Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 2 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El Niño podría empeorar las lluvias en Ecuador a mediados de año

Expertos aseguraron que es probable que la estación de lluvias se extienda y que, a partir del segundo semestre de 2023, se presente un evento El Niño.

En el sector de Sauces 6, las calles se inundaron después de una fuerte lluvia. El nivel de agua no descendía hasta la tarde de este 23 de marzo de 2023.

En el sector de Sauces 6, las calles se inundaron después de una fuerte lluvia. El nivel de agua no descendía hasta la tarde de este 23 de marzo de 2023.

César Muñoz/API

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

23 mar 2023 - 18:24

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Comité Nacional de Ecuador para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen) advirtió, este 23 de marzo de 2023, sobre un aumento anómalo de la temperatura en el océano Pacífico ecuatorial. Por lo tanto, los expertos hablaron de la posibilidad de que el fenómeno se presente a partir del segundo semestre del año.

El Comité, con sede en la ciudad portuaria de Guayaquil, dijo en un comunicado que "se ha observado un calentamiento anómalo en el mar ecuatoriano y frente a la costa norte de Perú (región Niño 1+2), registrándose en superficie temperaturas entre 27 y 29 grados centígrados, las cuales son hasta 1,5 grados superior a lo normal".

También en la profundidad del mar, a unos 100 metros, la temperatura ha aumentado 1 grado centígrado con respecto a febrero, agregó el Comité.

Según los expertos, estas condiciones, sumadas a la inestabilidad atmosférica, el tránsito de ondas ecuatorianos y la fuerte señal de la Oscilación de Madden Julien, confluyeron para la intensificación de las lluvias en la Costa ecuatoriana de los últimos días.

"De continuar el calentamiento en la parte oriental del Pacífico, es probable que la estación de lluvias se extienda en la zona costera ecuatoriana y que, a partir del segundo semestre del año, se presente un evento El Niño", agregó el Comité.

Remarcó que las instituciones que forman parte del Comité, como el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) de Ecuador, "se mantendrán en monitoreo y observación permanente para proporcionar información oportuna sobre el cambio en las condiciones climáticas" en el país.

El Niño es un fenómeno marítimo-atmosférico que se presenta cada cierto tiempo (entre tres y ocho años de frecuencia) en el este del océano Pacífico, durante los últimos meses del año. Por esto, se lo relacionaba con la época de Navidad, de donde proviene su nombre.

Este evento, en su "fase cálida", suele provocar intensas lluvias de consecuencias devastadoras en la región suramericana del Pacífico, mientras que la "fase de enfriamiento" -también conocida como La Niña- genera sequías.

Estos fenómenos del Pacífico ecuatorial, no obstante, pueden tener impactos planetarios, como ha ocurrido en el pasado.

Actualmente, las condiciones atmosféricas en Ecuador, especialmente en su zona costera, han generado fuertes precipitaciones, desbordamiento de ríos, inundaciones en extensas zonas agrícolas y ciudades, corrimientos de tierra, daños en carreteras y puentes, entre otros.

Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, se prevé que las lluvias continúen en las siguientes horas, sobre todo en las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí y en el perfil costero del país. 

  • #lluvias
  • #Fenómeno de El Niño
  • #inundaciones
  • #La Niña

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ciudadanos de Ecuador pueden entrar sin visa a Marruecos

  • 02

    Por falsear currículums renuncia otro político en España en menos de dos semanas

  • 03

    Naranjal tiene todo listo para el Festival del Cangrejo 2025 que busca romper un récord Guinness

  • 04

    Argentina venció a Uruguay en los penales y se quedó con el tercer puesto de la Copa América Femenina

  • 05

    Deportivo Cuenca y Macará empatan en el primer partido de la Fecha 23 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024