Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Decanos de Medicina: La proliferación de facultades afecta la calidad de los médicos

Decanos de facultades de Medicina reconocen que hay vacíos en la formación de los estudiantes y piden la actualización del perfil profesional de los médicos.

Estudiantes de Medicina de la Universidad de Guayaquil en una clase, en junio de 2024.

Estudiantes de Medicina de la Universidad de Guayaquil en una clase, en junio de 2024.

Universidad de Guayaquil

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

08 jul 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La preocupación por el elevado porcentaje de médicos recién graduados que no aprueba el examen de habilitación profesional escaló hasta las universidades públicas y privadas.

Luego de que PRIMICIAS reveló que hay médicos que reprueban la evaluación hasta 16 veces, decanos de Medicina aseguran que el detonante de este problema es la proliferación de facultades que ofertan esta carrera.

María Antonieta Touriz, decana de la facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil, la más grande del país con 2.200 estudiantes, sostiene que "el hecho de que existan más carreras de Medicina no garantiza que la calidad sea la que requiere el país".

Agrega que las autoridades de educación deben fomentar la educación de calidad, sobre todo la pública.

"En países desarrollados, la educación pública es mucho mejor que la privada porque recibe la mayor cantidad de estudiantes", señala.

thumb
Estudiantes de medicina y viajeros aguardan por la vacuna de la fiebre amarilla en el Centro de Salud del Centro Histórico de Quito, el 22 de mayo de 2024.PRIMICIAS

Si bien autoridades de las universidades privadas coinciden en que la mayor oferta académica ha provocado una caída en la calidad de los profesionales, sostienen que el problema no recae no es exclusivo de sus facultades.

El exministro de Salud y decano de Medicina la Universidad SEK, José Ruales, sostiene que el problema la "falta de un enfoque integral en la formación de los estudiantes ha provocado que la cifra de estudiantes que reprueba examen de habilitación sea preocupante".

  • Hay médicos que han reprobado 16 veces el examen de habilitación profesional: Caces

E insiste en que en el país "hay muchas universidades que no profundizan en las diferentes áreas del conocimiento".

Para él, es urgente que las autoridades educativas, la academia y el Ministerio de Salud se replanteen el perfil de médico que necesita el país.

José Barberán, máxima autoridad de la facultad de Medicina de la Universidad Internacional, agrega que el nivel y el pensum del sistema universitario se debilitaron a raíz de la pandemia de Covid-19.

"Hay universidades que van más allá de lo que exige el Ministerio de Salud con relación al perfil del médico general. Pero otras no lo hacen y ahí está la diferencia", explica.

Y concuerda con Ruales en la necesidad de actualizar el perfil del médico recién graduado que exige la autoridad sanitaria.

Perfil del médico

El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces) y las autoridades universitarias concuerdan en la necesidad de que el Ministerio de Salud actualice el perfil del médico que se forma en las aulas.

Según el Ministerio de Salud, estas son algunas de las capacidades que deben tener los médicos recién graduados:

thumb
perfil médico

Sin embargo, los decanos consultados por PRIMICIAS explican que "el perfil epidemiológico y la sociedad son los mismos de hace años atrás".

Ruales dice que "el médico debe estar en capacidad de atender a una mujer que no es madre a temprana edad y que no tiene muchos hijos, sino uno o dos".

En esta misma línea, Barberán señala que las enfermedades que presentan los ecuatorianos han cambiado. Sobre todo por la pandemia de Covid-19.

Los dos académicos concuerdan en que la tecnología debe ser una "herramienta fundamental en la formación de los estudiantes para que los conocimientos prácticos sean más fáciles de aplicarlos cuando ingresen al sistema de salud".

Mientras que el presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, Wilson Tenorio, dice que los colectivos profesionales de la salud están preocupados por el "producto que sale de las aulas".

Aunque considera que la responsabilidad no es solamente de las universidades, sino del sistema educativo que "no ejerce un adecuado control a las facultades de Medicina".

  • #Ecuador
  • #Ministerio de Salud
  • #Estudiantes
  • #universidades
  • #médicos
  • #examen

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024