Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 20 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El femicidio: un crimen y tres formas de registrarlo

Las cifras que hay sobre este crimen no coinciden. El Estado y las organizaciones civiles están de acuerdo con que se trata es un problema que hay que combatir. Aunque las cifras no son claras, pues cada uno maneja diferentes estadísticas y metodologías para contabilizarlo.

Evitar el femicidio es una de las principales luchas de los colectivos feministas y de derechos humanos.

Evitar el femicidio es una de las principales luchas de los colectivos feministas y de derechos humanos.

cortesía Vivas Nos Queremos

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

12 may 2019 - 23:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El Estado, la justicia y la sociedad civil coinciden en la prioridad que debe tener el combate al femicidio. En función de esa necesidad social cada una ha planteado estrategias, protocolos y campañas.

Esas acciones se fundamentan en cifras que difieren en función de la fuente. La Fiscalía, el Ministerio del Interior y las organizaciones sociales recaban información en torno a este crimen, cada una de manera aislada y sin coordinación conjunta.

Las metodologías para obtener los datos son distintas: mientras las instituciones estatales se basan en las denuncias que llegan a sus oficinas, las organizaciones sociales registran también las muertes que no llegan a la justicia.

En los datos que manejan las organizaciones civiles tampoco hay consenso, aunque en menor escala. Los datos de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) son ligeramente más altos que los difundidos por Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldeas), Taller de Comunicación Mujer y la Red de Casas de Acogida.

El femicidio fue tipificado en el Código Integral Penal (COIP) que entró en vigencia en agosto de 2014. Antes de esa fecha la muerte de una mujer -independientemente que haya sido producto de la violencia de género o relaciones de poder- era considerado un homicidio o un asesinato, según las circunstancias.

Mire en el video por qué en Ecuador se utiliza la palabra femicidio y no feminicidio, como en otras legislaciones.

PRIMICIAS reúne los datos de la Fiscalía, Cedhu y de las organizaciones sociales desde 2014 hasta 2019 y los explica en las siguientes infografías.

Haga clic en el mapa para ver las cifras

Mueva el cursor para ver los datos

Noticias relacionadas

Femicidio

Los niños son las víctimas ocultas y olvidadas del femicidio

  • 600 niños han perdido a sus madres producto de este crimen. El femicidio fue tipificado en el COIP en 2014.

Despiece3

Ecuador: 42 denuncias diarias por violación o agresión sexual

  • Un promedio de 42 denuncias por violación, abuso y acoso sexual a mujeres y menores se registran diariamente en Ecuador.

  • #femicidio
  • #crimen
  • #mujeres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Sociedad

Taisha: niña de dos años muere tras presentar fiebre y convulsiones

Leer más »

Sociedad

Tragedia permanente en las vías: Estas son las provincias de Ecuador con más muertes y accidentes de tránsito

Leer más »

Economía

Quedan 11 días para acceder a la remisión de multas e intereses en la ANT

Leer más »

Sociedad

31 mujeres se gradúan como conductoras profesionales con becas completas en Guayaquil

Leer más »

Sociedad

Fiesta del Corpus Christi en Cuenca inicia este 19 de junio, y esta es la agenda completa en 2025

Leer más »

Sociedad

Ecuatorianas quieren migrar, pero se quedan por falta de dinero y para cuidar a sus familias, según nuevo estudio

Leer más »

Sociedad

Nuevo sismo con epicentro en Napo sacude a seis cantones de tres provincias en Ecuador

Leer más »

Sociedad

"Que el presidente Noboa ordene a Finanzas la entrega de recursos para la salud", exige dirigente de usuarios de hospitales en la Zona 8

Leer más »

Lo último

  • 01

    Las vías más peligrosas de Ecuador están en Los Ríos y Guayas; la Policía dice que los delitos se han reducido

  • 02

    ¿Cuál ha sido el equipo más multado en el primer semestre de la LigaPro 2025?

  • 03

    La Contraloría ha reportado 59 casos de posibles delitos entre jueces y fiscales desde noviembre de 2023

  • 04

    La pobreza y precariedad alimentan el crimen y la reincidencia en Ecuador: el ciclo se perpetúa

  • 05

    Celec ya pagó USD 169 millones a Progen y Austral por tres centrales eléctricas que no terminan de arrancar

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024