Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Estados Unidos: entran en vigor nuevas tarifas para trámites migratorios

El proceso para hacerse residente permanente en Estados Unidos costará USD 1.440.

Ceremonia de naturalización en Nueva Jersey. Las tarifas para estos trámites en Estados Unidos subieron.

Ceremonia de naturalización en Nueva Jersey. Las tarifas para estos trámites en Estados Unidos subieron.

@USCIS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

08 abr 2024 - 14:19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las nuevas tarifas para trámites del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) de Estados Unidos, incluida la tarifa para hacerse ciudadano o residente permanente, entraron en vigor.

El alza de las tarifas, que ya se había anunciado en enero pasado, es la primera en cerca de ocho años. La última vez que USCIS aumentó el costo de las solicitudes fue en octubre de 2016.

  • Lea también: Estados Unidos habilita el formulario I-134A para la reunificación familiar de ecuatorianos

Desde el 1 de abril de 2024, el costo del proceso de naturalización aumentó a USD 760 dólares, mientras que el proceso para hacerse residente permanente costará USD 1.440. En este último caso, la tarifa incluye el obligatorio proceso de datos biométricos.

Además, aumentaron a USD 520 los permisos de trabajo. En este rubro, USCIS ha reconocido un atasco en el procesamiento de este trámite debido al alto volumen de solicitudes.

Los mayores aumentos de tarifas se registran en los trámites de trabajadores extranjeros como la visa H-1B, que aumentó de 10 a USD 215 dólares.

Estas son las tarifas de los documentos más demandados:

  • Petición para el trabajador no inmigrante: USD 780
  • Solicitud de naturalización o ciudadanía: USD 760
  • Solicitud de registro de residencia permanente o ajuste de estatus: USD 1440.
  • Petición para prometido/a extranjero/a: USD 675
  • Solicitud de documento de viaje: USD 630

La agencia gubernamental, que financia el 96 % de su operación con las tarifas migratorias, ha enfrentado una creciente carga de trabajo y críticas por las demoras en los trámites.

"Por primera vez en más de siete años, USCIS está actualizando tarifas para satisfacer mejor las necesidades de nuestra agencia, permitiéndonos brindar decisiones más oportunas a aquellos a quienes servimos", señaló la directora de USCIS, Ur M. Jaddou, en un comunicado con motivo del alza en los costes.

La agencia puso de relieve que hay exenciones de tarifas y descuentos para ciertos solicitantes, como en el caso de las víctimas de trata de personas y violencia doméstica de bajos recursos, así como miembros del servicio militar estadounidense.

También dará un descuento de USD 50 para las personas que hagan sus trámites en internet y se ampliaron los requisitos de elegibilidad para los solicitantes de bajos ingresos.

  • #migración ecuatoriana
  • #tarifas
  • #migrantes
  • #Embajada de Estados Unidos en Ecuador
  • #Ecuador
  • #Migrantes por el mundo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa inicia sus actividades en Argentina con un encuentro empresarial

  • 02

    El caso de Jean Pormanove, el streamer francés que terminó muerto en una transmisión en vivo

  • 03

    Tres detenidos en operativo contra la trata de personas con fines de explotación sexual en Ecuador

  • 04

    Video | Así fue el violento asalto en gasolinera de Guayaquil que dejó un muerto y USD 20.000 robados

  • 05

    ¿Qué dijo Paúl Vélez, técnico de Mushuc Runa, sobre el arbitraje femenino en el partido ante Independiente del Valle?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024