Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Escasez de fármacos continúa en dos hospitales del IESS pese a las denuncias

El Hospital General del Norte en Ceibos fue inaugurado en 2017. Tiene al momento 65 pacientes con coronavirus internados.

El Hospital General del Norte en Ceibos fue inaugurado en 2017. Tiene al momento 65 pacientes con coronavirus internados.

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 jul 2019 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Eugenia Fabre estuvo hospitalizada en 2011 por una crisis médica. Ella padece psoriasis, una enfermedad de la piel que ocasiona ardor y la aparición de escamas.

Ese año, dice, el Hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTMC) de Guayaquil no tenía el medicamento para su enfermedad. Se trata del Metroxato, una ampolla que en el mercado cuesta USD 6.

En junio del 2019, Fabre acudió a su cita programada y no hubo las ampollas. "Me dieron el medicamento en pastillas y no me entregaron la crema hidratante para la piel", dice esta docente retirada.

Otro caso es el de Carlos Bravo, de 40 años. Él fue referido del Hospital Teodoro Maldonado al sur de la Guayaquil hasta el Hospital General del Norte en Ceibos.

"Al Teodoro Maldonado fui en enero para que me atiendan por un problema de la próstata, no me recetaron nada y me dijeron que vuelva en noviembre", dice Bravo. Esperaba en el hospital de Ceibos, donde fue atendido por una gastritis y le recetaron 10 pastillas.

Fachada del hospital Teodoro Maldonado Carbo, en el sur de Guayaquil.
Fachada del hospital Teodoro Maldonado Carbo, en el sur de Guayaquil.
El Hospital del IESS en Ceibos costó USD 108 millones, un sobreprecio de USD 40 millones según la Comisión Anticorrupción.
El Hospital del IESS en Ceibos costó USD 108 millones, un sobreprecio de USD 40 millones según la Comisión Anticorrupción.

Mientras pacientes como Fabre y Bravo sufren por la escasez de medicinas, la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) advierte de irregularidades en la compra de fármacos e insumos en estos dos hospitales de Guayaquil.

Según la denuncia, el IESS pagó USD 5,8 millones de medicinas para el hospital Teodoro Maldonado, cuando los fármacos tenían un precio real de USD 2,7 millones.

En este hospital, dice Ricardo Ramírez, coordinador de la CNA en Guayas, hay un contrato con un sobreprecio del 100%. Mientras que en el hospital de Ceibos, el pagó hecho fue de USD 334.000, cuando el valor real era USD 117.000.

Comisión Nacional Anticorrupción denuncia "contratos arreglados"

Ramírez, médico de profesión, expresa que las denuncias en los hospitales de Guayaquil abarcan contratos firmados entre 2013 y 2018.

Entre 2016 y 2018, el hospital Teodoro Maldonado ha invertido más de USD 158 millones en la compra de medicamentos. El Hospital General Norte ha destinado más de USD 12 millones, entre 2017 y 2018.

"Son diversas compras relacionadas con el Gobierno anterior y el actual, porque lamentablemente aún no han terminado estas prácticas",

Ricardo Ramírez, CNA Guayas

Son cifras millonarias destinadas al pago de proveedores farmacéuticos vinculados a grupos políticos y económicos, dice Ramírez. En 2019, ambos hospitales suman 73 proveedores autorizados.

La CNA ha detectado tres vías usadas para arreglar los contratos.

  • Convenios por emergencia: La compra de fármacos se hace por vía directa. Como el IESS es una entidad autónoma, la autoridad de la unidad médica puede emitir la declaratoria y proceder con la adquisición sin concurso.
  • Compras por concurso: Se nombra a un administrador de un contrato que convoca a tres oferentes. Se elige al de menor precio, una vez que los otros dos han arreglado sus cotizaciones. 
  • Compras de menor cuantía: La dirección de un hospital puede comprar fármacos hasta por un monto de USD 10.000. El arreglo surge cuando hacen 100 compras de menor valor al mismo proveedor. 

Hospitales vigilados, dicen los médicos

PRIMICIAS consultó a varios profesionales que laboran en los hospitales del IESS en Guayaquil. Ellos prefieren no dar su testimonio por miedo a represalias.

Uno de ellos relató que al interior del hospital Teodoro Maldonado Carbo faltan fármacos para atender enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

"Lo único que dan es paracetamol y creen que eso sirve para todo", expresa Vivian Pillajo, de 25 años, quien en ocasiones opta por pagar una consulta en un consultorio particular.

El temor entre los médicos del IESS creció luego de que un colega recibió un sumario administrativo tras conversar con otro medio de comunicación. Alguien le tomó una fotografía al doctor mientras hablaba con la reportera", cuenta Ramírez de la CNA.

La Comisión presentó un reclamo formal por este hecho ante el Consejo Directivo del IESS.

Paúl Granda, presidente del Directorio del Seguro, reconoció que el IESS no tiene un mecanismo adecuado de adquisición de medicamentos. Además, dice que en el hospital Teodoro Maldonado el abastecimiento de medicinas es del 89% y en el Hospital General Norte llega al 85%.

  • #IESS
  • #corrupción
  • #Comisión Anticorrupción
  • #Seguro Social
  • #medicamentos
  • #Teodoro Maldonado Carbo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024