Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El femicidio: un crimen y tres formas de registrarlo

Las cifras que hay sobre este crimen no coinciden. El Estado y las organizaciones civiles están de acuerdo con que se trata es un problema que hay que combatir. Aunque las cifras no son claras, pues cada uno maneja diferentes estadísticas y metodologías para contabilizarlo.

Evitar el femicidio es una de las principales luchas de los colectivos feministas y de derechos humanos.

Evitar el femicidio es una de las principales luchas de los colectivos feministas y de derechos humanos.

cortesía Vivas Nos Queremos

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

12 may 2019 - 23:56

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Estado, la justicia y la sociedad civil coinciden en la prioridad que debe tener el combate al femicidio. En función de esa necesidad social cada una ha planteado estrategias, protocolos y campañas.

Esas acciones se fundamentan en cifras que difieren en función de la fuente. La Fiscalía, el Ministerio del Interior y las organizaciones sociales recaban información en torno a este crimen, cada una de manera aislada y sin coordinación conjunta.

Las metodologías para obtener los datos son distintas: mientras las instituciones estatales se basan en las denuncias que llegan a sus oficinas, las organizaciones sociales registran también las muertes que no llegan a la justicia.

En los datos que manejan las organizaciones civiles tampoco hay consenso, aunque en menor escala. Los datos de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) son ligeramente más altos que los difundidos por Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldeas), Taller de Comunicación Mujer y la Red de Casas de Acogida.

El femicidio fue tipificado en el Código Integral Penal (COIP) que entró en vigencia en agosto de 2014. Antes de esa fecha la muerte de una mujer -independientemente que haya sido producto de la violencia de género o relaciones de poder- era considerado un homicidio o un asesinato, según las circunstancias.

Mire en el video por qué en Ecuador se utiliza la palabra femicidio y no feminicidio, como en otras legislaciones.

PRIMICIAS reúne los datos de la Fiscalía, Cedhu y de las organizaciones sociales desde 2014 hasta 2019 y los explica en las siguientes infografías.

Haga clic en el mapa para ver las cifras

Mueva el cursor para ver los datos

Noticias relacionadas

Femicidio

Los niños son las víctimas ocultas y olvidadas del femicidio

  • 600 niños han perdido a sus madres producto de este crimen. El femicidio fue tipificado en el COIP en 2014.

Despiece3

Ecuador: 42 denuncias diarias por violación o agresión sexual

  • Un promedio de 42 denuncias por violación, abuso y acoso sexual a mujeres y menores se registran diariamente en Ecuador.

  • #femicidio
  • #crimen
  • #mujeres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024