Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cientos de estudiantes protestan en Ecuador por recorte a universidades

Estudiantes y profesores de la Universidad Central protestan con carteles, el lunes 11 de mayo, en Quito.

Estudiantes y profesores de la Universidad Central protestan con carteles, el lunes 11 de mayo, en Quito.

EFE

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

11 may 2020 - 17:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Como ya lo hicieran la semana pasada, los estudiantes, protegidos con mascarillas y guardando el distanciamiento físico entre ellos, se congregaron en las inmediaciones de la Universidad Central (Estatal) de Quito para rechazar los ajustes impuestos por el Gobierno a la educación.

"La Educación es un derecho, no es un privilegio", fue la consigna central de la marcha que recorrió de forma pacífica varias calles de la ciudad, ante la atenta mirada de un grupo de policías que resguardó la seguridad.

"En las calles nos verán hasta tener una educación pública y de calidad" y "La educación es un gasto cuando te quieren ignorante", fueron varias de las pancartas que destacaron durante la manifestación.

Uno de los manifestantes, Lenín Miranda, de la Asociación de Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central, indicó a Efe que la medida de presión obedece a los permanentes recortes que el Gobierno ha aplicado contra los centros académicos.

"Ya tuvimos un recorte en diciembre y otro a principios de este año", reveló Miranda al señalar que un 30% de los profesores con contrato están en riesgo de ser desvinculados por la merma financiera ordenada por el Gobierno.

El profesor universitario se lamentó que este tipo de acciones gubernamentales haya llegado en plena crisis sanitaria, por la expansión del contagio del Covid-19.

Destacó que los estudiantes han adoptado las medidas de seguridad sanitaria más adecuadas para salir a la marcha, a la que calificó de "biosegura". Porque se han tomado en cuenta factores como el distanciamiento físico, el uso de mascarillas y de protectores faciales.

Insistió en que el recorte presupuestario a las universidades podría generar un impacto negativos en actividades claves como la investigación científica, la vinculación de las universidades con la sociedad y el desarrollo nacional.

Miranda indicó que, al parecer, el Gobierno ha adoptado este tipo de recortes en áreas estratégicas como la Educación, por la presión que tiene de acreedores nacionales y extranjeros para el pago de la deuda exterior.

Según él, desde hace tiempo el Gobierno del presidente Lenín Moreno ha aplicado políticas para reducir la capacidad de gestión del Estado y para beneficiar a grupos poderosos y a los acreedores internacionales.

También le puede interesar:

La Espol retrasará inicio de clases por recorte en su presupuesto

10.000 estudiantes tenían previsto volver a las aulas el 18 de mayo. Por la reducción presupuestaria, la fecha para inicio de clases es incierta.

Recorte para universidades privadas, cofinanciadas y de posgrado

El Ministerio de Finanzas redujo USD 105 millones el presupuesto para las universidades este año, debido a la caída de los ingresos tributarios.

  • #Ecuador
  • #Lenín Moreno
  • #Universidad Central
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #recorte presupuestario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡En investigaciones! Roban once bicicletas al equipo Cofidis en el Tour de Francia

  • 03

    'Jurassic World: El renacer' entra al top 10 de la taquilla y 'Lilo & Stitch' ya es la segunda película más vista del año

  • 04

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    ARCSA alerta sobre reacciones adversas por fluoruro de estaño en una pasta dental

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024