horarios para que todos los alumnos asistan de forma presencial, pero no de manera simultánea.

¿La vacuna es obligatoria para asistir a clases?

El Ministerio de Educación aclaró que el carné de vacunación no es obligatorio para que los estudiantes acudan a sus instituciones.

Lo que hará la institución es llevar un registro de cuántos alumnos se han vacunado, pero sin que esto signifique que quienes no se hayan vacunado sean excluidos.

Cambios en los cronogramas

Con la suspensión de las clases, el cronograma del retorno a las aulas cambia, tanto en el régimen Costa-Galápagos como en Sierra-Amazonía de la siguiente manera:

Costa-Galápagos

  • 10 al 16 de enero: suspensión de clases.
  • 17 de enero: regreso a clases con aforo reducido en todos los niveles.
  • 11 de marzo: fin del año lectivo.
  • 6 de mayo: inicio del nuevo ciclo académico.

Sierra- Amazonía

  • 10 al 16 de enero: suspensión de clases.
  • 17 de enero: regreso a clases con aforo reducido en todos los niveles.
  • 4 de febrero: fin del primer quimestre.
  • 7 de febrero: inicio del segundo quimestre.
  • 5 de julio: fin del año escolar.
  • 1 de septiembre: arranca el nuevo año académico.

El presidente del COE, Juan Zapata, dijo que las fechas establecidas hasta el momento no son definitivas, pues podrían sufrir modificaciones de acuerdo a la situación epidemiológica que viva el país frente a la pandemia.

Tercera dosis para profesores

A partir del 7 de enero de 2022, los profesores que cuenten con el esquema completo, con una vigencia de mínimo cinco meses, podrán recibir la dosis de refuerzo en los centros de salud públicos.

La ministra María Brown dijo que "la decisión nace porque los docentes son funcionarios que pertenecen a sectores estratégicos".

Datos oficiales del Ministerio de Salud señalan que actualmente hay 94 estudiantes con Covid-19, además de 384 profesores.

Más contagios

La ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo que a finales de diciembre de 2021 (semana epidemiológica 52) se registraron 7.234 casos positivos confirmados con pruebas PCR.

Este número se verá superado en los siguientes días, adelantó Garzón, quien prevé que durante la próxima semana se registren unos 10.000 nuevos contagios, una cifra similar a los peores días de la pandemia.

Sin embargo, la funcionaria señaló que "los hospitales no están congestionados gracias al plan de vacunación que ya ha llegado al 79% de la población que tiene el esquema completo".

  • #Estudiantes
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #COE
  • #clases presenciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024