Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Escuela en casa: una alternativa poco regulada en Ecuador

El Ministerio de Educación tiene previsto regular esta modalidad de enseñanza, que ha despertado interés debido a la pandemia del coronavirus. Pero antes, hay aspectos que los padres deben tener en cuenta.

Dos niños que se educan bajo la modalidad de homeschooling en Quito, este 26 de junio de 2020.

Dos niños que se educan bajo la modalidad de homeschooling en Quito, este 26 de junio de 2020.

Cortesía Skholé

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Educación reconoce tres modalidades de enseñanza: la presencial o semipresencial, la que es a distancia o teleducación y el 'homeschooling' o escuela en casa.

Sobre esta última, hay acuerdos ministeriales de 2009 y 2013 que abordan el tema, pero no profundizan en su aplicación o regulación. Con la pandemia, la educación en casa se ha vuelto una opción viable, según la ministra de Educación, Monserrat Creamer.

La funcionaria aseguró que se está preparando una reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que contempla incluir la modalidad de escuela en casa.

Creamer explicó que esta modalidad requiere del acompañamiento de un plantel público o privado, especialmente al momento de certificar que un niño terminó un nivel y obtuvo los conocimientos.

En qué consiste esta modalidad de educación

'Homeschooling' o escuela en casa es una alternativa educativa donde el aprendizaje ocurre fuera del ámbito escolar. Quienes asumen toda la responsabilidad en la parte académica son los padres.

Los educadores indican que no se debe confundir con la teleducación, modalidad vigente por la pandemia, pues en ésta sí hay un contacto con la escuela o un docente titular.

En la educación en casa la mediación del profesor desaparece. Lo que existe más bien son "escuelas paraguas" que sirven de guía, pero no envían material académico.

A escala mundial, el 'homeschooling' es legal en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Reino Unido. Solo en Estados Unidos, unos 2,5 millones de niños reciben clases en el hogar o fuera de una escuela.

Ocho años educando a sus hijos en casa

Fabiola Narváez es madre de tres niños que desde hace ocho años, se educan con la modalidad de escuela en casa. Ella también es la coordinadora del programa Skholé, que ofrece acompañamiento pedagógico, legal y metodológico a padres de familia que opten por esta modalidad de estudio.

Narváez forma parte de un grupo de 100 personas que han acogido el 'homeschooling'. Algunas de las características de este sistema son:

  • Los contenidos toman en cuenta la edad de cada niño.
  • El aprendizaje incluye tareas del hogar como preparación de comida, cuidado de mascotas, aseo personal y de la habitación
  • Parte de la enseñanza, antes de la pandemia, eran visitas a museos, exposiciones y actividades al aire libre.
  • Hay rutinas, pero los horarios se ajustan a las necesidades de cada niño.

A raíz de la pandemia y por miedo de contagios de Covid-19, Narváez ha evidenciado un aumento del interés de los padres por el 'homeschooling'. En las últimas semanas ha realizado seis charlas virtuales con un promedio de 150 asistentes cada una.

Narváez sí reconoce que el cambio de una escuela convencional a esta modalidad puede ser brusco. A mayor edad, más dificultades; la norma dice que por cada año de escolaridad la adaptación dura un mes.

Los pro y contra de esta modalidad

María Dolores Lasso, profesora de Educación de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), explica que “la educación es una experiencia que fomenta el desarrollo de la autonomía y de la independencia”.

Lasso advierte a los padres que quieren optar por esta modalidad que deben preparase para ello y requiere de un trabajo de tiempo completo y de un compromiso exclusivo con la educación de los niños. No debe ser una decisión tomada por circunstancias económicas porque si ese es el caso, recomienda la escuela pública.

"La escuela es un lugar donde los niños socializan, regulan sus emociones y crean vínculos con personas diferentes a su entorno familiar",

María Dolores Lasso, educadora.

Además, considera que incluso en el bus o en el patio, los pequeños aprenden a interrelacionarse con los demás. Y dice que la presencia de un profesor en el proceso educativo es irremplazable, por eso el mejor "homeschooling" es aquel que cuenta con un tutor capacitado y comprometido.

thumb
Imagen ilustrativa de niños jugando en el patio de una escuela en Guayaquil. Flickr

Precisamente, la falta de socialización es una de las mayores preocupaciones. Pero Narváez rebate esa postura, pues dice que los niños pueden relacionarse en otros espacios.

"Los niños aprenden a socializar primero en la familia con sus hermanos. En la escuela puede haber problemas de bullying".

Fabiola Narváez, fundadora de Skholé.

Sin ley de por medio 

Mientras que Jessica Lucero, licenciada en Educación, opina que la educación en casa aún debe ser vista con cuidado en Ecuador. “No está especificado en la ley cómo se puede adecuar, o cómo será cuando el niño ingrese al sistema”, expresa Lucero.

Advierte que si un padre contrata tutores, deben ser de confianza puesto que el niño se quedará a solas con estas personas.

¿Qué pasa si un niño quiere regresar a la escuela? Frente a esto en el país hay dos opciones. La primera es que el niño puede dar un examen de acuerdo a la edad. Luego el distrito escolar le asignará un curso.

La segunda opción es solicitar que una institución extranjera, donde exista 'homeschooling', avale el trabajo académico del alumno. El documento o certificado entregado se puede homologar en el país con el Ministerio de Educación.

También le puede interesar: 

Estrés y tristeza, las secuelas del confinamiento en los niños

Al menos 188 países han paralizado las clases presenciales debido a la pandemia, según Unicef. Esto impide el contacto de los niños con sus amigos.

  • #educación
  • #Quito
  • #Ministerio de Educación
  • #contagio
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 03

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 04

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 05

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024