Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Hay médicos que han reprobado 16 veces el examen de habilitación profesional: Caces

Las autoridades educativas aseguran que los médicos tienen falencias académicas, pues muchos no aprueban el examen de habilitación profesional pese a que evalúa conocimientos mínimos.

Imagen del hospital Eugenio Espejo, el 27 de febrero de 2024.

Imagen del hospital Eugenio Espejo, el 27 de febrero de 2024.

Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

27 jun 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La crisis que enfrenta el sector de la salud en Ecuador está lejos de limitarse a la falta de insumos y medicamentos en los hospitales públicos. Ahora, también se refleja en las dificultades que tienen los médicos recién graduados para aprobar el Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional.

Este examen es obligatorio para que médicos, odontólogos y enfermeros puedan ejercer su profesión.

Tras rendir la evaluación en junio de 2024, decenas de aspirantes protestaron por supuestos errores en la formulación de las preguntas, lo que les habría impedido alcanzar la nota mínima para recibir el certificado de habilitación.

  • Funcionarios de Salud, en la mira por supuestos tratos con bandas de secuestro y extorsión

En entrevista con PRIMICIAS, Tangya Tandazo, consejera del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces), entidad encargada de implementar el examen, resta validez a las protestas y asegura, que hay problemas en la formación académica.

Dice, por ejemplo, que hay médicos que han reprobado hasta 16 veces el examen.

thumb
Tangya Tandazo, consejera del Caces, en entrevista con Primicias, el 26 de junio de 2024.Primicias

¿Cuál es su respuesta por las quejas de los médicos sobre las preguntas del último examen?

Este examen tiene un proceso bastante regulado. Se prepara con, al menos, un año de anticipación.

Siempre recibimos muchos reclamos de los postulantes porque hay un grupo que no logra conseguir la nota para pasar. Atendemos todos los reclamos en el proceso de revisión académica y, por eso, no hemos entregados las notas definitivas.

Hay que recordar que el examen es elaborado por académicos y son ellos quienes hacen la revisión de las quejas.

Es entendible que los jóvenes estén inquietos, pero estamos atendiendo las observaciones para entregar las notas definitivas el 31 de julio.

¿Cuántos estudiantes obtuvieron la nota mínima en el último examen?

Eso no le puedo decir porque nunca entregamos notas preliminares. El 31 de julio se conocerán los resultados definitivos.

"En el proceso de revisión cabe la posibilidad de que hayan preguntas que no fueron bien elaboradas y que el evaluado no pudo contestar".

Esta posibilidad nace porque los académicos que elaboran las preguntas pudieron tener diferentes enfoques al momento de hacerlas. O, a lo mejor, no tuvieron un proceso muy claro cuando las elaboraron. Por ejemplo, si las comas estuvieron bien puestas o si pasó algo con una tilde.

También es posible que alguna no haya pasado todo el proceso de revisión académica de la manera que nos hubiese gustado.

Pero si hay algún error, lo corregimos para no perjudicar al evaluado.

thumb
Médicos rinden el examen de habilitación profesional, en enero de 2024.Caces

¿Es una falencia del Caces o de los académicos?

No me gusta hablar de falencias. En el ámbito académico hay muchos puntos de vista, dependiendo de la corriente de los profesores. Es un tema de tener la claridad de lo que se quiere evaluar.

Este examen ya tiene 10 años y hemos tenido innovaciones en las mallas curriculares. La evaluación de este año se hizo con base a esos cambios y con un grupo de académicos muy jóvenes que tienen especializaciones en otros países.

Y, claro, el examen evalúa a un candidato mínimamente competente de acuerdo con el perfil profesional que establece el Ministerio de Salud y el Consejo de Educación Superior.

Entonces, posiblemente estos académicos vienen con un enfoque muy internacional, pero a veces ambicionamos más de lo que queremos de un graduado.

¿Cuántas veces al año se toma este examen?

Dos veces al año, de acuerdo a los períodos académicos que tienen las universidades.

¿Cuántos médicos aprueban el examen en cada período?

El número varía de acuerdo al número de inscritos. Pero, hemos tenido entre el 50%, 60% y hasta el 70% de aprobación. Nunca ha llegado al 100%.

"En 2022 y 2023, incluso se les entregó las preguntas y respuestas del examen".

Para este año se estableció que la nota mínima sea el 70% sin la entrega de un banco de preguntas y mucho menos las respuestas.

En enero de 2023, todas las carreras sabían lo que íbamos a tomar en 2024.

Si el examen evalúa conocimientos mínimos, entonces hay un problema de formación en las universidades

La reflexión que hacemos es que no todo tiene que ver con las carreras, sino también con el Ministerio de Salud. Es posible que el Ministerio necesite actualizar el perfil de médicos que requiere el país.

Sin embargo, también surgen preguntas como: ¿Será que en las aulas estamos olvidando lo esencial de un médico, enfermero u odontólogo?

No quiero culpar del todo a las universidades porque también es un tema de responsabilidad de los graduados.

"Lo cierto es que estos resultados, en cierta medida, es de la formación que reciben en las aulas".

Tenemos grupos de evaluados que van muchos años sin aprobar el examen.

¿Cuántas oportunidades tiene un médico para aprobar el examen?

No hay un límite. Estamos tratando de poner límites, pero es difícil hacerlo desde el punto de vista jurídico.

Pero tenemos profesionales que pudieron haber estudiado una segunda carrera. Son, más o menos, ocho años, multiplicado por dos, porque son dos intentos en el año.

¿Qué dicen las autoridades ante este problema?

Algunas la asumen con responsabilidad y se comprometen. Pero, no basta con esfuerzos, aquí también entra la conciencia del médico.

Necesitamos que estos profesionales aprueben el examen.

¿Cómo califica el nivel de los graduados?

"Sí nos preocupa porque el examen no toma preguntas de especializaciones y aún así no lo aprueban".

Esto es un llamado a todo el sistema de educación superior porque, con el certificado de aprobación, los médicos pueden ejercer la profesión en Ecuador y en varios países del mundo.

  • #salud
  • #Ministerio de Salud
  • #Estudiantes
  • #hospitales
  • #médicos
  • #enfermeros
  • #examen

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Qué tiene que hacer el Deportivo Quito para llegar a la Serie B del fútbol ecuatoriano?

  • 02

    Inician los 16avos de final de la Copa Ecuador 2025, ¿por qué es importante este torneo?

  • 03

    IESS: Intereses por glosas de mora patronal suman USD 151,9 millones desde 2006

  • 04

    Ecuador ha dejado de percibir USD 109 millones hasta ahora por suspensión de sus oleoductos petroleros

  • 05

    Estas son las grandes mineras que exploran Ecuador y que ahora pagarán la tasa más alta al Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024