Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Édison Montachana, el estudiante que relató la huida de los ecuatorianos de Ucrania

Édison Montachana se convirtió en una de las principales voces de quienes se vieron atrapados en la guerra. Su deseo es volver para la reconstrucción de Ucrania.

Edison Montachana, junto a su madre y su abuela, el 4 de marzo de 2022, en su casa, ubicada en el sur de Quito.

Edison Montachana, junto a su madre y su abuela, el 4 de marzo de 2022, en su casa, ubicada en el sur de Quito.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

05 mar 2022 - 13:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 25 de febrero de 2022, un día después de que Rusia lanzara los primeros ataques contra Ucrania, Édison Montachana, un estudiante ecuatoriano que residía en la ciudad de Jarkov, tomó su celular y grabó un video para mostrar cómo escapaba de los bombardeos en medio de una nevada.

El video, que tiene una duración de 39 segundos, se volvió viral en Twitter y fue publicado por medios de comunicación nacionales e internaciones.

La tarde del 4 de marzo llegó al país en el primer vuelo humanitario junto a otros 245 ecuatorianos. Poco después conversó con PRIMICIAS en su casa, en el sur de Quito.

¿Cuándo llegó a Ucrania?

Hace tres años y medio viajé a Rusia. Ahí me quedé alrededor de un año y luego me fui a Ucrania a estudiar Negocios Internacionales. Me faltan dos años para terminar la carrera.

Me fui a Ucrania porque los costos de la educación allá son mucho menores de los que hay acá. Es una diferencia de 10 a dos.

¿Cómo fueron los momentos en los que empezaron los bombardeos?

Al principio parecían juegos pirotécnicos, pero después se volvieron más intensos hasta que las ventanas vibraban.

En ese momento no fui a refugiarme porque los ucranianos decían que estemos tranquilos porque ha habido ataques similares desde 2014 (cuando las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk se autoproclamaron independientes).

¿Cuándo decide salir de la ciudad?

El día que empezaron los bombardeos yo me sentía algo seguro porque estaba en el centro de la ciudad. Con unos amigos y mis dos primos que llegaron a vivir a Ucrania hace menos de un año salimos a recargar agua y a comprar algo de víveres.

Nosotros ya sabíamos a qué búnker debíamos ir si los ataques se intensificaban. Pero, a las 11:00 de la mañana del jueves ya cayeron bombas en el centro.

Ese día grabé el primer video mientras íbamos al búnker para decidir qué hacer. Al llegar nos enteramos de que la ciudad estaba acordonada y nadie podía salir ni entrar. Es por eso que tuvimos que quedarnos dos días encerrados.

¿Ese día deciden abandonar la ciudad? ¿Cómo supieron que podían hacerlo?

Se crearon varios grupos en redes sociales para compartir información. Uno de los chicos dijo que un tren iba a salir desde Jarkov hacia Kiev.

Con mis primos decidimos tomar el riesgo, salir del búnker e ir a la estación para tomarlo. En la estación del tren estaban seis chicos ecuatorianos que tampoco sabían el idioma ni conocían la ciudad. Con ellos formamos un grupo de nueve personas que salió en el tren en medio de peleas con otras personas que también querían huir.

¿A qué hora llegaron a Kiev?

¿El tren se detuvo y tuvieron que caminar?

Se detuvo una media hora sin apagar totalmente el motor. No entiendo cómo lo hizo, pero el tren comenzó a resbalarse y a detenerse cada cierto tiempo. Vimos que no ingresó a Kiev, sino que la rodeó para salir y llegar a la Lviv, ciudad fronteriza con Polonia.

¿El grupo de nueve personas llegó al país en el vuelo humanitario?

Cuando llegamos a Lviv conocí a ecuatorianos que querían cruzar a Polonia y otros que estaban ayudando a conseguir albergues o buses que viajen hasta la frontera.

Yo quería salir ese mismo día, pero empecé a recibir mensajes de chicos que estaban por llegar en el transcurso del día y de la madrugada.

Hasta entonces ya éramos 25 y la pregunta era: ¿Salgo con los 25 o espero a los demás?. Fue ahí cuando sentí el miedo. Decidimos quedarnos y dormir en un refugio de la Universidad Politécnica de Lviv a la espera de los demás.

Al día siguiente salimos 57 personas rumbo a la frontera. El bus nos dejó y tuvimos que caminar una media hora hasta donde empezaba a cola.

El paso hasta Polonia duró cuatro horas. Lo más difícil de eso fue estar a temperaturas cercanas a los cero grados. Eso te desgasta muchísimo.

¿Los 57 llegaron al país?

No todos. Algunos tuvieron que quedarse porque no pudieron viajar con sus mascotas, a pesar de que nos habían asegurado varias veces que podrían hacerlo.

El tema del vuelo humanitario es complejo porque hubo mucha desorganización por parte de la Cancillería.

¿Qué lo motivó a grabar los videos?

Lo que buscaba era contar lo que estaba pasando. No quería exagerar ni minimizar los hechos. Simplemente, era dar informar lo que estábamos pasando.

A raíz de que el primer video se hizo viral, varios padres de familias creían que yo podría comunicarme con ellos o al menos saber cómo estaban las cosas por allá.

Eso me motivó a seguir subiendo los videos porque mi cuenta se convirtió en un espacio de información.

¿A cuántos padres ayudó a que se comuniquen con sus hijos?

No tengo un número exacto, pero fueron muchos. Llegó un punto en que ya no podía responder a todos porque eran demasiados mensajes de periodistas, autoridades y padres de familia. Lo que hacía era priorizar a las familias y subir un video para que los medios de comunicación lo tomen como información.

Los mensajes no han parado. Hasta hoy (4 de marzo de 2022) sigo recibiendo mensajes de chicos que desean salir de Ucrania.

¿Hay muchos ecuatorianos aún atrapados?

Calculo que no menos de 50. Sigo conversando con ellos, pero a veces no me responden. Deben estar escondidos en búnkers a los que no llega la señal de Internet.

¿Espera volver a Ucrania?

  • #Estudiantes
  • #Rusia
  • #Ucrania
  • #guerra
  • #ecuatorianos en Ucrania

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Mikel, un músico de 13 años de Batucada Popular, otra víctima mortal de violencia en Guayaquil

  • 02

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 03

    Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • 04

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 05

    “Poco comunicativo, antisocial y frío": este es el perfil criminal de José Adolfo Macías, alias 'Fito'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024