Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador enfrenta el fenómeno de La Niña más largo en 120 años

La Niña se prolongaría hasta abril de 2023, con efectos económicos negativos en sectores como el pesquero y el agrícola.

Descarga de atún en el Terminal Portuario de Manta, Ecuador, junio de 2021.

Descarga de atún en el Terminal Portuario de Manta, Ecuador, junio de 2021.

Twitter Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

07 mar 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El fenómeno climático La Niña 2020-2023 ha sido el más largo de los últimos 66 años, con una duración de 34 meses y de llegar a abril, como se espera, será el más largo de los últimos 120 años, según un reporte de la Cámara Nacional de Pesquería.

La Niña es un fenómeno atmosférico que se expresa en una baja de la temperatura de la superficie del mar. Suele durar de nueve meses a tres años.

Según las estimaciones del sector pesquero, el fenómeno de La Niña durará hasta finales de marzo o inicios de abril de 2023. Luego comenzará un período de transición de unos tres meses, hasta que empiece el fenómeno de El Niño (fase cálida).

Impacto en la pesca

La Niña ha dejado efectos económicos importantes en el sector pesquero ecuatoriano, al menos desde finales de 2021, con una disminución en las exportaciones y un incremento en costos de producción.

Al bajar la temperatura entre 1°C y 2°C, el atún migra porque es un pez de aguas tropicales, explica el presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Bruno Leone.

Por eso la llamada temporada sur para la pesca del atún, cuando los atuneros ecuatorianos se trasladan a aguas del Perú fue decepcionante.

La temporada sur de diciembre de 2021 a febrero de 2022, y la de diciembre 2022 a febrero 2023, fueron especialmente malas para los atuneros de Ecuador, según Leone.

En 2022, hubo una caída de 11% en las exportaciones por volumen del sector pesquero. La reducción en el caso de la pesca de atún y otros pescados fue de 21,8% el año pasado, según el Banco Central del Ecuador (BCE).

En el caso del atún, Leone añade que, al alejarse los peces en busca de aguas más cálidas, los barcos deben pasar más días en altamar.

Los viajes, que antes duraban de 30 a 45 días, se han extendido a 60 y hasta 70 días, lo que ha incrementado los costos de producción en un 15% por un mayor gasto en combustibles, lubricantes y víveres para las tripulaciones.

La pesca menor, con la que se produce harina de pescado, es una de las más afectadas, acota Leone. Este sector abastece a la industria de alimentos balanceados para camarón.

Incluso, el mercado de balanceados ha importado harina de pescado de Perú para suplir sus necesidades, detalla Leone.

El presidente de la Cámara Nacional de Pesquería espera que la temperatura de la superficie del mar empiece a normalizarse en los próximos meses.

El banano, con pérdidas

La Niña también ha tenido impactos en la producción agrícola de Ecuador, porque entre sus efectos están las sequías en el litoral.

En el caso del banano, cerca de 80% de la baja en volumen de exportaciones de 2022 se debió al impacto de La Niña, explica Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).

El año pasado las exportaciones de banano y plátano cayeron 5,8% en volumen y también 6,3% en valor en dólares, según el BCE.

"Con la disminución de temperatura, la planta no se desarrolla bien y la productividad por hectárea baja", explica Salazar. La producción por hectárea pasó de 45 a 35 racimos, en promedio.

El banano se desarrolla adecuadamente en temperaturas que van desde los 25°C hasta los 35°C, pero por efecto de La Niña hubo zonas donde llegó hasta los 18°C.

No obstante, para este año, las perspectivas son mejores. Salazar comenta que desde enero comenzó a haber más sol e incluso está lloviendo más. Según las estimaciones del gremio, las exportaciones crecieron 8% en volumen, en el primer mes del año.

"Se están viendo cambios climáticos rápidos. Un exceso de lluvia también nos podría afectar porque hay inundaciones en los cultivos", señala.

¿Cómo contrarrestar estos fenómenos?

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) dice que ha trabajado en tres áreas con los productores agrícolas para hacer sus cultivos más resilientes a fenómenos como La Niña.

Entre las acciones que detalla José Luis Zambrano, director de investigaciones del Iniap, están:

  • Captación de agua, mediante reservorios, con agua proveniente de quebradas o recolectando las gotas que deja la neblina. 
  • Labranza reducida o disminuida a cero, es decir, evitar la remoción del suelo para que se cree una capa protectora que prevenga la pérdida de agua y la erosión. 
  • #banano
  • #Atún
  • #exportaciones
  • #producción agrícola
  • #sector pesquero
  • #sector bananero
  • #La Niña

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • 02

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 04

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024